BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Tiempo de convicciones profundas por: P. Marcos Buvinic

1/14/2019

0 Comentarios

 
En toda vida humana hay situaciones y momentos en que experimentamos el desencanto como un cansancio espiritual, como una fatiga del alma que no quiere saber más de los problemas que ocasionaron ese desencanto. Me parece, por lo que converso y escucho a diversas personas, que algo así parece instalarse en la vida de mucha gente ante tantos problemas de nuestra sociedad que parecen no tener solución, o que no se percibe una voluntad política ni social para enfrentarlos, o que cada día llegan noticias que nos abruman haciendo exclamar “¡lo que nos faltaba!”.
También ese desencanto parece instalarse en muchos católicos ante las complejas situaciones que vive nuestra Iglesia. Es un cansancio del alma que nos duele, que a algunos los tienta de abandonar lo que han amado y por lo cual han luchado, que a otros los repliega defensivamente sobre sí mismos, y a otros los mueve a la crítica ácida, para la cual parecen abundar los motivos.     
Cuando nos atrapa el desencanto con su fuerza succionadora -tanto a nivel de la sociedad como a nivel eclesial- se va manifestando la decepción ante esperanzas que se tenía, el cansancio de los esfuerzos realizados, la dificultad de imaginar con creatividad otras posibilidades distintas, y -también- aparece el propio egoísmo que nos tienta a encerrarnos en nosotros mismos y en nuestras propias búsquedas del bienestar.
En el desencanto nos llenamos de preguntas: ¿qué hacer, hacia dónde volver la mirada?, ¿vale la pena seguir buscando, trabajando, luchando por eso que he amado?, ¿me atreveré a volver a creer en otras personas y volver a confiar?
El desencanto puede manifestarse en todas las áreas de la vida, en todo lo que puede ser amado y dejar de ser amado: relaciones de amistad, vida matrimonial, relaciones con los hijos y otros vínculos familiares, vida eclesial, relaciones en el ambiente laboral o económico, expectativas de cambios sociales, etc…
Quisiera contar a los lectores que no son creyentes y recordar para los lectores que son cristianos y viven este cansancio del alma ante las situaciones de la Iglesia, que el Señor Jesús también vivió muchas situaciones “desencantantes”. Las vivió con sus familiares y amigos de Nazaret, que lo rechazaron y hasta pensaron que estaba fuera de sí; con la gente que lo busca y que luego lo abandonan y lo rechazan; con algunas personas -como el “joven rico”- que luego de manifestar su decisión de entrega entusiasta, se repliegan en intereses personales; con los habitantes de Jerusalén que lo saludaron con una entrada triunfal en la ciudad y luego pidieron que sea crucificado; con los dirigentes políticos y religiosos del pueblo judío.
También el Señor Jesús vivió situaciones “desencantantes” -y probablemente fueron las más duras- con el grupo cercano de sus discípulos, que parecían no entender nada; que cuando El les hablaba de entregar la vida, ellos discutían quién de ellos era el más importante, que cuando El les hablaba del perdón, ellos querían hacer llover fuego del cielo sobre los que consideraban sus adversarios; que cuando El los llamaba “hermanos y amigos”, ellos lo abandonaron. No es difícil imaginar el desencanto de la traición de Judas y de las negaciones de Pedro
Pero, es muy importante ver en los evangelios que el Señor Jesús no se dejó atrapar por la fuerza succionadora del desencanto, sino que permaneció en la misión que le daba sentido a su vida. Cuando lo rechazan en su propio pueblo, sigue su camino y se dirige a otros lugares. Cuando quieren apartarle de su misión y tenderle trampas, enfrenta con claridad a esas personas. Cuando todo se vuelve oscuro y confuso, permanece confiado en el amor de su Padre y en la misión que de El ha recibido. Cuando sus discípulos lo traicionan, lo abandonan y reniegan de El, los perdona y les renueva toda su confianza.
El Señor Jesús enfrentó la fuerza succionadora del desencanto y continuó su camino de vida entregada hasta el final, lo hizo desde su experiencia de total confianza en el amor del Padre y en la convicción que nada ni nadie lo podía separar de ese amor y de la misión recibida. Esa es la misma experiencia y convicción que se renueva en la fe de los cristianos: “nada ni nadie nos podrá separar del amor de Dios…”.
Cuando ronda el desencanto en la sociedad y en la vida eclesial, es el tiempo de hacer relucir las convicciones sólidas y profundas; sólo desde ellas es posible mirar con esperanza y trabajar con pasión por hacer brotar algo que sea nuevo y mejor.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor