BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Sobre lo divino por: Julián Mellado

10/21/2014

0 Comentarios

 
No es fácil hablar sobre "lo Divino" ya que no es algo que esté bajo nuestro escrutinio. Cada creyente, agnóstico e incluso ateo, se hace una idea de Dios. Dependiendo del lugar, y la época que uno nace, las ideas sobre lo divino varían según los condicionantes históricos y culturales. Además suele ocurrir que hasta los creyentes varían en sus ideas según pasan los años, debido a las vivencias, las confrontaciones intelectuales, los conocimientos científicos o las preguntas existenciales. Quizás lo que nos han transmitido no sea correcto. Solemos olvidar que todo lo que se dice sobre Dios, son los hombres quienes lo dicen. O bien una supuesta autoridad infalible que pretende ser el portavoz de ese Dios desconocido. Podría ser que la palabra "Dios" significara algo distinto a todo lo que hemos imaginado o pensado. ¿Pero cómo averiguarlo?

Mis amigos Protestantes liberales franceses se conforman con postular la existencia de un Dinamismo creador. Bueno eso lo podemos aceptar todos, pues lo vemos en la Vida y en la naturaleza. No es una respuesta total, pero es una indicación de que los teólogos están tratando de rescatar la idea de "Dios" de una manera creíble. La labor es ardua, compleja y llena de dificultades.

Personalmente me atasco en el llamado "Silencio de Dios". No concibo un Dios personal que no controle la malformación de un embrión, una epidemia de Ébola, las violaciones de niñas, tsunamis... Quizás deberíamos poner nombre a esa Ausencia o a ese Silencio. Aunque con eso no se resuelve todo.

Hablando con una amiga le decía que el único amor que he visto realmente, es el amor humano. Por ejemplo: en el caso de los niños del Cuerno de África que se mueren de hambre. Si los dejamos "en las manos de Dios" ¿qué pasaría?

En cambio, son los seres humanos los que van allí, ONGs, misioneros, voluntarios, para llevar medicamentos, alimentos, esperanza. Podemos afirmar que lo "divino" acontece cuando los seres humanos se aman. En todo caso "ese es el dios en el que creo", la bondad humana, esa interrelación de compasión. José Antonio Marina nos dice que "somos la providencia de Dios". Que así sea. Por supuesto no estoy diciendo que el hombre sea divino. Pues ya sabemos de lo que somos capaces. Lo divino es esa "relación de compasión" que nos eleva por encima de lo meramente biológico, que nos humaniza.

Y en todo esto sigo viendo a Jesús de Nazaret como el gran referente. Él consideraba que era inspirado por su Abba, dentro de la cosmovisión judía que tenía. ¿Qué nos inspira a nosotros hoy a tener compasión, a creer en la bondad? Lo que sea y como le llamemos, eso será nuestro "Abba". Lo más profundo de nosotros, que se manifiesta en lo más humano.
Y eso es constatable, no es una especulación. Al hambriento, a la niña abusada, al que se siente despreciado... sólo puede confiar en que otro ser humano se le acerque, tenga interés por él, se "la juegue" para ayudarle. Ese encuentro liberador, que revivifica lo que se moría, es la expresión más grande del amor, de lo divino.

Jesús de Nazaret nos anunció: "sólo Dios es bueno". Debido a la complejidad actual ¿podríamos traducir las palabras del Maestro como: "sólo la Bondad es divina"?

Quizás así podríamos unirnos creyentes, agnósticos y ateos compasivos en el gran proyecto de hacer un mundo mejor. Uno donde cuanto más nos vamos humanizando más se va manifestando la dimensión divina de la vida.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English