BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Una confianza indestructible por: Enrique Martínez Lozano

10/31/2014

0 Comentarios

 
Es claro que en el "testamento espiritual" de Jesús aparece reflejada la vida de la comunidad joánica: una comunidad que sufre inquietud y agobio, como consecuencia de las persecuciones externas y de la división interna.

A esa comunidad va dirigida la palabra de Jesús: "Que no tiemble vuestro corazón". El verbo utilizado en el original griego (tarassesqw: tarasseszo) indica una conmoción muy profunda, similar a una turbación que ciega.

Sin duda, esa sería también la experiencia de los discípulos ante los acontecimientos que se sucedieron en los últimos días de la existencia de su Maestro. Y es igualmente la nuestra cuando nos ocurre algo que nos descoloca profundamente en cualquier sentido.

La turbación o la angustia aparecen –con mayor o menor intensidad- cada vez que unimos nuestra suerte a "lo que ocurre", siempre que eso "que ocurre" no coincide con nuestros deseos o expectativas.

"Lo que sucede" reviste una doble característica: por un lado, escapa a nuestra voluntad; por otro, es siempre impermanente. Al identificarnos con ello, nos convertimos en marionetas de los acontecimientos, nuestro estado de ánimo se escapa de nuestras manos y sobrevivimos fluctuando en altibajos.

La salida no puede pasar nunca por el imposible control de lo que ocurre, sino por situarnos en "otro lugar", en la consciencia de lo que sucede. Lo que ocurre es impermanente; la consciencia permanece siempre: los altibajos son sustituidos por la ecuanimidad.

La sabiduría consiste, pues, en hacer el "paso" de lo que ocurre a la consciencia de lo que ocurre. Y nos adiestramos en ello cada vez que, ante cualquier sensación, sentimiento, emoción, estado de ánimo, circunstancia, acontecimiento..., nos hacemos conscientes de lo que estamos sintiendo o de lo que está acaeciendo. Al hacerme consciente, tomo distancia –crezco en libertad- y me conecto un poco más lúcidamente con mi verdadera identidad: no soy nada de lo que pueda ocurrir, pensar o sentir, sino la consciencia en la que todo aquello aparece.

La consciencia no se inquieta, no sufre, no se altera; tampoco muere, porque nunca nació. Permite que todo sea. Es sabiduría que conduce todo el proceso. Alinearse con ella significa anclarse en nuestra verdadera identidad y fluir con la corriente de la Vida.

A eso mismo apuntan las palabras de Jesús: "Creed en Dios y creed también en mí". Jesús relaciona directamente la fe con la calma (paz), en una llamada reiterada a la confianza. Como si dijera: mantened la confianza, confiad en que el Fondo bondadoso de la existencia os sostiene en todo momento, porque constituye nada menos que vuestra identidad más profunda.

No somos llamados a confiar en "algo" que nuestra mente nos presenta, sino en Aquello que se llama, entre otros mil nombres, Confianza y que se encuentra siempre a salvo.

Desde la perspectiva no-dual, el mensaje es palmario y sencillo: confía en lo que realmente eres, porque nada ni nadie te podrá dañar en ello. En ese fondo, dice Jesús –aunque en realidad parece tratarse de un dicho tradicional de la comunidad joánica-, "hay muchas estancias", es decir, hay lugar para todos. El plural significa, sencillamente, amplitud. La Consciencia o Dios es el "lugar" ilimitado que todos compartimos, en el que todos nos encontramos. Se trata de la "identidad compartida", en la que "estoy yo y estáis también vosotros". Solo cuando vivimos conectados con ella, nos descubrimos uno con Jesús, uno con Dios.

Ante semejante propuesta, no es extraño que se despertara la pregunta que se pone en boca de Tomás acerca del camino, así como la proclamación excelsa por parte de Jesús: "Yo soy el camino y la verdad y la vida".

"Yo soy el camino": "Verdad" y "Vida" son otros nombres para referirnos a la Consciencia o a Dios. Y el camino no es otro que la toma de consciencia de que esa es justamente nuestra verdadera identidad: Yo Soy.

Jesús habla consciente de esa identidad y anclado en ella. Pero, al ser compartida, sus palabras podemos decirlas cada uno de nosotros..., siempre y cuando nos hallemos también en conexión con quienes realmente somos.

Lo que es Jesús, lo somos todos. Lo que sucede es que nos da miedo reconocerlo y continuamos en la ignorancia que nos reduce al pequeño yo o ego, con el que nos hemos identificado. Y para nuestro yo resulta más sencillo, más cómodo e incluso más "sensato" colocar a Jesús en una peana elevada, rindiéndole culto, que verlo como un "espejo" que está reflejando lo que ya somos todos. Nos da más miedo la luz que la oscuridad: y es precisamente ese miedo el que nos impide hacer nuestras las palabras de Jesús.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English