BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Somos Jesus por: Enrique Martínez Lozano

8/7/2012

0 Comentarios

 
Mientras dure la identificación con el "yo separado", como si esa fuese nuestra verdadera identidad, la "salvación" se percibirá igualmente como una realidad que viene de "fuera", gracias a una serie de condiciones, fundamentalmente la fe, entendida como adhesión mental a un "salvador".

Así es como hemos leído habitualmente el evangelio, y así es como hemos entendido la fe en Jesús.

Todo cambia radicalmente cuando caemos en la cuenta de que el sujeto del "pan de vida" es Yo Soy, la identidad última, que "compartimos" con todo lo Real. En la línea que comentaba la semana anterior, esa es la perspectiva adecuada, en cuanto evitamos el engaño que supone fracturar la Realidad.

Desde esta clave, la palabra evangélica revela una hondura antes no imaginada. Nos habíamos conformado con buscar a Jesús, porque queríamos "comer pan hasta saciarnos", pero se trata de algo infinitamente más rico. Se trata de conectar con el "alimento que perdura", el que da "vida eterna" (plena).

El reproche puesto en boca de Jesús pareciera querer despertarnos de nuestro engaño para abrirnos a la plenitud que somos (aunque, a falta de vivirla, la experimentemos como Anhelo).

Eso es "lo que Dios quiere": que lleguemos a descubrir lo que somos. Lo cual se expresa también como "creer en el que ha enviado". Pero, en este punto, ya sabemos que "creer" no significa dar el asentimiento mental a algo/alguien "externo" –no hay nada "fuera" de nada-, sino "ver" en Jesús lo que él mismo veía, compartir su visión y anclarnos en ese No-lugar que él llamaba "Abba" (Padre, Fuente y Fondo de todo lo que es).

Al reconocernos conectados a ese No-lugar, empezamos a saborear nuestra identidad última y experimentamos que todo es ya Presencia y Plenitud. Es lo que somos.

Y es justo entonces cuando se realiza la promesa de Jesús: el que "llega" ahí, "no pasará hambre ni sed". Se reconoce y experimenta como la Fuente de donde "brotan ríos de agua viva" (Juan 7,38).

Desde esta nueva perspectiva, "creer" en Jesús no significa "imitarle", ni siquiera "seguirle" –aunque ambos sean términos muy queridos en la tradición cristiana-, sino reconocernos o descubrirnos en él: somos Jesús.

Cuando se ha experimentado la no-dualidad, la unidad de todo lo que es, emerge una nueva visión, que aporta una clave de lectura, absolutamente revolucionaria para lo que nuestra mente llama "sentido común" pero que, en realidad, no es otra cosa que el conjunto de hábitos mentales con los que nos habíamos identificado.

Desde esta nueva clave, aparecen lúcidamente certeras las palabras de Aldous Huxley: "Si supiese quién soy en realidad, dejaría de comportarme como lo que creo que soy; y si dejase de comportarme como lo que creo que soy, sabría quién soy".

La experiencia de la no-dualidad nos hace capaces de abandonar los hábitos adquiridos y abrirnos a un nuevo modo de ver, caracterizado por la Presencia, la Plenitud y la Unidad, desde donde todo se "lee" de otra manera, incluida la "fe" en Jesús.

Para mejor comprender lo que quiero plantear, podemos llevar la cuestión al extremo: ¿qué ocurriría si Jesús no hubiera existido? Como es sabido, hay algunos estudiosos de la mitología que sostienen que Jesús de Nazaret no es sino una más de las "personificaciones" de Horus y, en último término, del Dios Sol. (Es la postura que se explica, por ejemplo, en el libro de Timothy FREKE y Peter GANDY, "Los misterios de Jesús. El origen oculto de la religión cristiana", publicado por Grijalbo en 1999, y que actualmente puede encontrarse en internet).

Pues bien, sin entrar en la discusión que se plantea en esa obra que, por otra parte, parece no tener en cuenta todos los datos de que disponemos, lo que ahora quiero afirmar es que, a partir de la perspectiva no-dual, no se modificaría el "contenido" de la fe cristiana.

El motivo, desde ese ángulo, es sencillo: lo que importa no es el "yo" individual, que no es sino una "forma" transitoria y pasajera, con la que haríamos bien en no identificarnos, ya que no constituye nuestra verdadera identidad, sino la Fuente, el Fondo o la Conciencia que se manifiesta y despliega en cada una de aquellas formas. Si una "forma" concreta nos sirve de "espejo" para reconocernos, ha realizado su misión.

Dicho con más claridad: Jesús de Nazaret es una "forma" en la que se ha expresado el Misterio. Poner nuestra fe en él como un "yo separado", equivaldría a quedarnos en la apariencia transitoria.

Desde esta nueva perspectiva, las cosas se ven de otro modo: en la "forma" de Jesús hemos visto el "Fondo" de todo lo real, que somos todos. Y una vez que hemos visto esto, no se necesita nada más.

Con esta clave, tiene sentido completo la afirmación de que "somos Jesús". No se trata de "imitación", ni de "seguimiento", sino de "reconocimiento": al descubrirnos en quienes somos, todas las "discusiones mentales" son vistas como las peleas que pueden ocurrir durante el sueño. La Realidad está en "otro no-lugar".

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English