BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Ya los medios predicaban el final de la esperanza por: Sandra Hojman

4/30/2012

0 Comentarios

 
Se nos viene la noche. Así nos lo anuncian todo el tiempo, por todos los medios posibles. Se diría que ya no hay salida para la crisis económica internacional que preserva el neoliberalismo por encima de la vida de la gente. Se diría que la brecha entre “ellos”, “los delincuentes, los peligrosos, los violentos” y “nosotros” los “pobres vecinos de la ciudad, víctimas de sus ataques” –brecha producida por la exclusión social y promulgada a gritos por la televisión- se fuera profundizando de un modo que ya no tuviera retorno. Algo parecido al 2001 parece asomarse amenazadoramente en el horizonte.

Ahí estamos. Camino de Emaús. Volviendo, desilusionados, con la cola entre las patas, enterrando otra vez la esperanza de salvación. Saliendo nuevamente de cierta sensación de que algo tal vez podía andar mejor, de que “alguien” de cualquier signo político podría “rescatarnos”. Incluso nuestro Dios; en palabras de Hilda Lizarazu, “si hay un Dios algo tiene que hacer” (es decir, que se ocupe otro, nosotros infantilmente esperando soluciones que lluevan del cielo de los dioses o de los que mandan).

Eso sí. Muchos andamos debatiendo por el camino; tratando de entender, de interpretar lo que vamos viviendo, buscando no comprar las respuestas falaces a la venta en los “escaparates” de los medios y de muchos discursos. La ventaja y el desafío de la des/ilusión, del des/encanto, es justamente que los hechizos se hayan roto, y la verdad de la vida se nos ofrece de nuevo, cruda pero real, para que ahí busquemos las pistas de interpretación…

En el camino hacia Emaús, es justamente en esa situación donde se hace presente Jesús. En el debate, que examina los “signos de los tiempos”, se acerca como un “descolgado”, un ignorante, alguien que no tiene idea de qué hablan. Y ahí, los invita, nos invita, a poner la Palabra en diálogo con la realidad que vivimos, con esa realidad que nos golpea, nos interpela, nos duele… Les propone la discusión, el debate comunitario y en común, con otros diferentes, que vienen de otro lado, para poder entender con mayores elementos lo que pasa, lo que nos pasa…

Hablan “de la Ley y los profetas”; seguramente recuerdan el sueño de Dios de que la vida se expanda en igualdad y dignidad, en abundancia, para todos, y el martirio de tantos que se atrevieron a proclamarlo delante de los poderosos; recuerdan que “el Mesías debía padecer”, que el amor se vuelve aparentemente impotente frente a la violencia de los sistemas humanos… Revisando con Él y a la luz de la Palabra los últimos acontecimientos, esto de cómo el poder de turno vuelve a triunfar y a deshacerse de los que luchan por la justicia, confirman con más intensidad aún, lo que venían conversando: se nos viene la noche. “Quedate con nosotros, porque el día ya declina”.

Se sientan a la mesa, y comparten. Y cuando logran romper las cortezas, cuando todo lo externo que nos separa se abre y queda a la vista el interior, logran descubrirlo. Al despojarnos de las cáscaras protectoras, aparece lo humano que nos habita. Cuando el encuentro logra producirse, a corazón abierto (“como abrir el pecho y sacar el alma, una cuchillada de amor”, como diría Fito Páez), ahí lo reconocemos. “Él está en medio de nosotros”, “hasta el fin de los tiempos”, aunque la realidad que nos circunda parezca negarlo. Y surge tenaz el grito “¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón”.

Compartir el pan nos esclarece, caen las vendas de los ojos, nos redescubrimos iguales, hermanos. El fuego renace; “¿no ardía acaso nuestro corazón…?”.  Se ahuyenta el miedo, en el encuentro, y la lucha por la vida parece posible nuevamente. La “noche” se vuelve posibilidad de regenerar los lazos fraternos, de apoyarnos mutuamente en este proceso de resurrección social que necesitamos, que se nos reclama…

Y desaparece la expectativa mágica de “alguien que nos rescate”, y se hace imperioso salir de regreso al camino, ponerse a trabajar, tomar la utopía del Reino en nuestras manos, construirlo paso a paso, encuentro a encuentro…

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor