BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Tiempo de fusiones por: Félix Jiménez Tutor

3/13/2015

0 Comments

 
Cuando el ecumenismo estaba en boga, años del posconcilio, nos parecía soñar. Era el tiempo antes del tiempo, cuando aún no existían palabras como globalización, aldea global, agujeros negros, nueva evangelización, saludable descentralización, cuando no se hablaba de fusiones y los minaretes no se elevaban por encima de las torres de las catedrales góticas.

Los apellidos  europeos eran los de toda la vida: Pérez y Jiménez, Smith  y Tailor, Martini y Bertone, Sapin y Le Pen, Van Basten...todos blanquitos, todos nativos. El siglo pasado, viejo y muerto, ya ni lo reconocemos.

La vieja Europa va a renacer porque, hoy, es multi, multicultural, multilingüe, multicolor y multirreligiosa. Arco iris gigante y protector.

La plutocracia y la meritocracia de ayer han dado paso a las multinacionales de hoy. Es tiempo de fusiones, el pez gordo se come el chico, fusión de los dineros.

El ecumenismo, fiebre romántica y utópica de mi juventud, es hoy un ecumenismo imposible. Siempre fue imposible, pero, hoy, es impensable.

La Iglesia Católica celebra todos los años el Octavario de Oración por la Unidad de las Iglesias: pequeñas romerías, oraciones asépticas en los templos evangélicos, presencia simbólica de algún imán, una hora de cese de hostilidades, querer sin poder, armonía placentera.

La necesidad de la diferencia es mucho más fuerte que la necesidad de la unidad. Los entusiasmos religiosos nada tienen que ver con el imperio de los dineros.

Confieso que cada año se me hace más antipático este octavario.

Los judíos no necesitan fusionarse con nadie y los musulmanes oran, pero no por la unidad de las tres religiones monoteistas. Sólo la Iglesia Católica recuerda y ora "para que todos sean uno", todos en la misma barca, todos a la sombra del Vaticano, mientras otros oran para que Roma se hunda en el Tíber.

En un ámbito más local y menos llamativo, pero más urgente, las órdenes y congregaciones religiosas viven enfrascadas en sus fusiones, su reestructuración. Rara vez se habla de unidad. Los efectivos con los que cuentan, decir escasos es ver la botella medio llena, y hablar de religiosos "mayores" es un eufemismo, un bello error óptico. Todos unidos en los mismos cuarteles de invierno, hotelitos para seniors. Todos miembros de la misma familia  y sin embargo son muchos los que se rebelan contra la unidad uniformadora. Hay provincias que eligen el suicidio antes que fusionarse con unos hermanastros que ni conocen ni quieren.

En la Iglesia universal existen tantas teologías, tantas corrientes y movimientos, tantos tesoros de espiritualidad que sólo caben en el banco del cielo. El banco del Vaticano es muy pequeño para almacenar y administrar tantos carismas y tanta riqueza espiritual.

Jesucristo es uno y el Nuevo Testamento es sólo uno. Ahí empieza y termina la unidad de los cristianos.

Según la Christian World Encyclopedia existen en el mundo más de treinta y tres mil iglesias cristianas. Todas invocan al mismo Señor y leen la misma Biblia. Muchos cromos que archivar en el álbum cristiano.

Ninguna iglesia cristiana renuncia a su verdad ni a su interpretación de la Biblia.

Ninguna tiene complejo de ser coja o manca. Con la Biblia en la mano y Jesucristo en los labios no necesitan de más dogmas ni de superautoridades espirituales. Pequeñas o grandes se sienten enteras en su totalidad.

Las iglesias protestantes tradicionales: anglicanos, metodistas, luteranos, presbiterianos...viajan por unas autopistas tan especiales que cada día se alejan más vertiginosamente de la unidad por la que Roma ora todos los años.

"El anglicanismo no es una religión para un cristiano" escribía Chesterton en el siglo pasado. Si viviera hoy, tal vez, escribiría: el anglicanismo ni es cristiano ni es una religión.

Están engendrando unas doctrinas en las que no dejan títere con cabeza. El sexto mandamiento, bastión vaticano, ha sido abolido, el matrimonio gay entre ministros ordenados es aplaudido y el ministerio sacerdotal y episcopal abierto a hombres y mujeres es el último cisma.

¿Es posible y es serio orar por la unidad de las iglesias cristianas que, contaminadas con el espíritu del mundo, son tan mundanas como el mundo? Por no mencionar otros muchos obstáculos que dinamitan la soñada unidad.

Yo no caí en la tentación de cambiar de pasaporte, abandonar el español por uno americano.

Yo no caí en la tentación de hacerme anglicano para engendrar "niños muy hermosos" como me pedía una Eva "malvada".

Yo que he convivido y trabajado con el clero de otras iglesias, sé de su fervor, de su fe, de su entusiasmo por la predicación del evangelio y sé que por nada  del mundo quieren fusionarse con otras iglesias y menos con la Roma imperial.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English