BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Un gran fracaso por: Eloy Roy

10/25/2011

0 Comments

 
En nuestra cultura cristiana subdesarrollada no se asocia espontáneamente la figura histórica de Jesús con los grandes combates por la libertad y la justicia, por la democracia real y los derechos de la persona, por la emancipación de la mujer y la de los pueblos, por la liberación de los oprimidos y, menos aún, por la misma laicidad.

No obstante, y a pesar de la feroz oposición de un clericalismo en simbiosis con el orden antiguo, no es una casualidad el que esos valores reivindicados como las conquistas más preciadas del mundo moderno, hayan fructificado precisa y principalmente en tierras de tradición cristiana.

Porque al origen del mundo cristiano, y más allá de sus muchas representaciones que, a menudo, lo han ocultado o desfigurado, siempre está Jesús de Nazaret quien revoluciona literalmente la visión del hombre antiguo sobre sí mismo, sobre Dios, sobre la naturaleza y sobre la relación de los hombres entre sí.

Esa revolución de Jesús no se inició, por cierto, con bombas y cabezas cortadas, ni con libros faros de sabiduría, sino con gestos simples y llenos de audacia, los que, en la época, desestabilizaron milenios de “rectitud” política, social y religiosa e impactaron finalmente el imaginario de un sinnúmero de pueblos y también, quizás, el inconsciente de la humanidad entera.

Jesús fue, por cierto, un hombre de inmenso amor, pero de un amor que impulsaba a comprometerse por la justicia y la liberación de toda opresión, junto con una fe en el ser humano, una ternura y un don de sí mismo excepcionales.

Para Jesús cada persona era sagrada e igual a él; acostumbraba ponerse al servicio de los más humildes como un criado de ellos. Nadie mandaba en el grupo de Jesús: todos eran iguales, y el más importante entre ellos era el servidor de todos.

Él tenía una confianza casi ciega en los insospechables recursos del ser humano y una fe sin límites en la inagotable bondad de Dios para con su creación y sus criaturas. Tenía una visión absolutamente positiva de la historia y del desenlace final de la gran aventura del mundo creado.

Se presentó en el mundo como una ventana abierta sobre un Dios humilde, sencillo, discreto, libre, sorprendente, tierno y gratuito, lleno de amor por la tierra y por los humanos, pese a todas las locuras, las perversiones y aberraciones de nuestra humanidad.

Jesús fue en nuestra carne el rostro de un Dios que se sacrifica para que el ser humano crezca.

Muy pocos tenemos de Jesús una idea así, probablemente porque la conciencia cristiana fue durante siglos moldeada por los sacerdotes. Son ellos los que en buena medida mantuvieron a Jesús al margen de las grandes corrientes de la evolución y de la emancipación humana, pese a que los mismos sacerdotes hayan sido a menudo pioneros en la ciencia y en la educación de los pueblos.

De por sí, los sacerdotes son personas “apartadas” del mundo para el servicio del altar. Seguramente con buenas intenciones, pero también por deformación profesional, la mayoría de ellos lograron convertir a Jesús en un personaje semejante a ellos, es decir en un hombre de templo, de altar, de sermones, de confesionarios, de rezos, de misales, de devociones… y de poder.

A ellos no les parecía decente que el nombre de Jesús fuera asociado con las luchas sociales por la justicia y la libertad, ni con los grandes adelantos de la ciencia, ni mucho menos con las audaces exploraciones del arte. Había que mantenerlo fuera y por encima de todas esas realidades de barro, como para que no se manchara…

Y es así como se fraguó en la cultura cristiana la imagen de un Jesús “sacerdote eterno”, separado del mundo, asépticamente alejado de lo humano y ajeno a la historia… Un Jesús ni hombre, ni mujer, ni humano, ni ángel. Un Jesús que enseña lo que está bien y lo que está mal, un moralista del mundo antiguo.

Ni siquiera se le ha mostrado como un gran maestro de espiritualidad para nuestros tiempos, y aún menos como un profeta social, cuyo único defecto podría ser el de ser todavía demasiado avanzado para nosotros.

Actualmente, en los países ricos de tradición cristiana (que son los que controlan el 80% de las riquezas del globo…) grandes mayorías de cristianos están abandonando los cultos, los sacerdotes y los templos…

Es como si todo eso necesitara desaparecer para que volviera a descubrirse a ese Jesús que no pertenece a una élite de iniciados, a un club de expertos en religión, a un sanedrín de buenas costumbres, sino a toda la humanidad. A la humanidad tal cual es, de carne y huesos, que vive, ama, trabaja, lucha, sufre, sueña, busca y camina con el único objeto de ser simplemente libre y verdaderamente humana…

Ciertamente nuestro mundo llamado cristiano, por una gran parte, no ha sido evangelizado. A lo sumo fue “adoctrinado”, “enreligionado” y más o menos “moralizado” para... preservar el hermoso “orden” vigente (en el cual gozan de derechos reales solo aquellos que poseen la mayor cantidad de bienes).

Ese mundo ha sido bautizado y confirmado, pero no se ha dejado “desestabilizar” por la buena y alegre noticia de Jesús de Nazaret.

Todo aquello es un gran fracaso, acaso un reto para volver a empezarlo todo de nuevo, Dios mediante…

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English