BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Sin ánimo de molestar, y mucho menos de ofender por: Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

4/14/2015

0 Comentarios

 
Pienso que este artículo puede molestar a algunos. Pero como he escrito en mi blog, varias veces, la conciencia de cada uno es la norma próxima de moralidad de los actos de cada individuo. Y mi conciencia me empuja a escribir el comentario que sigue. Trata sobre las setenta y dos horas que llevamos atormentados y agobiados por la cobertura de las televisiones del triste y tremendo accidente del avión estrellado en los Alpes con ciento cincuenta (150) personas a bordo, todas ellas fallecidas en el sobrecogedor impacto. No seré yo el único que no lamente y sienta, en lo más profundo del corazón, el trágico suceso, y la terrible sensación de desamparo, impotencia y desolación que un suceso así deja en los parientes más cercanos, amigos y colegas. La presencia en el desdichado viaje hacia tierras alemanas de un grupo de adolescentes provenientes del intercambio con alumnos españoles con alemanes, hace todavía más luctuoso el accidente, si es que eso era posible. Es decir, me uno, de corazón como ciudadano y como cristiano, al dolor de mis hermanos.



Pero dicho lo que precede, considero de conciencia exponer lo que en mi conciencia me aprieta. No cabe duda de que la cercanía de las personas hace más gozosa su presencia, y mucho más dolorosa su ausencia. Y en este último caso, cuando ella se produce de modo y forma imprevistos, y atropelladamente, como sucede en el tipo de accidente que ha teñido de luto a toda Europa, entonces el impacto vital, existencial, familiar, ciudadano, y, evidentemente, mediático, es mucho mayor que si se hubiese dado en la distancia. Pienso que si algo ha llamado poderosamente la atención a la opinión pública europea y mundial es el hecho de los países implicados en la tragedia: Alemania, Francia, y España. Las dos primeras gigantes colosales en avances tecnológicos, y nuestro querido país uno de los punteros en el turismo mundial. Con todo eso quiero decir que entiendo perfectamente la saturación de imágenes y palabras, en televisiones y radios, tendentes a informarnos, explicando hasta los últimos detalles del suceso.

Pero me remuerde un gusanillo escondido en lo profundo de mi razón. No sé si habríamos derrochado la cuarta parte de los medios si el evento impactante hubiese tenido lugar en otras tierras, o en otras aguas. O, sencillamente, no hubiera sido un acontecimiento aislado, sucedido en lugar y con fecha concretos, sino que la tragedia se produjera silenciosamente en el tiempo, y se fuese cociendo lenta, pero inevitable e irresolutamente, durante semanas, meses y años. Y eso aunque la calamidad alcanzara a un número incomparablemente mayor de personas, ciudadanos del mundo como nosotros.

Mis feligreses saben, porque me lo oyen una docena de veces en las homilías de mis misas, que al día, todos días del año, con el silencio vergonzante de los medios de comunicación de masas de los países mal llamados desarrollados, -¡desarrollados ¿en qué?!-, mueren, de hambre, o por enfermedades y dolencias provocadas por esa plaga inconcebible en nuestros días, unos tres mil niños, entre un día y dos años de vida. Eso significa, al mes, 90.000 niños, personas humanas, que mueren sin algazara, sin molestar, sin hacer ruido, sin la mirada amorosa del resto de los habitantes del orbe, sin su acompañamiento tierno y cómplice en la vergüenza, con las solas lágrimas y la sequedad de corazón de los más allegados, impotentes y consternados, a esos inocentes, a los que no se les santifica y jalea como a los niños inocentes de Belén.

No pretendo estropear la digestión, ni alterar el sueño de mis lectores. Pero os traigo el informe que publicó la BBC, con fecha de 15 de octubre de 2002. Y las cosas no han ido al ritmo deseado. De tal manera que en la reunión de la FAO, de ese año, se aseguró que el proyecto sobre el propósito de reducir un 50% de la desnutrición en el mundo para el año 20015, estaba frenado, y que al ritmo que se llevaba, se cumpliría el objetivo con 100 años de retraso y una millonada de cadáveres por el camino: “25.000 personas mueren todos los días en el mundo como consecuencia del hambre y la pobreza. Esta es la cifra estimada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Según el informe anual del organismo seis millones de niños menores de cinco, mueren de hambre cada año.” (A mí me resulta, como diría Francisco, una terrible, atroz e infame vergüenza).

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English