BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Teologia Política – Enero 2012 por: Benjamín Forcano, teólogo

1/27/2012

0 Comentarios

 
La política se refiere a todo lo que supone la convivencia humana individual y comunitaria. La teología abarca esa aconvivencia pero bajo la perspectiva de Dios, que exploramos y hacemos nuestra con la razón, la ciencia, la ética , las religiones y el evangelio de Jesús. Relacionar ambos campos es tarea que compromete nuestra búsqueda y quehacer históricos. Nada, por tanto, queda ajeno a nuestro mirar, juzgar y actuar político-teológico.

Delincuentes contra juez. Benjamín Forcano

La que estamos presenciando es una forma de corrupción la más indignante y escandalosa. Puede uno imaginarse las presiones realizadas para lograr que los que debieran estar en el banquillo se hayan constituido, a través de su abogados, en acusadores del Juez Instructor Baltasar Garzón. Más asombroso resulta que se les haya dado crédito por el Tribunal Supremo pasando por encima de la investigación del Juez de la Audiencia Nacional.

Nadie niega el delito de corrupción de Correa y Pablo Crespo, su intento de blanquear 20 millones de euros desde la cárcel valiéndose de abogados vinculados a la trama con indicios de colaboración , la probada legitimidad de Garzón para intervenir conversaciones delictivas de estos presos y su esmero por preservar su derecho a la defensa, el testimonio de policías, jueces y fiscales avalando su decisión.

Esto no obstante, en contra de la jurisprudencia aplicada en casos semejantes a otros jueces, a éstos nunca se los procesó y sí a Garzón.

A nadie le pasará desapercibida esta complicidad entre corruptos y jueces decididos a liquidar a Garzón. Las tres Instrucciones que el Tribunal Supremo ha admitido para declararle prevaricador y violador de las garantías constitucionales se han demostrado tan inconsistentes, que uno no tiene más remedio que pensar que han intervenido otras razones. Razones seguramente inconfensables, pero innegables y, al parecer, de peso cuando llevan a jueces a perder su imparcialidad e independencia.

Sorprendentemente, en este caso la solidaridad corporativa se vuelve contra un compañero, juez estrella, porque ha osado actuar marcando un porte excepcional de competencia y libertad, fuera de lo común. O porque ha herido honores e intereses de un partido , al que no se lo puede cuestionar ni manchar, por más que estén manchados destacados miembros suyos.

Se podrán inventar todas las artimañas posibles para acabar con la honorabilidad de Garzón, pero la buena gente, el pueblo, sabe lo que él es : “La justicia ha hecho de mí lo que soy como persona y como profesional”.

Por ser un caballero al estilo del Quijote, Garzón sabe “que tiene envidiosos de su virtud y valentía a muchos príncipes y a muchos otros caballeros, que procuran por malas vías destruir a los buenos”. Pero, “los grandes hechos serán escritos en eternos mármoles por más que se canse la envidia de oscurecerlos y la malicia en ocultarlos y serán esos mismos caballeros quienes, a despecho de la mesma envidia, pongan su nombre en el templo de la inmortalidad”.

OTROS TESTIMONIOS

. Manuel Rivas: “El juicio a Baltasar Garzón recuerda un medio ambiente forzado, decadente, un estado de penumbra legal y moral, donde el juzgado es el justo, el capitán que nunca abandonó un barco. En el caso del juez que encausó a Pinochet y más ha luchado contra el narcotráfico, el terrorismo y la corrupción, no estamos ante un dilema entre dos formas de entender la justicia, o entre un choque entre dos bloques jueces: conservadores versus progresistas. No.

El dilema es entre justicia e injusticia ¿Por qué se ha llegado hasta aquí? Cuando se confunden el día y la noche, no hay mucho lugar para los por qués . Por ahora, conformémonos con una pista bíblica: el pisotón de Pepe a Messi en el Bernabeu” (Manuel Rivas, poeta, ensayista y periodista, EL Pais, 21 de enero de 2012)

. Javier Pérez Royo: “¿Puede existir el delito de prevaricación cuando la interpretación de la voluntad general que hace la resolucón que se considera prevaricadora ha sido compartida por el Ministerio Fiscal y cuando es la misma interpretación que de la ley están haciendo otros jueces y magistrados?

La respuesta se impone por sí misma. Nunca puede admitirse a trámite una querella por prevaricación cuando la interpretación de la ley por el juez es compartida por otros órganos jurisdiccionales o por el Ministerio Fiscal que tiene que intervenir preceptivamente en el asunto que se trate.

Ni siquiera aunque no fuera compartida por el Ministerio Fiscal o por otros órganos jurisdiccionales , siempre que la motivación encajara dentro de los límites de la interpretación jurídica. Pero cuando es compartida mucho más. Es la prueba del nueve de que el delito no ha podido ser cometido” ( Javier Pérez Royo, jurista y catedrático de Derecho Constitucional)

. Jorge Trias Sagnier: “ Garzón, ¡qué osadía!, se había atrevido a mirar las cuentas de un partido. El juez no debió de calcular sus fuerzas, y fue una buena ocasión para cargar contra él en una extraña alianza entre jueces y políticos para acabar con la “fama” de quien tanto odiaban. Unos por corporativismo y otros por meter las narices donde apestaba. Casi nadie salía en su defensa.

Para apuntalar la cacería se abrió un nuevo frente: la historia rocambolesca de la financiación irregular de actividades de Garzón en una universidad americana por el banco de Santander. Yo no conozco un solo juez o magistrado, de la instancia que sea, que no haya cobrado en cursos o conferencias financiadas por instituciones bancarias, compañías de seguros, fundaciones de partidos o despachos profesionales. Ni uno.

Y no doy nombres e instituciones porque no resulta trascendente ni creo que afecte a la
independencia de los jueces a la hora de juzgar. ¡Ah!, pero en el caso de Garzón sí resultaba trascendente.
Y los mismos jueces que le tiraban las piedras eran los que escondían sus manos. Pero había que matar al lobo para calmar la rabia. Y la rabia estaba en la investigación de las finanzas populares.

Al final, el que se ha sentado en el banquillo ha sido el juez Baltasar Garzón. ¿Es esto la justicia que tan hermosamente se describe en el Título VI de la Constitución? Si no fuera porque no tengo otro medio de vida que mi profesión, en la que ahorré poco y di mucho, mañana mismo colgaba la toga” (Jorge Trias Sagnier, abogado y exdiputado del PP, El País, 17 de enero de 2012).

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English