BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

¿Un cristiano laico? por: Gonzalo Haya

9/24/2018

0 Comentarios

 
Nuestra cultura occidental está abandonando la religión. Su progresiva conciencia de autonomía -personal y social- rechaza cualquier imposición externa. Se habla de una era posreligiosa o laica.
El laicismo surgió como una rebelión contra una cultura religiosa cristiana, que imponía unas leyes y unas creencias bajo la autoridad de un ser trascendente. Posteriormente se ha superado esa postura inicial de rechazo, y se va afianzando una actitud que organiza la vida social sin tener en cuenta las creencias o normas religiosas; “como si Dios no existiese” según la tan repetida expresión de Bomhöffer. Esta tendencia se conoce como laicidad.
Los cristianos sentimos como algo esencial la inculturación  -la encarnación- en la sociedad en que vivimos.
¿Puede un cristiano adoptar la laicidad?
El cristiano puede compartir con la laicidad el rechazo de creencias y normas impuestas desde el exterior, porque la trascendencia de Dios incluye su inmanencia en la persona y en todo el universo: “más íntimo que mi propia intimidad”. Y las creencias y normas que le propone su religión no han sido dictadas desde fuera, ni en hebreo ni en latín, sino percibidas en la experiencia espiritual de Hammurabi, Moisés, o Jesús, y que él mismo puede experimentar en su conciencia.
Podría objetarse que la religión supone el reconocimiento de Dios, que sería un reconocimiento ajeno a la laicidad. Sin embargo la laicidad no niega a Dios, prescidende de él en su organización social.
Yo me atrevo a decir que la laicidad incluye de alguna manera a Dios. La naturaleza humana tiene una dimensión espiritual -que se expresa mejor en símbolos y en poesía que en conceptos-; y reconoce elementos trascendentes -más importantes que sus propios intereses- como el amor, la justicia, la dignidad y la igualdad de todos los seres humanos. Estos son otros tantos nombres que tratan de darnos una idea de esa Realidad última -que algunos llamamos Dios- y que, en este estadio de nuestra evolución, nos resulta un misterio que no sabemos explicar (como el 80 % de la materia).
¿Añade algo el cristianismo a la cultura laica?
Por ejemplo: la gratuidad total, el jornalero de última hora que cobra igual que el que trabajó toda la jornada, el amor a los enemigos... Es verdad que estas actitudes resultan difíciles de aceptar incluso para “la buena gente” -y para muchos cristianos- pero pertenecen también a la más pura esencia del amor humano.
Esto se pone de manifiesto en innumerables actos, que solemos llamar “ejemplares” o “heroicos”, realizados tanto por personas religiosas o laicas: el inmigrante que se lanza a las vías del metro para salvar a un niño, el enfermero o el bombero que arriesgan su vida, los miles de donantes de órganos, la madre de familia numerosa que acoge a los huérfanos de una vecina tan pobre como ella.
La parábola del buen samaritano no es ejemplar porque la dijera Jesús; Jesús es ejemplar porque expuso esa parábola, que resuena en todo corazón humano.
El Reino de Dios no es una religión, ni judía ni cristiana; es una plenitud de amor fraterno, y Jesús lo reconoció en samaritanos, publicanos, cananeos, y en el centurión de un ejército invasor, tanto o más que en judíos o en sus mismos discípulos.
La línea entre lo laico y lo sagrado se nos hace más permeable; pueden beneficiarse mutuamente. Tanto lo sagrado como lo laico (las impurezas que decían los fariseos) no vienen de fuera, nacen del corazón (de la conciencia) (Mc 7,14-16). ¿Qué diferencia hay entre la conciencia de una  ONG y la de una Comunidad Cristiana de Base, entre Greenpeace y la Comunidad de san Egidio? “Al atardecer de la vida nos examinarán del amor” (San Juan de la Cruz).
Conclusiones
La era “posreligiosa” está extendiéndose sólo en Occidente, y podría ser una etapa de reacción contra un exceso religioso, pero actualmente es una situación real. Creo que puede evolucionar porque tendemos a expresar y compartir nuestra espiritualidad en ritos y normas sociales; y en esto sería el inicio de otra religión. Las Iglesias cristianas deben preocuparse más de mantener la amplitud humana del evangelio que de “esas tradiciones vuestras” (Mt 15,3), que lo han ido encerrando en límites culturales.
Un cristiano puede adoptar sinceramente una cultura laica; puede vivir esta situación como exigencia propia o como adaptación a la cultura de su entorno. Bonhöffer lo expresa claramente: “No podemos ser honestos sin reconocer que es necesario que vivamos en este mundo etsi Deus non daretur (como si Dios no existiese)”, “Ante Dios y con Dios, vivimos sin Dios”.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor