BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Todo soy yo por: Enrique Martínez Lozano

8/20/2012

0 Comentarios

 
"Cualquier ser humano forma parte de ese todo que llamamos universo, una parte limitada en el tiempo y en el espacio.

Se siente a sí mismo, sus pensamientos y sensaciones,

como si estuviera separado del resto,

una especie de ilusión óptica de la conciencia.

Esta ilusión funciona como una cárcel que nos restringe

al ámbito de nuestros deseos personales

y al afecto de unas pocas personas cercanas.

Nuestro objetivo consiste en liberarnos de esta prisión ampliando nuestro círculo de compasión,

para que abarque todas las criaturas vivas

y el conjunto de la naturaleza en toda su belleza"

(Albert Einstein).


En este momento del discurso que el autor del cuarto evangelio pone en boca de Jesús, el "pan" deja paso a la "carne": el lector se da cuenta de que, a partir de ahora, el tema central va a ser propiamente la eucaristía.

Durante siglos, y como consecuencia de la interpretación de la muerte de Jesús en clave expiatoria, la eucaristía se entendió como el "santo sacrificio de la Misa", en el que, de forma incruenta, se actualizaba realmente el sacrificio de la cruz.

Como cualquier otra, también esta interpretación era deudora de esquemas previos. Esquemas, sin embargo, que no parecen remontarse al maestro de Nazaret, sino a la cultura helenística donde se fraguó la primera teología cristiana. El desarrollo teológico posterior no haría sino intensificarla, hasta absolutizar los conceptos que pretendieron "apresar" la intuición primera en dogmas definitivos.

Hasta donde podemos conocer, o incluso intuir, el origen de la eucaristía –en el contexto de la Pascua judía- fue una cena, en la que Jesús compartió con sus seguidores más cercanos el sentido que daba a su vida y a su muerte. En aquel marco, no específicamente "religioso", el lugar central correspondió al hecho mismo de la comida y a las palabras de Jesús sobre el pan: "Esto soy yo".

Así vista, la eucaristía no es tanto un acto "religioso" –menos aún, el "sacrificio incruento de la cruz"-, cuanto la celebración espiritual de la Unidad que somos.

El pan era el alimento básico en las sociedades del Mediterráneo del siglo I. Representaba, por tanto, la propia subsistencia y, en último término, toda la realidad.

Cuando Jesús dice, sobre el pan, "esto soy yo", está expresando su no-separación de todo lo real. Si el pan representa la realidad entera –nuestra vida, la humanidad, el cosmos...-, las palabras de Jesús alcanzan a todo lo real. Todo "soy yo".

Probablemente, no exista otro modo de expresar mejor la conciencia de la no-dualidad: más allá de las separaciones solo aparentes, más allá incluso de las diferencias superficiales, todo es Uno.

Por otro lado, tal afirmación resulta admirablemente coherente con aquella otra: "El Padre y yo somos uno". Quien se sabe Uno con la Fuente o el Fondo de lo real, se experimenta también Uno con todas las formas en que lo real se manifiesta.

No se trata, por tanto, de palabras mágicas que produzcan como resultado lo que luego habría de llamarse "transubstanciación", sino de la expresión de la verdad más sublime en la que reconocernos. Jesús expresa lo que somos todos, aunque todavía no lo hayamos visto.

"Todo soy yo" –una variante lingüística del "Yo Soy"- nos remite nada menos que a nuestra Identidad última, que compartimos con Jesús y con todos los seres, en el mismo y único Fondo.

La Eucaristía, por tanto, no es un rito "religioso", ni separado, sino el recordatorio y la celebración de lo que somos. Eucaristía es, por tanto, toda la vida..., siempre que la vivimos desde esa conexión profunda con quienes somos. Comer, hablar, trabajar, descansar, jugar... todo es eucaristía, porque todo es expresión de la Unidad que se despliega.

El autor del cuarto evangelio insiste reiteradamente en comer la carne, como fuente de vida: "El que come mi carne y bebe mi sangre, habita en mí y yo en él. El Padre que vive me ha enviado y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que me come, vivirá por mí".

Tal insistencia no hay que leerla, evidentemente, de un modo literal (como propuesta de una especie de "canibalismo sagrado"), sino como la invitación a reconocernos no-separados de Jesús. Consciente de estar viviendo por (desde) el Padre –desde la Fuente última de lo Real-, Jesús quiere hacernos ver que somos todos quienes compartimos esa misma realidad.

Es lo que quiere expresar esta perla del sufismo:

"Llamé a la puerta.

Y me preguntaron: ¿quién es?

Contesté: soy yo.

La puerta no se abrió.

Llamé de nuevo a la puerta.

Otra vez la misma pregunta: ¿quién es?

Contesté: soy yo.

Y la puerta no se abrió.

Otra vez llamé.

Y de nuevo me preguntaron: ¿quién es?

Contesté: soy tú.

Y la puerta se abrió"


(Tomado de Joan GARRIGA BACARDÍ, Vivir en el alma. Amar lo que es, amar lo que somos y amar a los que son, Rigden Institut Gestalt, Barcelona 2011, p.55).

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English