BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Somos Espiritu por: Enrique Martínez Lozano

12/18/2012

0 Comentarios

 
Ya desde el inicio, Jesús es presentado como aquel que “bautiza con Espíritu Santo y fuego”. Se trata, probablemente, de dos imágenes equivalentes. En el Libro de los Hechos de los Apóstoles –obra también de Lucas, el autor del texto que estamos comentando-, en el relato (simbólico) de Pentecostés, se habla del Espíritu como “lenguas de fuego” que se posan sobre los discípulos.

En este evangelio, de un modo particular, Jesús es presentado como el hombre lleno del Espíritu y conducido en todo momento por él. Si sabemos distinguir entre el ropaje mítico del relato y el contenido espiritual del mismo, podría “traducirse” de este modo: Jesús vive en plenitud, consciente de su verdadera identidad (el Espíritu o “Yo Soy” universal) y en conexión con ella.

Vivir en el Espíritu no significa que mi yo individual se “somete” a una entidad mayor que actúa desde fuera. Esa es la lectura dualista adonde conduce la mente, cuando absolutizamos su percepción.

Vivir en el Espíritu significa, más bien, reconocer nuestra más profunda identidad, compartida y no-dual, y vivirnos en conexión con ella. Una identidad que es Plenitud (y que puede nombrarse igualmente como “Espíritu” o “Yo Soy”), y que sabe a Gozo, Certeza y Libertad. Desde ella, reconocemos el “yo” como una forma temporal que aquella identidad adopta, y comulgamos con las palabras de Teilhard de Chardin: “No somos seres humanos que viven una aventura espiritual, sino seres espirituales viviendo una aventura humana”.

En este marco, decir de Jesús que “bautiza con Espíritu Santo” significa que comunica su propia vida divina, es decir, que conoce su verdadera identidad, que sabe que esa identidad es también la nuestra (y de todos los seres), y que despierta nuestra capacidad y gusto por vivirla. En una palabra: nos hace descubrir y vivir quiénes somos.

No es extraño que se haya visto el bautismo como un “nuevo nacimiento”. De eso se trata exactamente, de “nacer” al descubrimiento de nuestra verdadera identidad, porque solo entonces es cuando realmente salimos del “sueño”, “despertamos” del engaño que nos reducía al yo y “nacemos” a quienes somos.

Mónica Cavallé dice que “la práctica espiritual es una tarea de autoconocimiento”. No puede ser de otro modo, pues todo se ventila justamente ahí, en hallar la respuesta adecuada a la pregunta “¿quién soy yo?”. Ser “espiritual” no tiene que ver, en primer lugar, con lo quehacemos (aunque se refleje en ello necesariamente), sino con lo que somos. Y, para serlo, necesitamos en primer lugar conocerlo.

Cuando la sabiduría repite la máxima del oráculo de Delfos: “conócete a ti mismo”, está diciendo la misma cosa. Conoce la verdad de quien eres porque, de otro modo, no saldrás de la ignorancia ni del sufrimiento.

La ignorancia de la que se habla aquí no tiene que ver con la estupidez ni la falta de conocimientos. Como escribiera el maestro tibetano Chögyam Trungpa, en Más allá del materialismo espiritual, “cuando hablamos de ignorancia, no nos referimos en absoluto a la estupidez. En cierto sentido, la ignorancia es muy inteligente, pero se trata de una inteligencia de sentido único. Es decir, que solo reaccionamos a nuestras propias proyecciones en lugar de ver simplemente lo que es”.

Dicho de otro modo, la ignorancia consiste en tomar como verdaderas las proyecciones que hace nuestra mente, en lugar de ver la verdad de lo que es. Detrás de tal engaño, se esconde el principio, también erróneo, que nos hace creer que “mis pensamientos son la realidad”. Y, de entre todos, tomar como absolutamente cierto el primero de ellos: soy lo que mi mente me dice que soy, confundiendo de ese modo mi “personalidad” con mi “identidad”.

Hasta que no respondamos adecuadamente a esta cuestión, nos hallaremos lejos de la espiritualidad, y haremos verdad aquella reflexión: “Pobre ser humano deseando siempre tenerlo todo, sin darse cuenta que nunca le ha faltado nada”.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English