BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Tambores frente al olvido por: Koldo Aldai

2/2/2013

0 Comentarios

 
El misterio nos sobrepasa por doquier. Avanzamos por la vida rumiando preguntas cuyas respuestas sabemos que no podremos hallar en ningún manual al uso. La ciencia absolutamente nada nos dice, por ejemplo, de la real constitución del ser humano, de sus diferentes cuerpos y cometidos de éstos. La ciencia oficial aún no considera ese postulado y las numerosas cuestiones relativas por ejemplo a las enfermedades mentales, que podrían, a partir de esa premisa, comenzar a aclararse. Los principios fundamentales de la ciencia oculta o sabiduría arcana van sin embargo progresando en muchos ámbitos. Mientras llega la hora de las definitivas nupcias de ciencia y espiritualidad, siempre nos quedará la posibilidad de compartir inquietudes.

No sé lo que es el Alzheimer. Desconozco las razones profundas de esa postrera amnesia, de ese período a veces largo de letargo. Ignoro por qué a unos seres llega el olvido y a otros no, por qué la Vida mantiene un cuerpo vivo sin capacidades mentales. ¿Cuál es la razón de ese respirar, si aparentemente no hay experiencia, ni evolución alguna, si entendemos que todo en la tierra permanece bajo la ley superior de la economía? ¿Será que la única economía que pretende la Vida evitar es aquella de la ternura, de las caricias, de los abrazos...? ¿Querrá que nos prodiguemos en ella?

Escruto de cerca su mirada y trato de averiguar con quién me hallo, si él mora aún tras esa mirada despistada. ¿Partió ya el alma de mi padre o está aún ahí, tras esas pupilas, gobernando aún ese cuerpo grande, inamovible? ¿Con quién hablo cuando una vez al mes me coloco ante ese ser tan querido como, en su nueva faz, desconocido?

Desconozco el sentido que tiene permanecer con cuerpo en la tierra y a la vez estar fuera, ausente, no se sabe dónde. Al atravesar los puertos nevados, al rastrear con la esponja una piel gastada, al hacer kilómetros y kilómetros junto al mar empujando la silla de ruedas..., me he hecho muchas veces esa pregunta. He explorado posibilidades, pero no he encontrado aún una respuesta absolutamente convincente a esos ojos idos. Declaro ignorancia y sería presuntuoso por mi parte presentar conclusiones al respecto. Sin embargo, escribir es también ejercicio de esbozar conjeturas, de compartir buena nueva, respuestas imbuidas de esperanza.

Algo encontré ayer en mitad del estruendo. La música de la tamborrada inundaba las calles de un Donosti empapado por la lluvia. Enfundados en nuestros plásticos fuimos al corazón de la fiesta. Mi padre recobró vida en las estrechas calles de la Parte Vieja. Hay música que puede ser interruptor, que puede despertar de forma súbita lo que aparentemente se halla aletargado. No sé las razones del Alzheimer, pero sí reconozco que por contemplar esa escena valían la pena los sinsabores, los viajes de invierno y los puertos atestados de nieve. ¿Qué detonaron en él esos tambores, que se puso a agitar sin parar las manos? La gente se paraba, le sacaba fotos, sorprendida por la repentina vitalidad de un hombre tan mayor sobre la silla de ruedas.

En el principio era el sonido, pero en el final parece que también. Cuando incluso la mirada se apaga, en los últimos días igualmente pareciera reinar el sonido y su potencial siempre liberador. El "aita" había olvidado casi todo, pero la marcha de San Sebastián, permanecía anclada en algunas células de su deteriorado cerebro. Yo creí que se le había borrado el encerado de su mente cansada, pero el recuerdo tiene pasadizos que no controlamos y la vida tiene razones que se nos escapan. No sé nada del Alzheimer, pero quizás tenga su razón de ser; quizás para darnos una oportunidad de servicio, quizás para unirnos aún más quienes nos estrellamos contra esa mirada ausente, quizás para poder acunar al niño que nunca tuvimos... No lo sé, pero yo fui feliz ayer con mi padre bajo la lluvia incesante, en mitad del estruendo de una tamboreada que nunca olvidaré. Fuimos con una compañía, viajamos juntos a través del tiempo en una misma música. Volamos al pasado, pero también al futuro, al ayer que nos unía en un mismo y ancestral latido militar, al futuro en el que los tambores despertarán a la vida, nunca ya más al odio y a la muerte.

El corazón anciano tiene razones para latir que aún nos son ocultas. Esos brazos agitados con nervio manifestaban que aún le quedaba a nuestro padre tamborrada con la que vibrar, música a la que abandonarse, orquesta para gobernar. Él olvidó los afluentes del Ebro y muchas sentencias en latín; él ya no acierta con las cuentas, ni firma cheques, pero es capaz de dirigir la marcha de San Sebastián con sus manos vibrantes de energía. Mi padre no tiene Alzheimer, sólo acceso de nostalgia. Sólo se apeó del mundo y su música estridente. Cumplió sobradamente con sus deberes en vida y ahora es libre de quedarse con la marcha inolvidable de su ciudad, con las gratas melodías de antaño.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English