BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Sida, preservativo y moral católica por:Benjamín Forcano, sacerdote y teólogo

12/1/2010

0 Comentarios

 
La persona no es mero cuerpo ni puro instinto ni se aparea, como los animales, para solo procrear
Quien no conozca un poco la historia seguramente pensará que en la Iglesia católica las normas son inamovibles. Pero nada más lejos de la realidad. En el siglo XIII, bulas del papa Inocencio IV y en el XVI del papa León X afirmaban «ser voluntad del Espíritu quemar a los herejes», y Galileo fue censurado para evitar que la razón científica pudiera constituirse al margen del magisterio.

Más recientemente, se seguía afirmando que la Iglesia «es una sociedad de desiguales», que «la división de clases en la sociedad es conforme a la voluntad divina», que «la libertad religiosa era poco menos que un delirio», que «el matrimonio era un contrato entre un hombre y una mujer para procrear».

leonard beard
Edición Impresa Versión en .PDF Información publicada en la página 31 de la sección de Opinión de la edición impresa del día 29 de noviembre de 2010 VER ARCHIVO (.PDF)
El concilio Vaticano II (cima del magisterio eclesial) modificó estas perspectivas. Afirmó ser ley fundamental la igualdad de todos los miembros dentro de la Iglesia, ser fundamental el derecho a la libertad religiosa y comprender el matrimonio como una comunidad de vida y amor, teniendo razón de ser aun cuando falte la descendencia.

Dos cosas aparecen aquí muy claras: el matrimonio con su ámbito de intimidad sexual no se justifica ni se ordena a la procreación y su razón fundante es el amor -que puede ser o no fecundo- y se manifiesta en las expresiones gozosas del placer. El placer, componente y consecuencia del amor, es tan legítimo como el amor mismo. Se descarta la necesidad de justificarlo como subordinado a la procreación; es bueno, legítimo y santo como lo es el amor.

El problema se plantea cuando, en el ejercicio de esa intimidad, se pretende establecer como norma única dominante el respeto a la estructura biológica del acto sexual, que debería desarrollarse sin interposición o alteración de ninguna clase. Tal norma respondería a una visión fisicista de la sexualidad humana, reducida al cuadro natural-instintivo de una sexualidad animal, agotada -supuestamente- en sola procreación: «Natural, decía Ulpiano, es lo que la naturaleza enseñó a todos los animales».

Pero, tal aforismo falsea el significado natural de la sexualidad humana. La persona no es mero cuerpo ni puro instinto ni se aparea, al modo de los animales, para solo procrear. La persona tiene la responsabilidad de discernir y en una situación de conflicto de valores elegir aquellos que en conciencia considere más importantes.

Esta es moral tradicional, que enseñaron diversos episcopados cuando el conflicto de la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI: «A este respecto, recordaremos simplemente la enseñanza constante de la moral: cuando se está en una alternativa de deberes, en la que cualquiera que sea la determinación tomada, no puede evitarse un mal, la sabiduría tradicional prevé buscar delante de Dios cuál es, en tal coyuntura, el deber mayor» (La Croix, 10 y 11 noviembre 1968).

Idéntico planteamiento cabe aplicar al sida. «¿Qué dice el moralista cristiano cuando le surge el dilema: o condón o sida? -se pregunta en las páginas de Nueva Utopía-. Nos encontramos aquí ante un caso típico, en el que el Papa actual (Juan Pablo II, al publicarse el libro) piensa de un modo diferente a la mayor parte de los teólogos y de los laicos que piensan críticamente. Imagínense dos casos: un hombre casado sabe que está infectado del sida. De ninguna manera puede exponer a su mujer al peligro de contagio».

«En esta situación -sigue- sería irresponsable engendrar una nueva vida, que con toda probabilidad, estaría también infectada. Usando el condón puede evitar los dos peligros. Sin condón sería el acto matrimonial con su mujer sin duda un pecado contra el quinto mandamiento. Otro caso: un hombre tiene fuera del matrimonio contactos sexuales, aunque sabe que está infectado de sida. Si lo hace con condón, comete sin duda un pecado contra el sexto mandamiento. Si lo hace sin condón peca además contra el quinto mandamiento».

Ha habido papas (Alejandro VII e Inocencio XI) que declararon como pecado grave el uso del matrimonio hecho solamente por placer y hasta un beso que se da solo por placer.

A este respecto comenta Häring: «La historia y la propia experiencia nos enseñan más que suficientemente, que todos nosotros, sin excluir a los papas, con frecuencia podemos errar y aseverar tonterías con una seriedad sorprendente. La Iglesia ganaría mucho, si todos nosotros -en todos los planos- quisiéramos aprender de todo eso».

Es un hecho común que el Evangelio apenas tiene orientaciones o normas de carácter sexual. Vacío ese que se colmaría históricamente con el recurso al modelo cultural dominante. Es lo que hicieron los santos padres, entre ellos San Agustín y Santo Tomás.

El enfoque del Vaticano II debe marcar el pensar y obrar de los cristianos: «Es propio de todo el pueblo de Dios, pero principalmente de los pastores y de los teólogos, auscultar, discernir e interpretar, con la ayuda del Espíritu Santo, las múltiples voces de nuestro tiempo y valorarlas a la luz de la palabra divina, a fin de que la verdad revelada pueda ser mejor percibida, mejor entendida y expresada de forma más adecuada».

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English