BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Volver a leer el evangelio por: Gerardo Villar

6/26/2016

0 Comentarios

 
No lo veo claro. Veo que hay una gran conmoción en el mundo cristiano ante las actitudes, palabras y hechos del papa. Pero, siendo sincero, lo que yo estoy palpando, es que no estamos avanzando gran cosa en la vivencia cristiana. La participación en las celebraciones, los grupos de catequesis de jóvenes y de adultos, el compartir y la justicia con los empobrecidos, no la veo crecer.
Es más, sigue su curso de decaimiento. Todos decimos “¡qué papa más majo!” pero ahí se queda todo. Estoy notando en nuestro país que las orientaciones episcopales y pastorales no avanzan en línea de evangelio.
Quiero señalar varias causas que a mi me parece que habría que trabajar:
1. Anuncio del evangelio. No estamos cambiando el lenguaje y seguimos repitiendo los mismos conceptos y con las misas expresiones de hace muchos siglos. Ante el cambio enorme cultural, a mi entender, se requiere un lenguaje distinto y una insistencia enorme en la vida y hechos de Jesús. En el credo de la misa y en la catequesis, afirmamos expresiones muy abstractas, conceptuales y no recordamos la vida de Jesús. Una primera labor, sería poner la vida y el misterio de Jesús con palabras castellanas que tengan incidencia y entren en nuestras vidas (¿qué dice hoy eso “de engendrado, no creado”?) ¿No sería bueno una labor de traducción a nuestros días? Y recordar más dichos y hechos de Jesús, no filosofía, menos teología y más palabras y dichos de Jesús.
2. Hemos imaginado a Dios muchas veces a nuestra manera. Así estamos todo el día intentando conquistarle, conseguir su ayuda. Precisamos el salto de vivir a Dios, en quien estamos, existimos y vivimos. Y nuestras oraciones que no sean solo pedir, sino acoger, celebrar, vivir, agradecer. Hablamos mucho en la misa y contemplamos poco. Hay poco silencio, poca contemplación del misterio y de la vida.
3. Se precisa una revisión de signos de poder que en otro momento decían algo de evangelio. Cambiarlo por formas de hoy día, sacadas del evangelio: la custodia, el palio, los estandartes, las ropas… Son signos de poder y mando de otros momentos. Hoy contrastan con el Evangelio. He puesto en los altares, carteles, tales como “presos refugiados”…
4. Todas las oraciones acaban pidiendo la vida eterna. Si ya Dios nos la da en Jesucristo, ¿no sería preferible llevar esa salvación a las realidades de hoy en los hermanos que sufren?
5. Los fieles responden generosamente siempre que se trata de mejorar el edificio del templo, comprar nueva s imágenes, poner nuevos adornos… ¿No podríamos caminar hacia emplear ese dinero en crear fuentes de vida para los empobrecidos?
6. Partimos en nuestras celebraciones de una cosmogonía judía, cielo arriba… ¿No es preciso cambiar ese lenguaje y descubrir a Dios en lo santo de cada persona y de cada cosa, porque Él está ahí presente?
7. Es precioso partir de que hoy muchas personas no son creyentes sino religiosas. Eso requiere transmitir, contagiar las Palabras, hechos, vida, muerte y resurrección de Jesús. Aprender a vivir el silencio y la presencia de Jesús.
En el evangelio Jesús provocaba con su palabra y sus hechos. Siento que hoy es preciso el escándalo como lo hacia Jesús y como impacta. Los paños calientes dulcifican pero no sanan.
No entro en multitud de acciones que requieren un cambio radical. Pero sí quiero remarcar la necesidad de implicación de los seglares. Necesitamos una iglesia construida y edificada por seglares, donde no sean simplemente miembros obedientes sino donde sean parte activa, deliberante y comprometida. Bonita ocasión tenemos con la escasez de sacerdotes. Es una oportunidad para ser una iglesia de todos-as.
Nuestras parroquias se van quedando solamente con personas mayores. Lo considero una llamada. No pasa nada. Purifiquemos nuestra fe. Pasemos de la religiosidad a una fe cristiana.
Todos admiramos los gestos, los hechos, los dichos del papa, pero si la base no cambiamos, nos quedamos en la admiración, en el aplauso, pero no llevamos nuestras vidas al evangelio.
Sueño con una iglesia en la que todas las personas leyésemos de nuevo el evangelio letra a letra y lo aplicásemos a nuestra vida. Eso sí que nos va a transformar.
Los actos masivos, las declaraciones no acaban de cambiarnos.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English