BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Todos tenemos la obligación de cuidar y proteger el futuro de la naturaleza por: Norberto Ovando

10/29/2021

0 Comentarios

 
Las áreas protegidas y conservadas son clave para mantener ecosistemas saludables, protegiendo diversos hábitats naturales y especies silvestres.
Naturaleza, su futuro será este si no la protegemos
Como resultado de una pandemia mundial, estamos siendo testigos de un llamado sin precedentes para transformar la sociedad y las economías humanas y restablecer la relación entre las personas y la naturaleza.
 
La Dra. Kathy MacKinnon, Presidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), reflexiona que, “Como resultado de una pandemia mundial, estamos siendo testigos de un llamado sin precedentes para transformar la sociedad y las economías humanas y así restablecer la relación entre las personas y la naturaleza”.
 
“Los llamados a un cambio transformador urgente provienen de muchos sectores: importantes instituciones internacionales, políticos, líderes empresariales, académicos y pensadores religiosos, así como de la sociedad civil” dijo. “En una época oscura para el mundo, esto brinda la esperanza de un futuro más racional y justo, basado en la ciencia y el respeto por toda la vida. Necesitamos asegurarnos de que las citas inspiradoras destacadas aquí conducirán a una acción positiva a través de ambiciosos objetivos de conservación y un futuro más sostenible, con áreas protegidas y otras soluciones basadas en la naturaleza en el corazón de los paquetes de estímulo económico más ecológicos después de la pandemia, agregó”.
 
El imperativo de lograr una sostenibilidad genuina no es nuevo: se escuchó hace casi 50 años en la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano y está integrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y muchas otras cartas. “La crisis climática, el catastrófico declive de los ecosistemas y las especies, y ahora la pandemia mundial, demuestran sin lugar a dudas que la humanidad no tiene más remedio que responder enérgicamente a estas amenazas combinadas. Eso significa moverse rápidamente hacia cero emisiones, proteger y restaurar los sistemas naturales de la tierra y dar forma a todas las políticas para asegurar un planeta saludable”, aseveró MacKinnon.
 
Necesitamos asegurarnos de que las citas inspiradoras destacadas aquí conducirán a una acción positiva a través de ambiciosos objetivos de conservación y un futuro más sostenible, con áreas protegidas y otras soluciones basadas en la naturaleza en el corazón de los paquetes de estímulo económico más ecológicos después de la pandemia.
 
Esta compilación tiene como objetivo capturar un momento crítico, mientras trabajamos juntos para generar el impulso de una acción transformadora para abordar las principales crisis de nuestro planeta manteniendo la naturaleza y los ecosistemas.
 
Antonio Guterres, Director General, Naciones Unidas
“Hacer las paces con la naturaleza es la tarea definitoria del siglo XXI, debe ser la máxima prioridad para todos, en todas partes”.
 
Kristalina Georgieva, Directora Gerente, Fondo Monetario Internacional
“El mejor monumento que podemos construir para aquellos que perdieron la vida en la pandemia es ese mundo más verde, más inteligente y más justo”.
 
Carlos Manuel Rodríguez, Director Ejecutivo y Presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial
“Cuando miramos hacia atrás en los años venideros, realmente creo que 2020, a pesar del sufrimiento que desató sobre todos nosotros, será visto como el año en el que tomamos una decisión, la decisión correcta y ocurrió un punto de inflexión”.
 
“Creo que la única forma de avanzar es invertir en la naturaleza y centrarse en una recuperación ecológica para prevenir no solo futuras pandemias, sino también para prepararnos para luchar contra las amenazas ambientales en curso, como el cambio climático y el colapso de la biodiversidad”.
 
Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración
“Nunca ha habido una necesidad más urgente de restaurar ecosistemas dañados que ahora. Los ecosistemas sustentan toda la vida en la Tierra. Cuanto más saludables son nuestros ecosistemas, más saludable es el planeta y su gente. La Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas tiene como objetivo prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y océanos. Puede ayudar a acabar con la pobreza, combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Solo tendrá éxito si todos participan”.
 
Su Alteza Real el Príncipe de Gales
“La pandemia actual ha traído una devastación inimaginable a la vida y los medios de vida de las personas y las economías nacionales. Al mismo tiempo, la recuperación ecológica ofrece una oportunidad sin precedentes para repensar y restablecer la forma en que vivimos y hacemos negocios. Durante mucho tiempo he creído que necesitamos un cambio en nuestro modelo económico que coloque a la naturaleza y la transición del mundo a cero neto en el corazón de nuestra forma de operar, dando prioridad a la búsqueda de un crecimiento inclusivo sostenible en las próximas décadas”.
 
María Fernanda Espinosa, Presidenta de la 73° Asamblea General de la ONU
“La humanidad es la responsable de haber colocado al planeta en tal situación de peligro” y destacó, “tenemos la necesidad de cuidarlo, de reparar los daños, de proteger y restaurar sus ciclos vitales, de ayudar a que sane, que siga floreciendo la vida que en ella se alberga y se reproduce”.
 
Nuestra Dirección de Prensa y Comunicaciones remarca un llamamiento de:
SS el Papa Francisco
…“Que los recursos del Planeta no sean saqueados, sino compartidos de una manera justa y respetuosa” y aclaró que, “Los combustibles fósiles son una de las principales causas del cambio climático, aumentando nuestro riesgo de enfermedad, hambre e inestabilidad económica. Las empresas de combustibles fósiles y otras industrias extractivas están realizando actividades indignantes en el Sur global, destruyendo comunidades y ecosistemas”.
 
Muchas de las citas exigen una mejor protección de los ecosistemas naturales, a través de redes de áreas protegidas y conservadas. La CMAP respalda los llamamientos para un objetivo internacional de proteger el 30% de los océanos y la tierra para 2030 bajo los nuevos objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
 
Conclusión
 
Las áreas protegidas y conservadas son clave para mantener ecosistemas saludables, protegiendo diversos hábitats naturales y especies silvestres.
 
Cuando se gobiernan y gestionan las áreas naturales protegidas de manera eficaz, se favorece la salud y el bienestar humanos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y del agua, la reducción del riesgo de desastres, la mitigación y adaptación climáticas y los medios de vida locales. Sabemos que también pueden ayudarnos a protegernos del flagelo de futuras pandemias.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English