BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Y la Iglesia se topó conmigo: Juntos como hermanos… siameses por: José Miguel Izquierdo

10/25/2012

0 Comentarios

 
En estos últimos días, los políticos en este país (normalmente conservadores pero que muy conservadores) vienen a refrendar y a reafirmar con sus declaraciones distintos axiomas (premisa que, por considerarse evidente –por ellos– se acepta –por sus seguidores– sin demostración) de tipo doctrinal que tienen su origen en un antiguo y determinado entorno educativo. Son tantas las veces que se repiten que, consciente o inconscientemente, llega un momento en que son transmitidos a todo el conjunto de la ciudadanía por parte de presidentes de gobierno, ministros, senadores, etc.; alumnos, a su vez, de profesores y doctores especializados.

No hace falta ser un erudito en historia para saber que la Iglesia Católica, Apostólica y Romana ha sido a lo largo de los siglos principal protagonista, ya no solo en su ámbito concreto, sino también en el manejo y manipulación de los distintos gobiernos, muy especialmente en este continente europeo, para inculcar su doctrina, su magisterio y su catecismo como la auténtica panacea o el “non plus ultra” a costa de lo que sea.

Para demostrarlo, y como primer ejemplo, existe aquel muy conocido que dice: “Extra Ecclesiam nulla salus” (Fuera de la Iglesia no hay salvación). Es decir, aquel que quiera o desee estar fuera o no conozca dicha institución o doctrina no se salvará, o lo que es lo mismo, se condenará. Lo que queda en el aire es el objeto último de esa salvación o condenación. Por de pronto me quedo con el de esta vida, que no es poco.

Curiosa y paradójicamente, por ello y para nuestra satisfacción como personas, estando “fuera de…” podemos pensar por nosotros mismos, podemos discrepar, debatir y discutir, tener libertad de conciencia, leer y publicar lo que nos plazca y no estar sometidos de por vida a una sola idea o pensamiento. Incluso podemos hasta creer en nosotros mismos y amar como y a quien queramos. Estamos salvados porque somos ciudadanos de este mundo. Es, como dice Hans Küng, vivir la libertad conquistada.

Hacía tiempo que había superado tamaño disparate papal y ya como que me lo tomaba a cachondeo cuando lo oía, pero hace pocos días me quedé perplejo cuando de repente escuché al señor Rajoy una singular versión de esa cita-frase-axioma-dogma: “Fuera de España y de Europa se está condenado a la nada”. O lo que es lo mismo: no hay salvación. Desde ese mismo instante se ganó a pulso el nombramiento de segundo nuncio apostólico de este país.

¡¡Qué cosas, don Mariano!! ¡¡Qué similitud en el enunciado de los axiomas!!

Desgraciadamente, en este país y en esta Europa (por mucho Premio Nobel que reciba de forma escandalosa), si siguen gobernando como hasta ahora (no creo que sepan hacerlo de otra forma) y agachando la cabeza y algo más, tengo la absoluta certeza de que vamos a estar dentro –y no fuera– más condenados a la nada porque, por poner algunos ejemplos, este sistema educativo está más acorde con el pasado que con los tiempos que corren y la religión católica se sigue impartiendo obligatoriamente en el ámbito de lo público; estamos condenados a soportar el favoritismo hacia una institución que ha sido la única que sí que se ha salvado de los infames recortes; el sistema sanitario no es ni eficaz ni solidario; la casta política es cada día más deshonesta y menos trabajadora y el servicio al ciudadano está más que devaluado. Estamos condenados aquí dentro, en este país y en este viejo continente, a leer en los periódicos o escuchar en la radio declaraciones provocadoras y llenas de soberbia y chulería propias de una gran hermandad que se ha creído siempre poseedora de la verdad absoluta. Y no sigo porque a la vista tenemos una larga lista de despropósitos y mentiras que solo nos da la posibilidad esperanzadora de mirar hacia afuera y mandarnos a mudar muy lejos. Eso por un lado.

Por otro, esas frases casi dogmáticas son producto de la manía enfermiza que tienen los gobernantes y eclesiásticos de corte ancestral y retrógrado de someternos bajo su yugo. Con sus teorías, basadas en la indisolubilidad, nos conducen a ser un solo cuerpo, una sola alma, grande y nada más y nada menos que libre. Libertad, sobre todo. De risa.

¿Es tan difícil reconocer en estos tiempos la pluralidad? En referencia a esto que digo, se me ocurre poner un ejemplo de lo más simple y cotidiano: el de una familia normal (se incluyen primos quintos y lejanos, así como sus vecinos y conocidos, que no tienen nada que ver excepto hacer bulto para tener supuestamente más peso) en la que un buen día uno de sus miembros decide pedir el divorcio de su pareja o simplemente independizarse. Cónclaves y reuniones a todos los niveles con el intento de convencer al susodicho bajo todo tipo de métodos: lícitos, aduladores, interesados, etc.

Resumiendo, aquel sigue en sus trece y se quiere divorciar, emanciparse y/o dejar de pertenecer a dicha familia por convicción o por el simple hecho de estar hasta las mismas narices.

Con la Iglesia y el Estado pasa lo mismo: por un lado, curas, obispos, monjas o simples bautizados que, ejerciendo el derecho de su libertad, renuncian al bautismo impuesto y, por tanto, no quieren seguir perteneciendo a un sistema eclesiástico corrupto.

Por otro, gente que emigra a otros países (según últimos datos, más de 100.000 personas), multitud de ciudadanos que parten del Estado patrio, como antaño, hacia otras tierras lejanas buscando una vida más digna. Según noticias que tengo de gente que se ha ido fuera, están felices. O sea, salvados.

Personalmente ya está rondando por mi cabeza esa idea, con lo que supone: dejar familia, amigos y conocidos.

Finalmente, es de rabiosa actualidad el peliagudo asunto de las comunidades autónomas que quieren ser independientes. En relación con este asunto, me pregunto por qué esa obsesión en no dejarles ejercer ese derecho y ni siquiera permitirles que lo decidan en referéndum. Mientras asuman esa independencia con todas las consecuencias (no hace falta que aclare que aquí no vale mirar de reojo a quien se abandona), a mí, que soy canario (ojalá tuviéramos la fuerza que otros), ni me quita ni me pone que un catalán, un gallego o un vasco se quiera desligar de este país aunque el insigne alumno aventajado diga (su credibilidad está muy en entredicho) que se van a condenar a la nada. Nada más gratificante que conquistar la libertad, repito.

Termino con otro ejemplo. Otras declaraciones, fruto también de esa educación archiconocida y recibida en ese continuo y repugnante hermanamiento:

Diciembre de 2009. Javier Martínez, arzobispo de Granada. Entre tanto disparate y dislate soltó la siguiente frase hablando del aborto: “Matar a un niño indefenso, ¡y que lo haga su propia madre! Eso les da a los varones la licencia absoluta, sin límites, de abusar del cuerpo de la mujer, porque la tragedia se la traga ella”.

Octubre de 2012. José Manuel Castelao Bragaña, presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior: “Las leyes son como las mujeres, están para violarlas”.

A diferencia de lo que ocurre con el maestro y el alumno, mientras este dimite después de darse cuenta de un error tan inadmisible, aquel sigue teniendo licencia para predicar en nombre de una moral trasnochada y falaz porque se tienen creído que están por encima del bien y del mal, de lo humano y de lo divino. Por eso, no hay quien les tosa ni tienen la suficiente honestidad para reconocer semejantes barbaridades.

Hasta que no haya una efectiva y práctica separación entre Iglesia y Estado, como existe en muchos países, seguiremos asistiendo, lamentablemente, a esta confraternización. Seguiremos oyendo frases y citas idénticas aunque hayan pasado entre ellas meses, años o siglos. No nos queda nada.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English