BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Sobre la teología y las verduras por: Manu Andueza

3/5/2018

0 Comentarios

 
Hace años, me dijo alguien que hacer teología de la liberación era, también, limpiar borraja. Para quienes no lo sepan, la borraja es una verdura, muy apreciada en algunos lugares como, por ejemplo, Navarra. Hay quienes la llaman la reina de las verduras, por su sabor. Antes de comerla hay que limpiarla, lo cual requiere su tiempo.
Siempre se me quedó grabado ese comentario. Agradezco a quien me lo hizo, porque tenía razón. A veces pensamos que la teología y Dios tienen más relación con los libros y los sabios que con la vida cotidiana. Y es un gravísimo error.
Recuerdo con sumo cariño una de las críticas recibidas tras mi primer libro en solitario. Era de un gran amigo y maestro. Me decía que había cometido un error que no podría volver a cometer -y así lo he intentado- en libros posteriores. Hablaba de Dios y los pobres citando a diversos autores. Él me decía, con conocimiento de causa, que algunos de los autores citados sólo habían leído sobre los pobres, pero que no les conocían. Y que yo tenía que hablar desde mi experiencia y vivencias, no desde lo que otros decían.
Volvamos a la borraja. La teología tiene mucho que ver -todo que ver- con la vida cotidiana. No puedo hablar con mis vecinos de Rahner, porque no le conocen a pesar de que a mí me fascine. Pero sí puedo hablar del precio de las alubias, del desayuno que preparo a mis hijas, de la próxima receta que quiero probar.
Recuerdo también con una enorme sonrisa en la cara mi entrada en la universidad. Ese mundo tan apasionante. Tal era la emoción que había que vivirlo todo. Fui a la charla de inauguración del curso. La hacía un profesor de filosofía. A la salida, me preguntó alguien cómo había ido. Mi respuesta le hizo reír. Hoy, yo también me río con la respuesta. Le dije que no había entendido nada pero que había sido muy buena, que el ponente hablaba con conocimiento de causa y muy convencido.
Más tarde escuché cómo el gran pedagogo y sacerdote Lorenzo Milani tenía miedo de que sus alumnos quisieran ir a la universidad pues existía el riesgo de que olvidaran quiénes eran y de parte de quién había que estar.
Limpiar la borraja, o cualquier otra verdura, tiene que ver con la teología. Tiene que ver con ser una persona más de este mundo, solidaria con la realidad de la gente. Tiene que ver con no estar ajeno a la vida y las preocupaciones de los demás. Tiene que ver con saber que la vida real no se esconde tras un libro y sí tras los pensamientos de qué comeremos hoy, cómo puedo hacer felices a los míos, cómo puedo regalarles algo de lo que soy. Tiene que ver con el mundo del mercado diario, con la economía casera que obliga a pensar hasta dónde puedo llegar. Tiene que ver con la vida de la mayoría de la humanidad.
Recuerdo, como hace unos años, cuando vivía en un país de América Latina al que debo mucho por todo lo compartido, cuatro chicas del pueblo donde vivimos quisieron visitarnos un verano. Por parejas, las llevamos un tiempo a una comunidad rural, un lugar de esos lejanos al asfalto y cercanos a la vida. Al recogerlas me decían que el mejor momento del día era cuando se juntaban con las mujeres de la comunidad a pelar patatas. Allí todos eran iguales -ellas un poco menos porque no tenían tanta pericia-. Allí era donde se daban las conversaciones y las risas más intensas, la vida más honda y real.
La teología tiene que ver con esto, con las relaciones, con la solidaridad, con la vida. En caso contrario tiene poco que ver con el Dios de Jesús de Nazaret. De ese Jesús que recorría caminos para juntarse y relacionarse con la gente, acogiendo a los rechazados de la sociedad; con ese Jesús que hablaba de historias reales de la gente, de problemas y situaciones conocidas.
Mientras escribo esto, estoy cocinando. Me voy levantando de vez en cuando para ver cómo hierve la verdura. También ha sido un momento de recogimiento, de oración. De oración por aquellos para quienes cocino. De oración en recuerdo de aquellos que han trabajado el alimento que yo preparo.
Hace poco acabé de leer el libro Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie. Me ha gustado mucho.  Algunas de las acciones, emociones, reflexiones, se hacen mientras preparan la comida. Una muy habitual en el libro es arroz con coco. Ayer busqué en internet recetas. Vi dos: una, la nigeriana a la que hacía referencia el libro, y otra, la caribeña. He optado por la segunda. Ahora tengo el arroz al coco hirviendo.
Mientras lo hacía he pensado en la borraja. También en los hermanos caribeños y nigerianos. Los cocos que nos llegan aquí no son cómo los suyos… Además, he puesto ante el Padre a aquella comunidad donde enviamos a las chicas que vinieron a vernos. Fue allí donde me enseñaron a abrir cocos, primero con machete, luego con un cuchillo pequeño. A base de práctica acabé no haciéndolo mal del todo. Eran ellos quienes se reían de mí porque eso de abrir cocos tenía también otra connotación y se reían haciendo bromas al respecto porque yo no acababa de pillarlo. Allí, entre medio de las risas, las conversaciones, las confesiones, también se veía la sombra presente del nazareno.
Al comprar los cocos pensaba en el mundo, en el mercado, en el capitalismo que mata. Pero también en la esperanza, en la alegre sencillez de las pequeñas cosas que nos permiten seguir viviendo juntos.
Tengo que ir a acabar el arroz, ya casi lo tengo sin agua. Ahora freiré un poco de pescado para acompañarlo. Espero que les guste a mi mujer y mis hijas. Hoy también vendrá un amigo a comer con nosotros.
Es la vida, y ahí en medio, está Dios.
Tal vez otro día tenga que escribir sobre la teología del arroz con coco…
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor