BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Tolerancia, abulia, conciencia por: Jaime Richart, Antropólogo y jurista

9/30/2015

0 Comentarios

 
Tengo una economía holgada para mis necesidades mínimas, las pre­cisas de un espíritu austero en un cuerpo que goza de buena sa­lud. Y esto me sucede en tiempos en que la desigual­dad, que siem­pre ha existido en todas partes, se hace mucho más lacerante en España por tres causas especialmente: porque se ha conocido el bienestar para to­dos durante al menos dos décadas, porque hace mucho que se es­fumó el pretexto de que el mérito y el es­fuerzo explican y justifican la promoción social, y porque en fin la inteligen­cia crítica ha alcan­zado un alto nivel de desarrollo que le hace so­portar pero no asumir que los opu­lentos lo son, en la mayoría de los casos, por su habilidad para apropiarse de lo público. 




Entre otros motivos, porque si el rico rin­diera debidamente cuentas al Fisco no podría serlo hasta los extre­mos conocidos…

Me gustaría tener una vida en plenitud en lo que me quede de ella. Pero no puedo conseguirlo. Obvio los males de la humani­dad, por­que si me afectasen anímicamente mucho tiempo me aplastarían. Por consiguiente los solapo como buenamente puedo arrinconándolos en mi consciencia. Pero me es imposi­ble obviar los de mis compatrio­tas. Son tantos y tan cercanos los y las que malviven sin que los pode­res del Estado les evite el sufrimiento, que la capacidad que aún me queda para gozar de la vida está blo­queada por una mezcla de tris­teza y de suble­vación tanto interior como externa: dos sentimien­tos contra­puestos que a veces me esta­llan en el pecho. No otra cosa pro­voca la desmedida ambición y el egoísmo extremo de los poten­ta­dos, de los opulentos, de los malhechores públicos y de los consentido­res. Aunque también me llegan de manera pun­zante cuando quienes forman parte de mi relación y en lo más trivial de la conversación aflora la ari­dez de su alma en cuanto se toca cual­quier aspecto de la humani­dad doliente o de nuestros más cercanos compa­triotas deshereda­dos de la fortuna y sin esperanza alguna. 

Einstein decía que los males del mundo no se deben a los per­ver­sos sino a los que les consienten: mantener el peso de esa idea en la cons­ciencia de una manera prolongada es demasiado oneroso para el equi­librio mental. Pero es un principio rector te­nerlo en cuenta en aquellas ocasiones que podamos impedir o evitar el daño. Y con ma­yor motivo debiera serlo para quie­nes están al frente de responsabilidades públicas. Pero tampoco se puede confundir la tole­rancia que hacen noble a un indivi­duo o a un pueblo, con el consenti­miento del abuso, de la opre­sión y de la abyección. Pues esta clase de permisividad, empa­rentada con la abulia, con la pusilanimidad o con la cobardía es justo la actitud pasiva a la que se refiere el genio cuando dice que el mayor daño viene de ahí. En todo caso lo pueblos más desarrollados no se despreocupan de lo que aun no siendo pro­pia­mente suyo está ligado al bien de todos, y por eso lo prote­gen de diversos modos. Y es que en una democracia verdadera toda la ciuda­danía se implica para preservar el sistema de convi­vencia en paz hasta en la insignificancia. 

Los individuos de una sociedad, en los aspectos puramente bio­lógi­cos forman como una familia de puercoespines -dice Schopenhauer: deben estar lo suficientemente lejos para no pin­charse y lo suficiente­mente cerca para no pasar frío. Las ciu­dadanas y ciudadanos de toda sociedad humana responsable saben combinar el respeto mutuo con el deber de vigilar que la conducta de todos no entrañe peligro para la colectividad. Claro que para concertarse la ciudadanía en esa tarea, an­tes debe sentir ella misma el respeto de los poderes y de las institu­ciones del Estado, y más antes todavía tener todas sus necesida­des básicas cubiertas. Confiemos que en España el nuevo impulso de­mocrático llegue con la suficiente fuerza co­mo para que gobernantes y gobernados comprendan y asuman todo esto…

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English