BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Viene el Señor por: José Enrique Galarreta

12/19/2012

0 Comentarios

 
El pasaje de Lucas, continuación del texto leído el domingo pasado, muestra la respuesta del pueblo a la predicación de Juan. Hay varios detalles muy significativos:

La predicación de Juan ha sido una tremenda amenaza:

"Dad fruto válido de arrepentimiento y no os pongáis a deciros: 'Nuestro padre es Abrahán', pues yo os digo que de esas piedras puede sacar Dios hijos para Abrahán. El hacha ya está aplicada a la cepa del árbol: el árbol que no produzca frutos será cortado y arrojado al fuego".

Y el auditorio reacciona impresionado pidiendo instrucciones sobre lo que hay que hacer. Es muy notable fijarse en quiénes son las personas que, según Lucas, responden bien al Bautista: "la gente", algunos publicanos, unos soldados. El término usado por Lucas es "la gente", que no se identifica con "el pueblo entero" sino con las gentes normales, en contraposición con los estratos superiores de la sociedad. Y con ellos, dos representantes de personas tenidas como "de mal vivir", publicanos y soldados, temidos como exactores y/o violentos y, ciertamente, personas nada religiosas en el sentido corriente de la palabra.

La respuesta del Bautista es moral, no convencional ni cultual: compartir los bienes con los necesitados, ser justos, no extorsionar...

Y finalmente, Juan anuncia que lo suyo sólo es preparación. Después de él viene algo superior, incomparablemente superior, que será "espíritu y fuego", con que se anuncia la Buena Noticia que está por llegar.

R E F L E X I Ó N

"Viene el Señor", mensaje-resumen del Adviento. Y dos reacciones ante esa "venida": La primera es la que proclama Juan Bautista, "el último profeta". El Bautista tiene una concepción justiciera del Mesías. Está anunciando "los últimos tiempos" con la imagen de la cosecha. Viene el juez definitivo, viene el día temible. Es un anuncio terrorífico. "Cambiad de conducta si no queréis que vuestra vida acabe en desastre".

Esta interpretación es válida, pero no es la Buena Noticia.

Es válida. En efecto, el ser humano puede echarse a perder. Y esto puede entenderse - y ya no es tan válido - como una amenaza divina. Además de las dificultades normales de la vida, hay un juicio sobre las acciones de los humanos.

Un ser humano no puede vivir satisfecho fijándose sólo en lo superficial. Todas las alegrías son pasajeras, todas las satisfacciones son mediocres. El corazón del ser humano solamente se siente feliz cuando no piensa en su caducidad. Y sobre todos pesa la presencia inevitable de lo desagradable, lo doloroso, la enfermedad y la muerte. Y esto, por hablar solamente de lo que sucede al ser simplemente humano, prescindiendo de lo que los humanos producimos a los otros humanos: la explotación, la miseria, el hambre generalizado, el genocidio... tan presentes en el mundo como los mismo males "naturales".

Sobre todo eso pesa además, la amenaza de lo religioso: para los males del mundo se da solamente el consuelo de que "en la vida eterna no habrá ya males", pero condicionado a un comportamiento moral correcto, que se presenta como difícil y - frecuentemente - reservado a unos pocos privilegiados muy bien informados que disfrutan de ayudas divinas excepcionales, la minoría selecta de los que se salvan, los "elegidos". Casi podríamos decir que, según una interpretación bastante habitual, además de todos los sufrimientos de la vida, te espera el sufrimiento eterno.

Pero no es ésta la Buena Noticia. La Buena Noticia no es que haya acciones correctas o incorrectas, eso es viejo. La Buena Noticia no son los Diez Mandamientos; eso también es viejo. La Buena Noticia no es que al final hay un juicio y que cada uno es responsable de sus obras. Eso pertenece al mundo de lo jurídico, aplicado a la religión, y es viejo, muy viejo.

La Buena Noticia del Reino es otra manera de entender al ser humano y a Dios, propia y exclusiva de Jesús. Ante ella, lo de Juan está a la altura de las correas de las sandalias, es agua comparada con el fuego del espíritu. La Buena Noticia es de qué parte está Dios, qué pinta Dios en todo eso.

El ser humano es un "Hijo en proyecto", un peregrino, a veces ciego y a menudo enfermo, que necesita ayuda para realizar su camino. Dios es esa ayuda. Dios lo lanzó al camino, lo engendró por el amor con que las madres engendran a sus hijos, y lo saca adelante, como los padres sacan adelante a sus hijos. Hay Palabra de Dios para curar la ceguera y hay Espíritu de Dios para empujar hacia adelante.

Esta Buena Noticia es Liberadora. Nos libera de varios intolerables pesos que abruman nuestra vida:

- Nos libera ante todo del temor a Dios. Dios no pesa como una amenaza: podemos contar con Él. Es el que saca de la esclavitud, el que hace pasar el mar, el agua y el pan del desierto, la lámpara que hace posible caminar, el padre del Hijo perdido, el pastor ...

- Nos libera del temor al pecado. Jesús hace un análisis profundo de la sicología del pecado y no se fija precisamente en la culpabilidad y la desobediencia, sino en la ceguera y la esclavitud. Dios no es "el que castiga al pecador" sino "el que quita el pecado". No es el juez, es el médico. Así, son mis pecados los que me amenazan, no Dios. Mis pecados me echan a perder; Dios me salva de eso.

- Nos libera de la trivialidad de la vida, de "tirar la vida", de dejarnos fascinar por las pequeñas satisfacciones, de que la vida no sirva para nada. Hay un destino, hay un sentido, hay una tarea que hacer, que no está en sufrir y resignarse mirando a la vida eterna, sino en trabajar para construir el Reino, la humanidad soñada por Dios, aquí y para siempre.

- Nos libera del "problema del mal". No somos capaces de entender por qué hay mal en el mundo y en nuestra propia vida, pero sabemos qué tenemos que hacer frente al mal del mundo y sabemos que todo ha de acabar en la victoria del amor de Dios. Respecto al mal, Dios no está "arriba y fuera", disponiendo o consintiendo, sino "abajo y dentro", luchando y animando nuestra lucha de liberación, contra los males radicales -el pecado-, y contra los males añadidos,- todos los dolores del mundo.

Esta Buena Noticia es la que resplandece en Jesús, en sus Parábolas, en sus curaciones y, sobre todo, en su manera de ser, de vivir, de comportarse con las personas, de relacionarse con "El Padre". La Buena Noticia es Jesús, el Primer Ciudadano del Reino: en Él vemos cómo es Dios y cómo es el ser humano lleno del Espíritu.

Es interesante comprobar quiénes reciben la predicación de Juan y la Buena Noticia de Jesús. Los mismos: "la gente", "los publicanos", "los soldados"... Es decir, los que se sienten necesitados de liberación, los que se sienten acorralados por los pecados... Y no los sabios, los sacerdotes, los teólogos, los ricos, los reyes, que no quieren ser liberados de nada; les basta lo que tienen...

"Viene el Señor", mensaje básico de Adviento, puede entenderse como una amenaza. Pero significa "VIENE JESÚS", y entonces es un alivio. Jesús lo cambia todo. Ahora, hasta podemos volver a tomar la imagen de Dios-Juez como una Buena Noticia, porque sabemos quién es el Juez. Podemos decir: ¡Qué alivio, mi juez es Dios, sólo Dios, el que me conoce y me quiere más que mi madre!

Por todo esto, podemos hacer nuestras las palabras de los primeros textos:

"Alégrate, lanza gritos de gozo, está en medio de ti tu Salvador"

"Estad siempre alegres en el Señor, el Señor está cerca".

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English