BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Una Iglesia que no se queda sólo esperando por: Luis Miguel Modino

8/11/2014

0 Comentarios

 
Desde su nacimiento, uno de los elementos constitutivos de la Iglesia es la misión. De hecho, una Iglesia que no es misionera es una Iglesia estéril, sin frutos, condenada a desaparecer encerrada en sí misma. En América Latina, la última Conferencia del Episcopado Latinoamericano y Caribeño, celebrada en Aparecida (Brasil) en 2007, y cuyo documento final lleva por título: “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida”, hace una llamada a vivir en estado permanente de misión.

La llegada del Papa Francisco, relator del Documento de Aparecida cuando era cardenal arzobispo de Buenos Aires, dio a la Iglesia universal un aire más misionero, incentivando ese espíritu que se hizo presente en la V Conferencia del CELAM. Se ha hecho famosa una frase que él pronunció poco después de ser escogido como Obispo de Roma, “prefiero una Iglesia accidentada por salir, que enferma por encerrarse”. Por otro lado, es constante su llamada a hacerse presente en las periferias.

Este espíritu se vive en la Iglesia Latinoamericana, respondiendo a que lo que fue denominado como Misión Continental. Es común que las comunidades, parroquias, diócesis vivan con este espíritu misionero, que se concreta en diferentes misiones a lo largo del año. Las misiones diocesanas se han convertido en uno de los momentos más importantes en los planos pastorales. Un ejemplo de esto es la misión diocesana de la Diócesis de Ruy Barbosa, que ha tenido lugar desde el día 28 de julio al 3 de agosto en la parroquia de Baixa Grande, en el interior del estado de Bahía.

Preguntado sobre el por qué de la misión diocesana, Carlos Marçal Lima, coordinador diocesano de la pastoral misionera, respondía que este momento “es una oportunidad que la diócesis ofrece a una parroquia cada año para que pueda ayudar a fortalecer el modo de ser Iglesia de nuestras comunidades eclesiales de base, y, al mismo tiempo, es una oportunidad para que los misioneros, que están en sus parroquias y comunidades, puedan hacer una experiencia, recordando siempre ese aspecto de Iglesia Misionera, Iglesia que sale”.

Teniendo como lema, “Discípulos misioneros de Jesucristo, viviendo en comunidad y transformando la realidad que nos rodea”, el obispo diocesano, junto con los sacerdotes, religiosos y laicos, que juntos sumaban más o menos una centena de misioneros y misioneras, han visitado cada familia de esta parroquia, formada por más de 40 comunidades, que tiene una población de unas veintidós mil personas, con una extensión de unos mil kilómetros cuadrados.

Don André de Witte, misionero belga con casi 40 años de misión en el nordeste brasileño, primero como sacerdote y desde 1994 como obispo de Ruy Barbosa, resalta cómo “este momento es importante dentro de un camino que nos lleva a tener la esperanza de ser siempre una Iglesia Misionera”, y por eso, “esta Semana Misionera Diocesana, en la que participan los sacerdotes, religiosas y muchos misioneros laicos y laicas, y que anima una parroquia en la dimensión misionera, a través de los animadores y animadoras de las comunidades, las familias que acogen, el tema, los encuentros y celebraciones, incentivando el sentido de una Iglesia de comunidades, toda ministerial y misionera, que va al encuentro, que no se queda sólo esperando”.

El obispo de Ruy Barbosa, tiene la esperanza de "que esta semana, una más dentro de la historia de la diócesis, haya dado un nuevo impulso aquí en Baixa Grande”. En este mismo sentido, Jeoval Oliveira Rios, párroco de esta parroquia donde ha tenido lugar esta semana misionera, cuestionado por los frutos que espera recoger de este momento, señalaba el deseo de que “las comunidades sean más fortalecidas, pudiendo surgir nuevos líderes y que en la ciudad puedan consolidarse las pequeñas comunidades a partir del incentivo que los misioneros han dado en estos días”.

La misión es una tarea continua, intrínseca a la vida de la Iglesia, como señalaba Don André de Witte en la celebración final, que fue precedida por una Marcha por la Paz. Decía al respecto, “que fortalecidos y animados por el hecho de ser amados por Dios,podamos continuar la misión, en todo lugar, en las comunidades donde vivimos, para que juntos podamos crecer y realizar la misión que Dios nos confía”.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor