BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Solo es libertador aquello que libera en la realidad concreta por: Faustino Vilabrille

5/5/2014

0 Comentarios

 
En el Evangelio de este domingo, que no copiamos por su amplitud, cuenta san Lucas (24,13-359 que iban dos discípulos camino de Emaús decepcionados y desanimados por la muerte de Jesús, pero El, sin darse a conocer, se hace el encontradizo con ellos, y "comenzando por Moisés y siguiendo por los profetas, les explicó lo que refería a El en toda la Escritura". Jesús entra con ellos a cenar y "lo reconocen al partir el pan". Dejan la cena y se van corriendo a contarlo a sus compañeros.

1.-Hoy nos encontramos con muchas personas sensibles e incluso comprometidas con los más empobrecidos y necesitados de este mundo, pero al mismo tiempo desanimadas y con poca esperanza de que este mundo pueda cambiar y dar origen a una vida más digna para todos, porque los medios de comunicación parecen una crónica de sucesos: guerras, violencia, abusos increíbles, injusticias clamorosas (el año 2013 más de 113.000 desahucios); secuestro, abuso y violación de niños y niñas, trabajo esclavo, desigualdades económicas cada vez mayores, corrupción de gobiernos y políticos, etc. Les pasa como a los dos discípulos, a los que Jesús despierta sus conciencias a base de ayudarles a descubrir la trayectoria de la historia de Israel hasta llegar al reconocimiento del mismo Jesús.

Con frecuencia, constatamos esta misma realidad, pero pocas veces nos preguntamos por las causas reales que nos han conducido a esta situación tan lamentable. El problema está en que no tenemosConciencia Histórica de por qué hemos llegada a esta situación, cuáles han sido y son hoy las causas generadoras de la misma. A los poderes no les interesa que el pueblo conozca el por qué de sus penurias. Descubrir este proceso y analizarlo críticamente es imprescindible para comprender el escenario en que nos movemos actualmente: de dónde venimos, por qué estamos así y a dónde nos conduce esta situación. La historia que nos han enseñado NO fue la historia del pueblo y su devenir, sino la historia del poder, del triunfo de los poderosos, de la grandeza de los grandes y no de la penuria de los débiles. Pongamos un ejemplo: millones de pobres del Tercer Mundo, de la noche a la mañana se vieron privados de sus tierras de siempre porque los colonizadores crearon en muchos países el registro de la propiedad, antes inexistente, y las inscribieron a su nombre, y los nativos creyendo que eran dueños de sus tierras desde siempre, de la noche a la mañana se vieron sin nada.

Por ejemplo Nicolás V (1447-1455) en la Bula "Romanus Pontifex" escribía a los reyes de Portugal: "Nos... concedemos facultad plena y libre para invadir, conquistar, combatir, vencer y someter a cualesquiera sarracenos y paganos y otros enemigos de Cristo, en cualquier parte que estuvieren, y a los reinos, ducados, principados, dominios, posesiones y bienes muebles e inmuebles tenidos y poseídos por ellos; y reducir a servidumbre perpetua las personas de los mismos, y destinar para sí y sus sucesores y apropiarse y aplicar para uso y utilidad suya y de sus sucesores los reinos, ducados, condados, principados, dominios, posesiones y bienes de ellos...". Y Alejandro escribe a los Reyes de España en términos similares.

Si esto pasaba hace siglos, ahora aun sigue presente: En 2010, la empresa catalana Agrogeba aterrizaba en Guinea Bissau con la intención de cultivar arroz. Sin embargo las tierras que el Gobierno le alquiló, en las proximidades del río Geba en la región de Bafatá (el País 19-04-14), venían siendo explotadas de manera tradicional por los habitantes de los pueblos cercanos, unos 600 agricultores que ni fueron informados ni recibieron ninguna compensación .

Por eso estudiar el devenir REAL del pueblo, es esencial para conocer el por qué de su situación actual. Es lo que llamamos adquirir Conciencia Histórica, que no termina solo en saber de dónde venimos, sino además descubrir también la causas por las cuales estamos ahora así, y a dónde nos va a conducir este proceso. Es lo que hizo Jesús con los dos discípulos para que llegasen a descubrir la verdad de Jesús resucitado.

Este proceso nos lleva a tomar Conciencia Crítica de la situación actual, a efectuar un diagnóstico crítico del momento en que nos encontramos, con el descubrimiento de las causas y los causantes de la situación que atravesamos en cada momento histórico y concreto de nuestras vidas. La Conciencia Crítica produce espontáneamente un cambio de actitud en todo aquel que alcanza ese nivel de conciencia, y lo pone en trance de movilizarse y comprometerse. A los dos discípulos les llevó a levantarse inmediatamente de la cena y retornar a Jerusalén pues tenían algo muy importante que comunicar a sus compañeros.

Esto nos conduce directamente a la Conciencia Política, es decir, a asumir compromisos liberadores, que liberen en la realidad concreta a las personas que son víctimas de la opresión, de la injusticia, de la manipulación alienadora. La Conciencia Política es conciencia Universal, porque descubre que solo desde el compromiso de todos con todos es posible ejercer la fuerza social necesaria para subvertir un sistema liberal de economía de mercado que conduce a todos y a todo a un punto de no retorno. A todos los discípulos, a los que llegan y a los que están, les produce satisfacción y seguridad comprobar que todos han constatado lo mismo: Jesús ha resucitado. Hay motivos para la lucha y la esperanza.

Solo es liberador aquello que libera en la realidad concreta: Jesús partió de la realidad concreta de aquellos dos hombres para llevarlos a un cambio radical de su actitud: del desánimo y la decepción al optimismo y la esperanza. Lo reconocieron al sentarse con ellos a la mesa, tomar el pan, bendecirlo, partirlo y dárselo. ¿Cuando hará esto la multinacional Iglesia Oficial con tantos bienes como tiene a lo largo y ancho del mundo? Con un presumido cardenal Bertone (y algunos obispos y curas más que se le parecen) que quiere retirarse a un apartamento de lujo de 700 metros cuadrados en el mismo Vaticano, tarde va a suceder. Vete presumido Bertone, vete pronto, y no sigas causando más daño a la iglesia pueblo de Dios con un escándalo tan grave como este, ante tantos millones de personas que se están muriendo de hambre. Piensa un poco: ¿en qué se parece esa actitud tuya a del pobre de Nazaret?

Hoy, es imposible ser coherente con el mensaje del Evangelio de Jesús de Nazaret sin moverse en estos tres niveles de Conciencia Histórica, Crítica y Política.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English