BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Una de cal y otra de arena por: Francisco Asensi

7/24/2013

0 Comentarios

 
Acabo de enterarme de que el papa Francisco piensa canonizar a Juan Pablo II a la vez que a Juan XXIII. También se ha dicho que tiene la intención de beatificar al arzobispo Oscar Romero y a Álvaro del Portillo, el sucesor de Escrivá de Balaguer en la prelatura del Opus Dei... ¿Qué intenta con esa mezcolanza? Porque salta a la vista que los miembros de cada duplo poco tienen en común, por no decir que son polos opuestos.

Hasta que llegó Wojtyla, con su afán (capricho, diría yo) de llenar el cielo de santos, las causas seguían un proceso lento, sereno, escrupuloso, sin quemar etapas. Con su Constitución Divinus perfectionis Magister de 1983, el ritmo se volvió frenético, loco.

Los procesos se redujeron a la simple redacción de una positio, sin debates serios sobre la heroicidad de las virtudes, con total arbitrariedad a la hora de seleccionar los testigos, con la dispensa de milagros, etc.

De ese modo, cualquier siervo de Dios que contase con influencias y dinero abundante para afrontar los cuantiosos gastos y comprar algunas voluntades tenía la mitad del camino recorrido. No obstante, muchas causas fracasan no porque sus protagonistas no hayan llevado una vida virtuosa y sean merecedores de los altares, sino porque sus postuladores desconocen los entresijos y recovecos de la tramoya y dan palos de ciego.

Lo primero que los promotores han de averiguar es si la santidad de su patrocinado concuerda con la santidad oficial vigente en el Vaticano; de otro modo, perderán el tiempo y malgastarán su dinero. Cada época tiene su moda de santidad. Hay verdaderos santos por los que hoy no se da un céntimo.

Un ejemplo de lo que digo: el arzobispo Oscar Romero, considerado mártir en Latinoamérica. La Iglesia de los pobres que defendió hasta derramar su sangre se da de bruces con la Iglesia que fomentó Wojtyla y Ratzinger. ¡La Iglesia de los pobres no se ha puesto de moda hasta que ha llegado el papa Francisco!

Como digo, para que un personaje llegue a los altares hay que encontrar un relator que, como ocurre en el mundo de las novelas, sepa tejer bien la trama y contar su vida y milagros de modo que encaje en la línea de la santidad oficial. Si no acierta a la primera y la positio es rechazada, no tiene que desanimarse: todo es cuestión de redactarla de nuevo, volviendo del revés lo que antes había escrito al derecho, hasta presentar una hagiografía al gusto de los cardenales que han de decidir.

¿Y qué decir de los milagros que se exigen? El cupo se ha rebajado, se ha reducido a uno, como si los santos de hoy fuesen más enclenques que en el pasado e incapaces de obrarlos. Ya no tenemos santos que resuciten muertos, o recompongan cuerpos descuartizados, o vuelen por los aires, o aparezcan en varios lugares a la vez. Los milagros de hoy están abaratados. Los postuladores sólo aportan curaciones de tumores, cánceres o cosas por el estilo. ¡Muchas radiografías, análisis de laboratorio y literatura médica! En definitiva, nada rotundo y concluyente. El caso de Escrivá de Balaguer ha quedado como ejemplo flagrante de esto que digo.

A diferencia de otros tiempos, en que se respetaba la independencia y buen hacer de la Congregación, con la llegada de Juan Pablo II, como digo, quedó completamente a merced de las continuas intromisiones papales. Wojtyla señalaba los individuos a canonizar según sus intereses políticos y personales, y fijaba la fecha sin importarle lo más mínimo la fase en que se hallase el proceso y lo que pensase el "abogado del Diablo".

Ratzinger, motu proprio o presionado por la Curia, siguió esa misma conducta. ¿Seguirá por esa senda el papa Francisco? Puede que la Iglesia sea infalible y eterna pero el Vaticano es muy voluble y terrenal, y sus criterios respecto a las canonizaciones ni son santos ni siempre los mismos.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que, por encima de la heroicidad de las virtudes (heroicidad que en el caso de Escrivá de Balaguer y del papa Wojtyla no está suficientemente probada), la finalidad que se persigue al canonizar a los venerables es poner como tipo de Iglesia la que defienden sus promotores. La Curia y los movimientos ultraconservadores en el caso de Juan Pablo II. El Opus Dei en los casos de Escrivá de Balaguer y de Álvaro del Portillo.

No es lo mismo la Iglesia polaca, que el papa Wojtyla impuso a todo el orbe católico, que la Iglesia de Juan XXIII, la del Concilio, diametralmente opuesta. Como nada tiene que ver la Iglesia que promovía el arzobispo Óscar Romero y la Iglesia de Álvaro del Portillo que patrocina el Opus Dei. Expuestos estos considerandos, es inevitable preguntarse qué idea de Iglesia tiene el papa Francisco.

En este asunto nada baladí de las canonizaciones, tengo la impresión de que el papa Francisco da un paso hacia atrás; o una de cal y otra de arena. Al menos, adopta una decisión ambigua. Está fuera de duda de que el papa Francisco, al ser elegido pontífice, ha ido a parar a un nido de víboras que no se lo pondrá nada fácil.

¿Acaso la sombra ultraconservadora de Benedicto XVI es demasiado alargada? Se ha encontrado con una Iglesia dividida y con grupos enfrentados. Así las cosas, es su obligación no fomentar ni mantener la división y el enfrentamiento, sino ayudar a la tolerancia, el respeto, la unión. Ser el papa de todos los católicos no es tarea fácil pero no creo que sea necesaria esa ambigüedad. El papa Francisco tendrá que pensar qué tipo de Iglesia le conviene al mundo de hoy y cuál va a ser el rumbo a seguir. Si ha optado por una Iglesia pobre y para los pobres no parece que este tipo de Iglesia case muy bien con algunas de las canonizaciones en curso.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English