BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Volver al Jesus de Galilea por: Gonzalo Haya

4/29/2016

0 Comentarios

 
“Volved a Galilea” es el mensaje que Marcos pone en boca del ángel de la resurrección. Mensaje dirigido a los discípulos, a la iglesia de Marcos, y muy probablemente a las de Pablo, Pedro y Santiago. También a nosotros.
Marcos había acompañado a Pablo en su anuncio del Jesús exaltado en su resurrección como Señor y Mesías; pero Marcos echaba de menos el ejemplo del Jesús itinerante por las aldeas de Galilea. Por su parte la Iglesia de Jerusalén permanecía apegada a costumbres judías. Para Marcos fue urgente elaborar la primera biografía del Jesús terreno, exaltado con la unción del Espíritu desde su bautismo en el Jordán.
Actualmente muchos teólogos están haciendo una llamada a la reforma de la Iglesia, a la vuelta al evangelio. Hans Küng acaba de escribir una carta al Papa Francisco pidiéndole que facilite el diálogo teológico sobre la infalibilidad de la Iglesia, nudo gordiano para abordar su reforma en profundidad.
La teología se ha construido con dogmas y preceptos, que se han impuesto a una acción pastoral; el autoritarismo de esa teología está funcionando como una válvula invertida, facilita la salida de muchos cristianos y obstaculiza la entrada de adultos de buena voluntad. Por el contrario, los evangelios desarrollaron una pastoral como fundamento de una reflexión teológica; una pastoral que acogía al samaritano, al geraseno, al centurión romano, y a la mujer sirofenicia. Es la pastoral del Reino de Dios.
Necesitamos, como las iglesias de Pablo, volver al Jesús de Galilea, y a su pastoral abierta. Una insignificante minoría de cristianos ha leído personalmente los evangelios, y su conocimiento se basa en el catecismo y en las homilías dominicales, más bien de carácter moralizante. Apenas conocen al Jesús que “pasó haciendo el bien”, que apreciaba el sentarse a comer con todos, al que pudieron considerar “un comilón y un borracho, amigo de recaudadores y descreídos”, que comparó su reino con un banquete de fraternidad y que, en el momento de morir por el desarrollo de ese reinado, simbolizó toda su vida en el gesto de compartir el pan y el vino.
El objetivo de este Comentario al evangelio de Marcos está en sintonía con el objetivo de Fe Adulta –web, editorial y Escuela de Formación– y pretende presentar ese Jesús de Marcos a los cristianos para que, como adultos, conozcan las raíces de su fe. Una fe que entra por el corazón –¡Bienaventurados los limpios de corazón!– pero que debe ser asimilada por un adulto con el mismo razonamiento crítico con el acepta unas costumbres sociales, o entrega su confianza a un programa político.
En este Comentario –según me inculcó el padre Ignacio de La Poterie durante mi tesis de doctorado– he procurado establecer lo que el autor del evangelio quiso transmitir a sus lectores. No lo he hecho con un trabajo de primera mano, pero sí he contrastado y recogido la opinión de los principales exégetas actuales. Todo ello en un formato económicamente asequible, que expone cada texto mediante un Comentario fácil de leer y una Exégesis para los que deseen profundizar.
He puesto especial atención en comparar el texto de Marcos con los textos paralelos de Mateo y de Lucas, porque tanto lo que añaden como lo que omiten nos muestra lícitos matices para nuestra interpretación del evangelio. Ya los mismos evangelistas nos dieron pie para interpretar la vida de Jesús desde el propio ambiente social y desde la experiencia personal.
Marcos simbolizó la total derogación del templo de Jerusalén –“nunca nadie jamás coma frutos de ti”– intercalando la maldición de la higuera entre la primera visita al templo y la expulsión de los mercaderes. Parece que los discípulos no interpretaron así este gesto de Jesús porque luego le propusieron celebrar la Pascua judía, y después de la resurrección continuaron asistiendo al templo para orar.
Mateo, al anticipar la expulsión de los mercaderes en el mismo domingo de ramos, diluyó el simbolismo de la maldición de la higuera, pero dejó sin explicar esta maldición tan caprichosa, ya que “no era tiempo de higos” como había subrayado Marcos. Lucas, siempre más conciliador con las comunidades cristianas, trasladó a otro momento el simbolismo de la higuera que no produce fruto, y lo suavizó concediéndole un año más para que diera fruto.
Espero que este Comentario estimule el deseo de conocer mejor a Jesús, profeta laico, y a comprometernos con su proyecto de un Reinado de justicia y fraternidad universal.
​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English