BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Son los partidos de derechas los más "religiosos"? por: Antonio Aradillas

5/8/2018

0 Comentarios

 
Me refiero a los partidos políticos -que no a los deportivos, por ahora-, a los que la fuerza motriz de la rutina fonética aplica la enunciación gramatical de adjetivos tales como "católicos, apostólicos y romanos". El prefijo "a" indica negación, o privación, dejándome aquí y ahora de zarandajas eclesiasticoides. El tema se justifica sobradamente, por sí solo, dado que los procedimientos democráticos parecen recabar permanentes tiempos y ritmos "pre" o "post" electorales, con el consiguiente cortejo y contrapartidas de pactos.
Se alardea en exceso de que "política" e "Iglesia" se desmatrimonializan de por sí. Pero el hecho cierto es que también la Iglesia católica es, y hace, política, de modo proporcionalmente similar a como el poder político se inocula de alguna manera en el organigrama -idea y acción-, religiosos.
No es, por tanto, verdad que la Iglesia no sea política. Lo fue, lo es y además, preferentemente en una dirección determinada y esta no es la considerada y temida como de izquierdas. Lo que ocurre es que, cuando se registra algún "desvío" que se juzgue "excesivo" en esta sacrosanta dirección, es entonces cuando se anatematizan ciertos "izquierdismos", por leves que sean.
La Iglesia -también la católica- es, y hace política, y además, su inclinación es clara y acentuadamente de derechas. La pregunta, al dictado de la lógica y de la teología, surge automáticamente entre fieles, infieles, clérigos, superclérigos y laicos: ¿En qué proporción es Iglesia la Iglesia y quienes la integran? ¿Es Iglesia de verdad -institución, comunidad, asamblea y Reino de Dios-, cuando se define, se muestra y se comporta con los signos, idearios, colores compromisos y programas que acapararon para sí los partidos políticos, con las siglas y banderas correspondientes?
De sobras se sabe que los simbolismos cromáticos elegidos por los susodichos partidos, carecen de importancia. Dicen poco. Muy poco. A veces, hasta se contradicen. El carácter convencional de los colores fue y es cambiante en las religiones y culturas, ya desde antiguo. La interpretación psicológica del azul-celeste, del rojo, del violeta, del verde, del púrpura, del blanco, del negro... fue y es infinita, mentirosa e interesada. La pirámide clásica compuesta de 23 colores, se prestó y se presta a diversidad de interpretaciones, con inclusión del púrpura de los mantos imperiales y las suntuosas vestiduras de los ricos. El color no dejó de ser siempre propio de los ricos, que no de los pobres, aunque el ocre, -el de la tierra-, sea el más universal y evangélico.
A las personas responsables y adultas no le será dado fiarse de los colores políticos, religiosos o simplemente sociales. Tampoco de los eslóganes. Ni de los discursos y encuestas. Son otras tantas golfas y burdas mentiras.
Así las cosas, y con los partidos y partidarios políticos siempre en efervescencia, en cristiano se hace imprescindible reflexionar acerca de la dirección que pudiera y debiera imprimírsele al sistema dual del voto, cuya expresión certera, o aproximada, no debiera ser otra que la que precisa y necesita el pueblo, al que por encima de todo se intenta servir, tanto por parte de la política como de la Iglesia.
Del análisis de la realidad, de los programas, idearios y praxis evangélica, será preciso concluir, entre otras cosas, que los partidos de derechas no siempre, ni mucho menos, son los más "religiosos" y ajustados a los principios predicados y vividos por los primeros cristianos. En frecuentes ocasiones, a veces hasta sistemáticamente, los católicos son los menos "cristianos", mientras que muchos creen, y demuestran, que los partidos, y los partidarios, de izquierdas, están más próximos a las enseñanzas y prácticas adoctrinadas por el evangelio.
Aducir que una cosa son los idearios y otras las realidades, obliga a pensar que tal diagnóstico habrá de ser compartido por unos y otros. En áreas de tan singular importancia como la defensa de los derechos de la mujer en igualdad con el hombre, corrección y castigo de la corrupción, igualdad en los medios de cultura y de sanidad, pensiones, desvinculación ortodoxa y civilizada de la Iglesia-institución del Estado, respeto a otras creencias... los partidos de izquierdas están consiguiendo metas sinceramente más evangélicas, que los de derechas, como otros tantos signos -sacramentos- de religiosidad y de fe.
Fijar y definir la Iglesia como institución, o lugar de culto, y a sus representantes como sus ministros exclusivos, privilegiados y "privilegiables", ni es de derechas ni de izquierdas. Lo demandan la teología, el sentido común, el sentir del papa Francisco y el santo evangelio.
¿Quién, o quienes, son -serán- merecedores del voto "cristiano" en España, después de saber lo que sabemos y lo que imaginamos? ¿Lo será el "PP"? ¿Lo será "Podemos"? ¿Volverán a convencer también en esta ocasión los colores, los eslóganes prefabricados, los gestos, o serán los comportamientos los que determinen la dirección de los votos? ¿Qué partidos y partidarios reflejarían con mayor nitidez y veracidad lo referido y vivido en los evangelios, única y "dogmática" expresión de la Iglesia?
¿Imaginamos a un obispo votando a "Podemos"? ¿Imaginamos a otro votando al "PP", aun cuando los dos hubieran alcanzado los más altos grados universitarios eclesiásticos, y en la asignatura del conocimiento de la realidad de la vida?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English