BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Tsunami eclesial por: Víctor Codina sj

4/30/2011

0 Comentarios

 
El reciente terremoto y tsunami del Japón, con el grave peligro de la radioactividad, es no sólo un signo claro de la vulnerabilidad de la naturaleza y de la sociedad desarrollada moderna, sino también un símbolo de lo que está ocurriendo hoy a todos los niveles. Vivimos un terrible tsunami cultural, ideológico, técnico, filosófico, humano, ecológico y social que afecta también a la esfera religiosa y eclesial.

Siguiendo la comparación, las imágenes de fuertes olas que sacudían edificios y barrían coches y trenes como juguetes de cartón, simbolizan la fuerte sacudida que vivimos hoy a nivel histórico y social. En pleno tsunami no se puede discutir sobre cosas accidentales, como cambiar de lugar los cuadros de la pared, sino que hay que huir rápidamente como los japoneses, salvar lo esencial, buscar algún lugar de acogida, aunque sea algo tan poco humano como un estadio o un conjunto de tiendas de campaña.

Estamos pasando hoy del invierno eclesial al tsunami eclesial, cuyos síntomas de crisis son evidentes: la agonía de la Iglesia de cristiandad, el declive de participación eclesial, el descenso vocacional, los abusos sexuales de responsables eclesiásticos, el descrédito de la institución eclesial, el abandono de la Iglesia de muchos sectores… Quizás a algunos les puede parecer excesivamente alarmista o apocalíptica la descripción de esta realidad eclesial, sin embargo el mismo Papa actual reconoce que la barca de la Iglesia se zarandea, está en peligro.

Ante esta realidad, lo que ciertamente no se puede hacer es cerrar los ojos y hacer como si nada pasara: todo sigue igual, la máquina eclesiástica funciona como siempre, se nombran nuevos obispos y nuncios como siempre, los párrocos siguen celebrando sacramentos, se preparan nuevas beatificaciones y nuevos encuentros mundiales de jóvenes, se admiten jóvenes a seminarios y noviciados, todo está “All right”, Alles in Ordnung”, “Tutto a posto” , que nadie se alarme, todo está bajo control, aquí no pasa nada, que siga sonando la música del violín, como aconteció mientras el Titánic se hundía…

Parece que lo que se debería hacer, como en el tsunami de Japón, es salvar lo esencial, aplicar el criterio de la jerarquía de verdades, convertirnos al evangelio, salvar que Dios creador es nuestro Padre-Madre que nos ama y nos hace hijos-hijas suyos, que nos comunica su propia vida para que vivamos como hermanos y hermanas, que Jesús ha venido al mundo para darnos vida plena y liberarnos del miedo al pecado y a la muerte, que el Espíritu Santo desde los orígenes de la creación hasta nuestros días está presente en la humanidad y la acompaña alienta, dirige y guía en medio del caos reinante, que la Iglesia es la comunidad de Jesús que simboliza ante el mundo el proyecto salvífico universal del Padre y que desea mostrar que otra sociedad y otro mundo son posibles.

Esto es lo que desearon vivir las primeras comunidades cristianas y lo que se ha de intentar hoy: formar pequeñas comunidades alternativas, que vayan impulsando la utopía de un mundo nuevo donde los pobres tengan prioridad, donde se salvaguarde la creación y se trabaje por la justicia, el diálogo y la paz.

Bastaría esto para sobrevivir como Iglesia en pleno tsunami, como los japonenses que sobreviven con lo más esencial. Quizás este despojo y esta pobreza a todos los niveles, nos acercaría más a la vida de Jesús de Nazaret que el querer restaurar la vieja Iglesia de cristiandad que ha estallado en mil fragmentos. Esta aparente muerte que nos despoja de muchas de nuestras seguridades nos puede llevar al nacimiento de una vida nueva, a un parto doloroso pero esperanzador, a experimentar el paso pascual del Espíritu del Señor, la presencia de la Ruah fuente de vida en medio del caos, el vendaval del viento de Pentecostés.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor