BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Todo es de Dios por: José Enrique Galarreta

10/14/2011

0 Comentarios

 
La escena, como las de los domingos anteriores, se sitúa en los últimos días de Jesús, en Jerusalén, en el contexto de un enfrentamiento definitivo con todas las autoridades de Israel.

Tras la entrada triunfal (¿?) en Jerusalén, Jesús purifica el templo. Vienen después las parábolas de la reprobación: la higuera estéril, los dos hijos, los viñadores homicidas, el festín nupcial que leíamos el domingo pasado. Entonces todos los "poderes" de Israel, los fariseos, los saduceos, los doctores, empiezan la ofensiva para desautorizarle en una discusión pública.

El primer ataque viene de los fariseos, que se alían con sus mayores enemigos, los partidarios de Herodes. Le proponen la delicada cuestión del pago de tributos a Roma.

Como siempre, es una pregunta-callejón sin salida: Jesús no puede decir que es lícito pagar tributo, porque va contra la Ley, contra la soberanía de Israel; para eso están ahí los discípulos de los fariseos. No puede decir que no es lícito, porque inmediatamente le acusarán ante el gobernador romano; para eso están ahí los partidarios de Herodes.

Para ambientar bien la escena, conviene saber que los judíos usaban habitualmente la moneda oficial romana (la más común era el denario) pero existía moneda propiamente judía que casi se usaba solamente para pagar el impuesto al Templo: la más común era el siclo (que valía 4 denarios).

En las monedas romanas, usadas para el tributo, estaba la efigie del César. En muchas de las otras, que a veces incluso se aceptaban para pagar al templo (por ejemplo la dracma), había imágenes paganas, incluso de dioses.

Es clara la torcida intención de los fariseos, pero es magnífica la descripción que hacen de Jesús. Sin duda, aunque ellos no piensan así, es lo que piensa el pueblo: "Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad, sin que te importe nadie, porque no te fijas en las apariencias."

Jesús no se deja engañar, y no entra en el tema que le proponen: no da doctrina sobre el tributo, sino que se limita a desenmascarar a sus adversarios.

"Dad a César lo que es de César" es una evasiva; la siguiente pregunta debería ser: "¿qué es de César?". Jesús confunde dialécticamente a sus enemigos, les echa en cara su hipocresía, y "se sale" de la discusión, que no va con El, ni le interesa.

Jesús va más adentro, a lo esencial: les está ofreciendo La Palabra, y ellos siguen cerrados, impermeables, proponiendo mil triquiñuelas legales para cazarle y desautorizarle.

Jesús demuestra su superioridad incluso en el propio terreno de sus enemigos y parece despreciarlos. El centro de este mensaje será: ”dad a Dios lo que es de Dios”, que es precisamente lo que están soslayando sus interlocutores

Hasta aquí, la interpretación "directa". Las aplicaciones que históricamente hemos hecho acerca del poder civil, Iglesia-Estado... pueden ser más o menos afortunadas, pero son palabra de hombre.

Se trata por tanto de un contexto en el que se produce la definitiva ruptura con la religiosidad oficial. Lo podríamos resumir en "mi Reino no es de este mundo".

Todavía, la polémica es un tanto general: pero los fariseos han creído preparar una trampa perfecta, y han fracasado. Y ya ha sonado por primera vez la palabra "hipócritas", (la traducción más apropiada sería “comediantes”) que será la protagonista del capítulo 23, en que Jesús pasa al ataque y llega a insultar gravemente a los escribas y a los fariseos.

TODO ES DE DIOS

A César lo que es de César: los negocios son los negocios. Doy el diez por ciento a Cáritas y ya no me preocupo de los problemas de nadie, ya están justificados mis otros gastos, aunque viva como un príncipe, porque ya he dado a Dios lo que es de Dios. Media hora a la semana para Dios y el resto para mí. Dios está en el Templo pero fuera ya no, hay espacios sagrados y profanos, hay tiempos sagrados y profanos... Y nada más profano que el dinero... o la política.

¡Pero todo es de Dios!, lo del César también es de Dios, a Dios hay que dárselo todo. "Todo es vuestro, disponed de todo a vuestra voluntad"... ¿En qué quedamos?

¡Qué fácil es coger el evangelio por donde nos apetece, sacarle conclusiones facilonas y decir luego: "¡Palabra de Dios!". Como los predicadores de las películas del Oeste, Biblia en mano, gritando: "Como dice el Señor, amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo; como dice el Señor, no comerás la sangre de los animales, te abstendrás del cerdo y de la liebre; como dice el Señor, exterminarás a tus enemigos...."

Y esto es lo que solemos hacer con la Biblia entera: una línea, y queda probada una idea que se nos ha ocurrido. ¿Recuperaremos algún día la seriedad y el sentido común al leer la Biblia y al proclamar "Palabra de Dios"?

