BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Somos alegría por: Enrique Martínez Lozano

5/16/2012

0 Comentarios

 
Me parece profundamente sabia y significativa la frase de este texto evangélico que coloca la alegría como “objetivo” del mensaje de Jesús: “Os he hablado para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a la plenitud”.

Probablemente, todo sería muy diferente si fuera esa la motivación de los padres, educadores y líderes religiosos: “que vuestra alegría llegue a la plenitud”. Querer la alegría de alguien es desear profundamente su bien y poner la vida y el bien de la persona por encima de cualquier otro valor.

Cuando, sin embargo, instalamos la “norma” como criterio supremo, no deseamos la vida ni la alegría de las personas, sino que sean “cumplidoras”, observantes dóciles de los principios que les mostramos.

Al hilo de las palabras de Jesús –como criterio de verificación-, podríamos preguntarnos si las religiones buscan realmente la alegría de las personas u otros intereses, por más “religiosos” que sean.

La autoridad religiosa de la Palestina del siglo I no parecía buscar la alegría de las personas, sino el cumplimiento estricto de la ortodoxia. Por eso condenó a tantas personas a la marginalidad religiosa (declarándolos “pecadores”) y por eso también terminó eliminando al propio Jesús.

La alegría es un signo palpable de salud mental y emocional, tanto en las personas como en los colectivos. La ausencia de alegría, a la vez que denota algún malestar no resuelto, suele traducirse en rigidez y dureza hacia los otros. Como si, al no poder estar yo alegre, no puedo permitir que nadie lo esté.

Es así: la alegría únicamente puede favorecerla la persona que vive en ella. Porque no es algo que pueda transmitirse teóricamente; sólo es creíble cuando la vemos fluir.

Ese debía ser el caso de Jesús, al que una cierta tradición, para la que la risa era signo de imperfección, ha presentado como el hombre que “nunca se rió” (Bossuet). No; la alegría se da en la misma medida que la vitalidad. De hecho, es su primer signo. Cuando no hay nada que “aplasta” la vida del niño, automáticamente experimenta alegría de vivir. Solo cuando la vida se ve bloqueada –generalmente, por falta de amor-, la alegría se apaga, hasta el punto de creerla desaparecida.

Jesús es un hombre vital y alegre. Y por eso no tiene otros “intereses” que imponer a las personas. No es un moralista que buscara algún tipo de comportamiento específico. Solo le interesa que la persona pueda experimentar la Alegría de fondo.

Esta Alegría no está reñida con la presencia de dificultades, problemas, malestares… Todo esto forma parte de nuestra condición y del lote de la existencia. Pero la Alegría de que habla Jesús es aquella que abraza los “buenos” y “malos” momentos, del mismo modo que la calma profunda del océano permanece estable, haya calma u oleaje en su superficie. Se trata de una Alegría no-dual, que experimentamos cuando estamos en contacto con nuestra verdadera identidad.

Somos Alegría, aunque nos “toque” pasar momentos de oscuridad, dolor, aflicción… Nuestra sensibilidad puede sentirse alborotada; podemos reconocer el malestar como un objeto que ha aparecido en nuestro campo de conciencia. Pero eso no impide que sigamos reconociéndonos como Alegría, que no está a merced de los vaivenes de las circunstancias siempre cambiantes, ni de nuestra mente etiquetadora.

Nuestra mayor dificultad no es otra que la identificación con la mente, que nos saca del “aquí y ahora”. Y la reducción al yo (o ego), que piensa la alegría como sinónimo de que todo le vaya bien (cosa imposible para el pobre ego eternamente insatisfecho porque es vacío). Si acallas la mente, aunque sea solo por un instante, ¿no percibes la Alegría de fondo? ¿Qué te impide, por tanto, estar conectado a ella, sino el continuar recluido en tus propios pensamientos?

Es profundamente significativo que Jesús pronuncie esas palabras en el marco de su “único mandamiento”. Alegría y Amor son dos nombres de la Realidad que somos. Y no pueden ir separados. No se trata de ninguna creencia, ni tampoco de una exigencia moral.

Todos podemos hacer la experiencia –o ya la tenemos- de que, cuando nuestra capacidad de amar se halla liberada, la alegría fluye espontáneamente. Y que cuando nos sentimos conectados a la alegría, el amor fluye en la misma medida.

La Vida, a pesar de los disfraces que pueda adoptar en la realidad manifiesta, es Alegría y Amor.

Por eso, vamos en la dirección adecuada en la medida en que permanecemos conscientemente conectados a ambas realidades. Y no –es necesario repetirlo- por una exigencia moral, sino porque hemos descubierto que se trata de nuestra verdadera identidad.

El Amor, la Alegría, la Vida…, otros tantos nombres de lo Innombrable, donde nos encontramos con el propio Jesús como “amigo”, en el magnífico Territorio de la No-dualidad.

Os dejo un poema del Lama Guendum Rimpoché (1918-1997), con el deseo de que podamos vivir en la Alegría, que no está en el futuro, sino que ya somos. 

La felicidad no se consigue 
con grandes sacrificios y fuerza de voluntad; 
ya está presente en la relajación abierta y en el dejar ir.

No te esfuerces, 
no hay nada que hacer o deshacer. 
Todo lo que aparece momentáneamente en el cuerpo-mente 
no tiene ninguna importancia; 
sea ​lo que sea, tiene poca realidad. 
¿Por qué identificarnos y después aferrarse a ello? 
¿Por qué emitir juicios al respecto y después sobre nosotros mismos?

Es mucho mejor dejar 
simplemente que todo el juego suceda por sí mismo, 
surgiendo y replegándose como las olas 
-sin alterar ni manipular nada- 
y observar cómo todo se desvanece 
y reaparece mágicamente, una y otra vez, eternamente.

Es nuestra búsqueda de felicidad 
lo único que nos impide verlo. 
Es como perseguir un arco iris de colores vivos

que no conseguirás nunca, 
o como un perro que intenta atrapar su propia cola.

Aunque la paz y la felicidad no existen 
como una cosa o un lugar reales, 
están siempre disponibles 
y te acompañan en cada instante.

No creas en la realidad 
de las experiencias buenas y malas, 
pues son tan efímeras como el buen tiempo y el mal tiempo, 
como los arcoiris en el cielo.

Deseando aferrarse a lo inasible, 
te agostas en vano. 
En el instante en que abres y relajas 
el puño cerrado del apego, 
allí está el espacio infinito, abierto, seductor y confortable.

Haz uso de esta espaciosidad, 
de esta libertad y tranquilidad naturales. 
No busques más. 
No t'endinsis en la inextricable selvaNo te adentres en la inextricable selva 
siguiendo el rastro del gran elefante despierto, 
pues ya se encuentra en casa descansando plácidamente 
ante tu propio hogar.

Nada que hacer o deshacer, 
nada que forzar, 
nada que desear, 
no falta nada.

¡Míralo! ¡Maravilloso! 
Todo sucede por sí mismo.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English