BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Un nuevo esfuerzo de humanización por: Carlos Ayala Ramírez

8/29/2019

0 Comments

 
En el marco de la visita apostólica del papa a los Emiratos Árabes Unidos, Francisco y el Gran Imán de Al-zhar firmaron el documento “Fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia”, el cual ha sido considerado como un importante paso en el diálogo entre cristianos y musulmanes, y una acción emblemática de paz y esperanza para el futuro de la humanidad. En definitiva, un nuevo esfuerzo para que la humanización sea posible, esto es, para generar procesos de inclusión basados en la dignidad humana compartida.

En el documento podemos distinguir tres partes fundamentales. En la primera, se expone la fuente de inspiración y horizonte de sentido que subyace en la declaración; en la segunda, se delimitan las perspectivas desde las cuales se plantea la necesidad de un proyecto de convivencia incluyente; y la última, se señalan los compromisos ineludibles para ponernos en el camino de la fraternidad humana, a partir de los principales problemas, desafíos y esperanzas que caracterizan al mundo de hoy.
Respecto al primer punto, el texto valora la fe en Dios y en la fraternidad humana cuando estas contribuyen al paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas a más humanas, es decir, cuando humanizan. En esta línea, se recuerda que la fe, si es genuina, lleva al creyente a ver en el otro a un hermano que debe sostener y amar. “Por la fe en Dios que ha creado el universo, las criaturas y todos los seres humanos —iguales por su misericordia—, el creyente está llamado a expresar esta fraternidad humana, protegiendo la creación y todo el universo y ayudando a todas las personas, especialmente las más necesitadas y pobres”. La fe en Dios y en el ser humano se postula como una guía para que las nuevas generaciones construyan una cultura de respeto recíproco.
En segundo lugar, al plantearse los lugares o perspectivas desde la que surgen los compromisos pactados, se clama, en principio, en nombre de Dios, pero no de un Dios genérico, sino del que ha creado a todos los seres humanos iguales en derechos, deberes y dignidad, y los ha llamado a convivir como hermanos, para poblar la tierra y difundir en ella los valores del bien, la caridad y la paz. Asimismo, el Gran Imán y el papa se pronuncian en nombre de los pobres, de los desdichados, de los necesitados y de los marginados; en el nombre de los huérfanos, las viudas, los refugiados y los exiliados de sus casas y de sus pueblos, de todas las víctimas de las guerras, las persecuciones y las injusticias, de los débiles, de cuantos viven en el miedo, de los prisioneros de guerra y de los torturados en cualquier parte del mundo, sin distinción alguna. Todo el dolor y sufrimiento humano infligido a estos grupos exige un compromiso por revertir la historia y la sociedad hacia la consecución de la fraternidad humana.
Finalmente, el documento reitera algunos de los principios y compromisos que se asumen como urgentes y necesarios para la humanización. Entre otros, se habla de la justicia basada en la misericordia como camino para lograr la vida digna a la que todo ser humano tiene derecho. Se plantea el diálogo, la comprensión, la difusión de la cultura de la tolerancia y de la aceptación del otro como opción para reducir los problemas económicos, sociales, políticos y ambientales que asedian a gran parte del género humano. Se declara el compromiso de establecer en nuestras sociedades el concepto de plena ciudadanía, basado en la igualdad de derechos y deberes, y renunciar al uso discriminatorio de la palabra “minorías”, que trae consigo la semilla de sentirse aislado e inferior.
Al referirse a los sectores vulnerables, el texto señala que es una necesidad indispensable reconocer el derecho de las mujeres a la educación, al trabajo y al ejercicio de sus derechos políticos. De ahí la exigencia de frenar todas las prácticas inhumanas y las costumbres vulgares que humillan la dignidad de las mujeres, y trabajar para cambiar las leyes que les impiden disfrutar plenamente de sus derechos. En esta misma línea de hacer justicia a los sectores excluidos, se postula el compromiso con la protección de los derechos de los ancianos, los débiles, los discapacitados y los oprimidos. El documento declara la necesidad religiosa y social de garantizar y proteger sus derechos a través de legislaciones rigurosas y la aplicación de las convenciones internacionales.
Estos compromisos se derivan del diagnóstico que se hace sobre la realidad contemporánea. A este respecto, se recuerda que la injusticia y la falta de una distribución equitativa de los bienes han provocado crisis letales de las que son víctimas millones de seres humanos; entre ellos, niños y niñas reducidos a esqueletos humanos a causa de la pobreza y el hambre, sobre lo que reina un silencio internacional inaceptable. El documento subraya también como causa de la deshumanización una conciencia humana anestesiada y un alejamiento de los valores religiosos y humanos.
En definitiva, este esfuerzo de Francisco y el Gran Imán de Al-zhar ofrece horizontes de acción e ideales. Es una invitación a la fraternidad entre creyentes y no creyentes, entre todas las personas de buena voluntad. Con vehemencia, ambos exhortan a quienes repudian la violencia aberrante y el extremismo ciego, a todos los que valoran la fraternidad y la justicia a colaborar para alcanzar una paz universal e incluyente.
* Carlos Ayala Ramírez, profesor del Instituto Hispano de la Escuela Jesuitas de Teología, de la Universidad de Santa Clara; y de la Escuela de Pastoral Hispana de la Arquidiócesis de San Francisco. Docente jubilado de la UCA.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English