BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Somos todas las civilizaciones por: Koldo Aldai

3/26/2015

0 Comentarios

 
Civilización es una forma de estar en el mundo, de imaginar a Dios y Su Misterio, una manera de relacionarse con el medio, con los semejantes. Negar la civilización es negarnos a nosotros mismos y nuestro pasado colectivo, negar el potencial del ser humano para crear y recrear en diversidad.

Somos todas las civilizaciones, todas nos engrandecen y hacen de nuestro presente el más rico, el más nutrido de todos los tiempos. Somos las catedrales góticas y su sed de luz, las cariátides griegas sosteniendo impasibles piedras y nubes, los soberbios acueductos romanos trayendo el agua y la vida desde las cumbres, las mezquitas rodeadas de sus fuentes y sus risas, las sinagogas y todos sus candelabros encendidos... Somos el templo hindú desbordado de flores y de frutas, el tipi del indio inundado de sagrado tabaco. Meditamos sin mover un dedo en el jardín zen, pero damos vueltas sin parar en la "sema" de los derviches... Somos los templos de todos tiempos albergando todos sus dioses. Somos por supuesto los toros de Senaquerib, los palacios asirios y sus colosales esfinges aladas tomando impulso para alzarse a los cielos... Somos esa elevada civilización que brotó a la orilla del Tigris 3.000 años antes de Cristo y que sólo el insensato ahora puede pretender

reducir a añicos.

Dicen que la arrasada ciudad de Hatra, capital del imperio Parto y epicentro del primer reino árabe, era el lugar donde Occidente y Oriente se fundían en un abrazo tallado en piedra. ¿Qué vandálicos

mazos podrán con ese abrazo sellado ya en lo profundo de cientos de millones de seres? Sin embargo, si nos falta una sola civilización ya no somos nosotros mismos. Quien destruye una civilización que pretende ajena, se destruye a sí mismo; quien arremete, mazo en mano, contra una escultura milenaria, se amputa a sí mismo. Todas las piedras nos construyen. Somos la misma humanidad que dio vida a la roca que dormía, que nunca dejó el cincel y el martillo, que labró y honró sin descanso. ¿Por dónde se coló entonces la barbarie? Ninguna aparente ruina nos es ajena, por supuesto ninguna es digna de topadoras y excavadoras. Nos quede la compasión para quienes honran a un Dios tan celoso, tan susceptible a la hora de compartir infinito Cielo.

A polvo se reducirán quienes a polvo reducen lo que otros aprecian. Las fuerzas del mazo y la ignorancia no alcanzarán a destruir todas las piedras que hemos tallado. Se acerca el día en que el humano se postre con semejante reverencia ante el Dios del otro, que no es sino otra faz de su querido y venerado Dios. La Divinidad quiere probarnos a los humanos y por ello nos invitó a atravesar lo diverso camino del Uno. Permitió que la honráramos en los más diferentes altares, se nos presentó con los mil y un rostros de forma que aprendiéramos a amarlos a todos, porque todos y ninguno a la postre son reflejo de Su Presencia Inabarcable, Inaprensible.

La civilización no está en cuestión, pero cuesta creer ese amor al polvo que ayer era arte. Yerran quienes descargan toda su absurda ira sobre lo que sus predecesores con tanto trabajo y acierto erigieron. En realidad Nimrud, Hatra y Dur Sharrukin se levantan en nuestros corazones, sobre una suerte de íntimo páramo en el que no pueden entrar sus topadoras. La disyuntiva de civilización o barbarie ya quedó hace tiempo aclarada. El polvo de esas bellas construcciones y esculturas asirias vuelve al desierto, pero el humano no volverá para atrás, porque el horizonte de profundo y sagrado mutuo respeto que ha vislumbrado al final de esas arenas, el futuro de incipiente fraternidad humana que ya comienza a construirse en tantos lugares, es infinitamente más atractivo que ese sangriento califato, ese retorno a lo bruto, ese salto para atrás de tantos siglos.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English