BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Una misión desapropiada por: Enrique Martínez Lozano

4/26/2014

0 Comentarios

 
En la medida en que se conoce más el proceso como fueron redactados los evangelios, es posible distinguir en ellos diferentes estadios, correspondientes también a diferentes tiempos en la vida de la comunidad.

Así, el motivo por el que se dice que estaban "cerradas las puertas" parece haber variado en el tiempo: si en la redacción última, el hecho se atribuye al "miedo a los judíos", parece que, originalmente, ese detalle quería señalar la próxima venida de Jesús como un hecho tan portentoso como inesperado.

Por otro lado, los exegetas coinciden en que el "episodio de Tomás" es un añadido posterior que tiene una intencionalidad clara: subrayar la igualdad de la fe de la comunidad actual (del año 100, en que pudo haberse redactado ese añadido) con la de la comunidad primera.

El objetivo del relato original quiere poner de relieve que la "identidad" del resucitado es la misma que la del crucificado (señales de los clavos), asegurando la presencia del maestro en medio de la comunidad.

Y esa presencia se traduce en alegría, en paz y en misión. Aunque en algún momento la misión se entendió en clave proselitista –para una consciencia mítica, era inevitable-, hoy nos queda claro que la misión solo es una, por más que se exprese en cada persona de una manera "peculiar". La misión consiste en ser canal o cauce por donde la Vida fluya. Esto es lo que vivió Jesús de Nazaret, y esta es la misión a la que somos convocados.

La misión, por tanto, no nace del voluntarismo, sino de la comprensión de quienes somos. No nace de la mente y, por tanto, no es el ego quien ha de protagonizarla. Brota de la sabiduría profunda en la que saboreamos nuestra verdadera identidad.

Por eso, aunque requiera desapropiación, desapego e incluso esfuerzo, no es en ningún caso tiránica, ni algo añadido a lo que ya somos. Si fuera algo "añadido" a nuestra vida, habríamos caído en un dualismo erróneo y perjudicial.

Del mismo modo que la luz ilumina por sí misma, la persona que está anclada en su verdadera identidad –la persona sabia, que "saborea" lo que es- está siendo ya luz para los demás. Porque justo entonces, cuando estamos en conexión con nuestra verdadera identidad, sale de nosotros lo adecuado: se manifiesta la Vida que somos.

Así entendida, es claro que el yo no puede apropiarse de la misión. Esta desaparecería en el mismo intento, para convertirse, sencillamente, en un proyecto del ego. Esto explica por qué, a lo largo de la historia, incluso las "misiones" mejor intencionadas, con frecuencia, se han convertido en experiencias negativas, de consecuencias desastrosas. Lo que nace del ego –por más que sea un ego "bienintencionado" o religioso- no construye, porque los criterios egoicos son inexorablemente estrechos y reductores.

La "misión" no tiene sujeto ni es susceptible de ser apropiada por nadie. Sencillamente, es. Se trata de una desapropiación exquisita en la que se cumple aquella palabra sabia de Jesús:"que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha" (Mt 6,3).

Una vez más, se trata de soltar las falsas identificaciones para reconocer nuestra identidad en la Vida, única y compartida, que a través de todo se expresa.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English