Es posible que este domingo, en la Misa, algún predicador como los del Oeste explique lo del tributo al César hablando de la sumisión a los poderes civiles, o de que hay que distinguir entre lo sagrado y lo profano... Y demostrará con eso que dice solo lo que se le ocurre, sin ciencia, sin entender la Palabra.

Jesús no ha entrado a la trampa que le han tendido, pero la ha aprovechado para desenmascararles. Jesús les da la vuelta al argumento y les echa en cara su increíble hipocresía.

No van a buscar La Palabra de Dios; solamente les interesa desprestigiar al nuevo profeta, aunque sea aliándose con el mismo diablo. Jesús está harto de ellos, porque se fijan en cosas secundarias pero han abandonado el fondo de la Ley, que es la justicia, la misericordia y la fidelidad.

Y Jesús pasa por encima de todas las pequeñeces, incluso por encima de la situación política concreta, porque lo que Él está predicando es mucho más interior, mucho más profundo, mucho más salvador que todos los dilemas de escuela, de política y de teología barata con que quieren cazarle sus enemigos.

Un poco más adelante, Jesús les increpará en público, les llamará víboras, corrompidos, ciegos, malos pastores que engañan al pueblo... y esto será su sentencia de muerte.

Porque Jesús tolera todo menos la mentira ante Dios; no soporta a los que se llaman a sí mismos santos y justos, pero no siguen la Palabra más que para su propio provecho. No los aguanta.

Así que Jesús no ha entrado en la trampa política, no ha dado doctrina sobre la relación de Israel con Roma, sino que ha aprovechado la ocasión para desenmascarar la mala fe de los fariseos, los escribas y los sacerdotes.

No se pueden sacar de este texto conclusiones acerca de "qué es de Dios y qué es del César", porque todo, también lo del César, es de Dios.

El dinero es de Dios, la política es de Dios, el tiempo es de Dios, el trabajo es de Dios. Y todo eso hay que darlo a Dios. No por lo que dice este texto, que no dice nada de todo eso, sino por lo que dice el Evangelio entero.

Y es que así hay que leer el Evangelio, no cogiendo una línea aislada y sacando de ella lo que me parece que dice, sino entendiendo el mensaje entero de Jesús, todo lo que dice del dinero, todo lo que dice del prójimo, todo lo que dice del templo. Y así evitaremos el peligro de hacerle decir al Evangelio lo que a mí me gusta, y nos acercaremos a lo que dice Jesús, nos guste o no.

Sí, a propósito de este evangelio se pueden sacar muchas consecuencias superficiales, fundadas en lo mal que leemos la Biblia. Un buen propósito de esta semana sería aprender a leer la Biblia un poco mejor, que da vergüenza la ignorancia que tenemos sobre la Palabra.

(Y cualquier predicadorcillo de cualquier secta, aunque no tenga ni idea de la Biblia, le pone a usted en un aprieto, de modo que usted prefiere no entrar en discusión con él, porque sabe que no podrá responderle. Una vergüenza).

 

REFLEXIÓN FINAL

Las religiones se basan en el poder de los dioses, y expresan y confirman las culturas de las sociedades, legitiman a los estados, justifican las costumbres, se expresan en actos cultuales... La religión de los fariseos, escribas y sacerdotes de Israel terminaba en ellos mismos: su propio saber, su propia santidad, su propia importancia.

La religión de Jesús acaba en los otros, en las necesidades de los hermanos. La religión de todos aquellos se resume en “Dios para mí”; la religión de Jesús se resume en “yo para los hijos de Dios”. La religión de todos aquellos venía a significar: “Soy más importante porque conozco a Dios. La gente es insignificante, es “maldita” porque no conoce a Dios”. 

Pero Jesús está con la gente, con el pueblo, no con el “Pueblo de Dios” sino simplemente con el pueblo, con la gente, porque son los hijos de Dios, tanto mas queridos cuanto más necesitados. Y los importantes no le importan. Y no lo podían aguantar: su mundo se derrumbaba.

Pensemos en nosotros, en la fotografía que nos han sacado al representar a aquellos enemigos de Jesús, cerrados a su Palabra...

… si nos creemos "elegidos".

… si creemos que sólo la Iglesia es el pueblo de Dios.

… si contamos con dios para liberarnos o para tranquilizarnos.

… si pedimos respuestas a Dios o respondemos a Dios.

… si hacemos rendir nuestros talentos o estamos tranquilos.

… si, como fondo de todo, nuestra fe en Jesús nos lleva ante todo a servir al hombre.

… porque, el resumen de la ley y los profetas es: "tuve hambre y me diste de comer".

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English