BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Una intención y una promesa por: Carolina Abarca

8/23/2015

0 Comentarios

 
Hace algunos meses leí en el diario una noticia que me conmovió y por alguna razón me vino estos días a la memoria. Emma, una mujer de 91 años, había caminado 1.200 kms en peregrinación hasta Luján. Me acuerdo que el diario decía “Llevaba consigo una promesa y una intención a la Virgen”. La admiré en muchos niveles, por su inmensa fe, por su determinación y voluntad, por sus ganas de vivir. Pero hubo algo que me dejó especialmente reflexionando, ¿Cómo es que ocurre esto? ¿Qué hace que una mujer a los 91 años camine por más de 45 días seguidos? ¿Qué es eso tan fuerte que la mueve?

Pienso que la vida de cada uno se parece mucho a una peregrinación, como la de Emma. Nos movemos hacia un destino llevados por deseos, ganas y promesas,  pero eso no quita que nos perdamos, nos lastimemos, cambien nuestros compañeros de viaje y debamos dejar atrás magníficos paisajes si deseamos continuar avanzando. A veces venimos muy campantes caminando por la vida y de repente nos encontramos con algo que nos pone patas para arriba. La enfermedad de un hijo, la vida en riesgo de un ser querido, una profunda crisis de pareja... son algunas de las situaciones sumamente dolorosas que en las últimas semanas le han tocado vivir a personas que quiero mucho. Realidades diferentes pero que, de una manera u otra, nos encuentran con nuestros límites y nos llenan de preguntas. ¿De dónde se supone que debemos sacar fuerzas? ¿Cómo hacemos para seguir? ¿Cuál es el alimento que nos mantiene de pie y en camino?

Quizás no es la mejor analogía, solo es la que me sale, pero creo que en esos momentos lo que nos mantiene en camino es algo muy parecido a lo que mantuvo a Emma cuando el cansancio y el dolor después de tantos días de caminar se debe haber hecho insoportable: “Una intención y una promesa”. ¿Cómo es esto? Hay un pedacito del evangelio de Juan que narra una conversación entre Jesús, que está cansado al borde del camino, y una mujer samaritana que llega a donde Él está. Creo ilustra con simpleza y gran sabiduría esto que quiero decir con “una intención y una promesa”.

Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta.
Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber. 
(…)
La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí.


Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.
(…)
Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; más el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás.


El evangelio nos muestra esta vez a un Jesús que está cansado. También para Él llega la hora de detener el camino porque necesita fuerzas para seguir. Y estando así, necesitado, llega alguien más con quien el comparte su intención, su pedido, diciendo “Dame de beber”. Dame de beber traducido a nuestros días es dame un abrazo, dame fuerzas, dame un consejo, dame razones, dame confianza, dame tiempo, reza por mí. Dame lo que necesito para seguir en camino porque duele, porque estoy cansado.

También nosotros a veces necesitamos fuerzas para seguir y, ante esto, la propuesta es una intención que se comparte. Animarse a pedir, lisa y llanamente. Una intención que expresa a la vez límite y anhelo frente a quien tenemos cerca. Y solemos pensar que los únicos que tenemos cerca son las personas que queremos pero inexplicablemente su apoyo a veces no alcanza… ¿no nos sale de adentro clamar ese pedido a Dios? aunque supuestamente no creamos, aunque haga tiempo que no pisemos una Iglesia, hay una sed que bien intuimos solo Dios puede saciar. Lo que pasa es que mientras más de adentro nazca esa intención, más nos encuentra con Dios. Porque ese que creemos afuera y lejos está dentro y cerca, como dice San Agustín en sus confesiones “Señor Dios mío, tú eres interior a mi más honda interioridad”.

Y lo que nos recuerda este diálogo de Jesús con la samaritana debiera ser algo que tengamos tatuado en el corazón. Ante esta intención que brota de lo más profundo, siempre hay una respuesta que toma forma de promesa: “Si conocieras el don de Dios, tú le pedirías, y él te daría agua viva”. Bien adentro todos conocemos a Dios y cuando vamos a lo más hondo lo volvemos a encontrar, porque está dentro de nosotros. Algunos quizás deban sacudirle el polvo por los años en que lo han tenido aplastado debajo de cuestionamientos o lejos castigado por atribuirle a Él lo que condenamos de una religión de hombres. No importa, Él está, solo tenemos que pedirle sin rodeos. A todos Él nos dice: el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás.

Sí, nuestra vida se parece mucho a una peregrinación. Habrá momentos en que los paisajes nos deslumbren y nos desborden las ganas de vivir. Pero cuando llegue la hora de la prueba, cuando se caigan los apoyos y nos preguntemos cómo hacemos para seguir, no busquemos fuera lo que está dentro. Quizás sea allí, cansados al borde del camino, donde nos encontremos con lo verdadero. Quizás sea ese el momento en que nos animemos a pronunciar con fe la intención que nos convierta en testigos de que la promesa es cierta y la Vida nos está esperando.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English