BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Y se le conmovieron las entrañas por: Carmen Soto

6/3/2016

0 Comentarios

 
El evangelio de Lucas nos recuerda una historia conmovedora que narra el encuentro de Jesús con una mujer viuda que acaba de perder a su hijo único. El relato además de mostrar una acción poderosa de Jesús nos invita a preguntarnos por qué y para que Jesús actuó así, cual es el mensaje fundamental que el autor nos quiere ofrecer.
Jesús acababa de llegar a las puertas de la ciudad de Nain procedente de Cafarnaúm, un viaje que suponía haber recorrido unos 62 km posiblemente caminando. Junto a él iban su discípulos/as y mucha gente que había dejado sus casas atraída por la palabra y actuación de Jesús. Al entrar se cruzan con el entierro del hijo único de una viuda pobre. Jesús, cansado del viaje e inverso en el bullicio de la gente que venía con él, es capaz de centrar su atención en la mujer que sufre.
El hecho de que sea viuda acrecienta su horizonte de desesperación, pues está enterrando a su único hijo varón, el único que podía asegurarle un futuro. Las viudas se encontraban entre los sectores de población más vulnerables y más necesitados de ayuda (Dt 22, 22-23; Sal 94, 6; Is 1, 23; Job 22,9; Mt 12, 40, Lc 18,  3-4… etc). Como mujeres no tenían voz en la sociedad, pero si además carecían de un varón adulto que pudiese sostenerlas, no solo económicamente, sino jurídica y religiosamente estaban abocadas a la pobreza y a la marginación. En el Antiguo Testamento se evidencia con frecuencia como Dios clama en su defensa y urge a su pueblo a un comportamiento ético frente a ellas (Ex 22,21; Dt 10,18; 24, 17-21…etc).
Jesús al mirarla, es consciente de todo esto. Sabe de su vulnerabilidad pero también del lugar que tiene en el corazón de su Padre. Al encontrarse con ella se le conmueven las entrañas. Muchas veces en el Antiguo Testamento se expresa la actuación misericordiosa de Dios con el símbolo de las entrañas maternas porque tiene una gran capacidad para evocar el amor hondo y gratuito. Al visibilizar el sentimiento de Jesús el texto nos muestra que lo que ocurre en él es algo más que lastima. La mujer ha perdido el fruto de sus entrañas y a él se le conmueven las entrañas ante su dolor.
El encuentro con la viuda lleva a Jesús a traducir su sentimiento en acción salvadora. Toca el féretro ignorando las normas de pureza y devolviendo a la vida al joven recupera también la de la madre y ofrece un futuro a ambos. Jesús actúa movido por la misericordia del Padre que le brota de las entrañas, de los más hondo de su ser. Ahí donde él también se siente hijo y enviado a hacer visible el amor liberador de Dios.
Todos/as los que presencian la escena reconocen que Dios ha visitado a su pueblo y lo ha hecho a través del dolor de una mujer viuda. El amor y la misericordia de Dios, no es un principio religioso, es praxis liberadora concreta. Jesús así lo muestra dejándose afectar por el dolor de quien más sufre y actuar para liberar y salvar por encima de  cualquier límite social o religioso. (Para un estudio más detallado del texto cfr. Elisa Estévez, “Prácticas compasivas y visibilidad femenina” Reseña Bíblica 14 (1997), 23-34).
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor