BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Un parabola que fomenta la idea del merito? por: Enrique Martínez Lozano

11/17/2014

0 Comentarios

 
He aquí una parábola que se presta a ser fácilmente malinterpretada. O peor aún, a fomentar la sobreexigencia y el perfeccionismo. Y, en consecuencia, la culpabilidad.

En un ámbito específicamente religioso, esa misma lectura puede conducir a una religiosidad peligrosa por varios motivos: porque supone la imagen de un Dios como patrón que exige un cumplimiento; porque fomenta la idea del mérito y, con ello, una religión mercantilista; porque potencia un perfeccionismo religioso –aquella formación basada en el "ideal de perfección"-, que ha generado sufrimiento y fariseísmo a partes iguales; porque parece estimular la competitividad para ver quién logra un "premio" mayor... En definitiva, nos encontramos ante una parábola potencialmente peligrosa.

Si ya de por sí la mente religiosa tiende al perfeccionismo, lecturas de este tipo vendrían a confirmarla en esa misma dinámica. Con la grave consecuencia de que estaríamos pervirtiendo el mensaje de Jesús caracterizado básica y radicalmente por la gratuidad.

Realmente, cuesta reconocer a Jesús como autor de esta parábola. Y quizás habría que pensar más bien en alguien que buscaba, de buena fe, estimular un compromiso activo en los creyentes. En cualquier caso, no habría que perder de vista que se trata de una parábola, y que la lectura tampoco puede ser literal.

¿Cómo leer la parábola para no desactivar su mensaje genuino y, al mismo tiempo, evitar los riesgos que el propio relato conlleva?

Solo cabe una manera, coherente con el propio mensaje evangélico: leerla como palabra de sabiduría –no como código moral- y desde la gratuidad –no desde la idea del mérito y la recompensa-. Todo es don y somos felices en la medida en que permitimos que ese don se viva a través de nosotros.

Dios es la fuente de la Vida, o mejor, el propio Don, el "talento" que se da generosamente en todo. Al conectar con nuestra verdadera identidad, nos descubrimos en él, no como una presencia separada, sino como nuestro núcleo más íntimo y profundo.

Ese descubrimiento es la fuente de nuestra acción: estamos permitiendo que el "talento" –el Don, la Gracia, Dios...- pueda vivirse en nosotros.

La vivencia siempre da fruto abundante. Pero el fruto no es algo añadido, que antes nos faltara y se nos dé ahora en forma de premio o recompensa –para engordar el ego-; el "premio" no es otro que el descubrimiento de lo que somos y el gozo de vivirlo. El "talento" que se nos regala es el descubrimiento de la plenitud que siempre hemos sido.

Finalmente, aquel que no hace fructificar el talento habla también de nosotros mismos, cuando permanecemos en la ignorancia de quienes somos y, de ese modo, "perdemos" la vida, encerrados –el talento enterrado- en nuestro pequeño caparazón narcisista. A ese "se le quita" el talento y va a las "tinieblas": permanece perdido en la confusión y el sufrimiento.

Pero no se trata de una amenaza y, menos aún, de un castigo: es una palabra que nos llama a despertar, para que salgamos precisamente de aquella ignorancia que nos priva del gozo de vivir lo que somos.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English