BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Un loco escandaloso por: José Enrique Galarreta

3/9/2012

0 Comments

 
El único texto del Evangelio en el que Jesús actúa violentamente, lo recogen los cuatro evangelistas (Mateo, 21; Marcos, 11; Lucas, 19; Juan, 2). En los tres sinópticos se narra tras la entrada mesiánica en Jerusalén antes de la Pasión. Juan lo coloca al principio (Testimonio del Bautista > Elección de discípulos > Bodas de Caná > Templo). Está claro que Juan utiliza este suceso como introducción de toda una línea teológica importante.

En la interpretación del texto nos encontramos varios niveles. En primer lugar, es un suceso, que debemos admitir como tal. Que nos parezca bien o mal es problema nuestro. Ése es Jesús, que monta en cólera por la profanación del templo, que se ha convertido en un negocio, y los echa a todos a latigazos. Si esto no concuerda con nuestra imagen de Jesús, tendremos que cambiarla. La primera lectura es, por tanto sencilla: "el celo de tu Casa me devora" (Salmo 69). El Templo se ha convertido en un negocio, y en una baza política. Jesús no lo soporta.

Hay, sin embargo, otra lectura más profunda, que es la que introduce Juan. El Templo está acabado. El Templo - aun cuando funcione bien, dignamente y según la Ley – ya está superado. Ahora el Templo es Jesús, el templo es el ser humano. Ya pasó el Templo lugar de residencia del dios, lugar de encuentro, fuente de favores divinos...

Ni siquiera le interesan a Jesús los que creen en Él por "sus señales". El milagro no vale para la fe. ("Si no creen a Moisés y a los profetas, aunque un muerto resucite no creerán", Lucas 16,31)

La destrucción del Templo había sido para los judíos la señal de que Dios estaba enfadado y les rechazaba. Es un concepto pagano que existe en todas las religiones: los dioses se enfadan y nos abandonan.

Ahora Jesús proclama el abandono definitivo. Pero no es que Dios se vaya porque se enfada. Dios nunca se va. Lo que pasa es que lo provisional ha pasado, y los sacerdotes se empeñan en poseer a Dios, en usar a Dios para su seguridad y su preminencia sobre los demás. Con Jesús se ha acabado todo privilegio del pueblo elegido. Ya no hay más que servicio, y no a Dios en el Templo, sino al hombre hijo de Dios.

 

En este tercer Domingo de Cuaresma se matiza por tanto profundamente el sentido de nuestra conversión. La "Religión" de Jesús es "otra cosa", mucho más seria, más crítica, sin concesión alguna a mitologías ni proyecciones de lo sentimental... Se nos invita a dar un paso adelante: seguir a Jesús sin concesiones.

 

Esta es la oportunidad de analizar a fondo nuestra religiosidad. Jesús, locura para los sabios. Jesús, escándalo para la gente religiosa.

La "sabiduría" de la vida enseña a ganar dinero, buscar la salud y la seguridad, dar para que te den o porque te han dado, buscar influencias, privilegios, poder, basarse en la justicia... La Sabiduría de Jesús es: "dichosos los pobres, los que sufren, los que sirven, los que piensan bien, los que son perseguidos porque trabajan por la paz..." "Deja lo que tienes, entra por la puerta estrecha..."

Las "señales" de la gente religiosa son: no mezclarse con los pecadores, guardar los preceptos, practicar el culto, ser limpios de pecado ante Dios... Y los motivos para creer en Dios son las señales espectaculares, los milagros…

Jesús cuenta con que somos pecadores y nos pregunta si queremos trabajar por el Reino. Come con los pecadores, elige publicanos para apóstoles, confirma al renegado Pedro como jefe de los Doce...

Ni siquiera sus milagros son “señales” en el sentido que les hemos otorgado más arriba. Jesús cura y libera ante todo porque es compasivo y para que se vea presente su talante de liberador, para que se vea en qué consiste la acción de Dios.

El modo de vivir de Jesús es una estupidez para la gente sensata y es un escándalo para la gente religiosa. La filosofía antigua se rió a carcajadas de la predicación de Pablo. Pilatos se rió al oír hablar de "la verdad". Herodes lo despreció por loco. Los jefes religiosos y el pueblo de Jerusalén lo crucificaron por hereje peligroso. Locura y escándalo.

Los Mandamientos y el Templo representan sin duda lo que habitualmente llamamos “religión”. A Jesús no le basta con eso. No son suficientemente salvadores. Incluso pueden ser anti-religiosos, como sucedía con los fariseos, perfectos cumplidores de todo precepto, y con los sacerdotes, escrupulosos practicadores de todo rito.

Jesús pasa del respeto y la obediencia a Dios ‘porque es el Señor’, al amor a Dios ‘porque es mi Madre’. Jesús pasa del no matarás, no robarás… a “amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Y esto estaba ya dicho en la Ley, pero Jesús sabe y proclama que eso, no lo otro, es el corazón de la Ley.

Jesús, sobre todo, no se limita a que cada uno cumpla preceptos para ser justo ante Dios sino que invita a trabajar para construir El Reino, es decir, una humanidad en que todos sean, se comporten y se sientan hijos.

Y va más allá. Los sagrados ritos del Templo no le atraen: en ninguna parte de los evangelios le vemos usar el Templo más que para predicar en él. Jesús, se saltaba el descanso sabático por curar, prefería rescatar a una adúltera que cumplir lo preceptuado en la Ley. Jesús produjo un enorme escándalo. Antes la persona que la ley, antes la curación que el sábado, antes el marginal que el importante.

Sin duda lo más escandaloso de Jesús fue su propia marginalidad y su preferencia por los marginados. Su marginalidad fue escándalo para los sabios, los santos y los sacerdotes. El desconocido y teóricamente iletrado carpintero de Nazaret dando lecciones a los sabios; el que se mezclaba, el que formaba parte del pueblo impuro dando lecciones de santidad a los selectos fariseos. Y se atrevía a preferir a los marginados, a los samaritanos, a los publicanos, hasta a las prostitutas; no sólo les aceptaba a su mesa sino que se iba a comer con ellas, y se atrevía, de manera provocativa, a darles el rol de buenos en las parábolas, mientras fariseos, sacerdotes y levitas representaban a los malos, a los que no agradaban a Dios.

 

Jesús fue necedad para los sabios y escándalo para los justos. ¿Dónde ha quedado el escándalo de Jesús? Nosotros hoy practicamos y predicamos un cristianismo sabio, razonable. Templos, culto, sacerdotes, preceptos, perdón de los pecados.... Pero Jesús va más lejos.

No creo que las "comunidades oficialmente católicas y ortodoxas" de nuestra sociedad tengan el menor poder de convertir a nadie. No hay más que una manera de convertir: servir por amor hasta la muerte. Eso hizo él. Y eso hacen algunas comunidades cristianas hoy. Y producen escándalo, y son perseguidas.

 

 

 

SALMO 63

 

Oh Dios, Dios mío, a Ti te busco

mi alma tiene sed de Ti,

por ti suspira mi cuerpo,

tierra seca, sedienta, sin agua.

Mejor es tu amor que la vida.

Mis labios cantarán tu alabanza.

Yo quiero bendecirte en mi vida

y levantar mis manos en tu nombre.

Tendido en mi lecho pienso en Ti,

en Ti medito al caer de la tarde,

en Ti que fuiste mi socorro

y me alegro a la sombra de tus alas.

Mi alma se refugia junto a Ti

y tu diestra es mi fortaleza.

Mi alma tiene sed de Ti,

A Ti te busco, ¡oh Dios, Dios mío!

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English