BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Si Kiko dice ven, lo dejo todo por: Juan G. Bedoya

12/30/2012

0 Comentarios

 
El movimiento nacido entre chabolas es situado por sus críticos en el ala ultraconservadora
Lamentaba Erasmo que no bastase el nombre de cristiano, en una época en la que jesuitas, dominicos, franciscanos, bernardos, brigitinos, agustinos y tantos otros monjes competían por lucir mejor y mandar más en la Iglesia romana. “Su ambición no estriba en parecerse a Cristo, sino en no parecerse entre ellos”, les arreó el famoso ilustrado.

No han cambiado las cosas, pero sí los protagonistas. Hoy no luce ser monje (o no tanto: monje quiere decir solitario, y se les ha visto demasiado por todas partes), sino que se lleva más pertenecer a alguno de los nuevos movimientos: Opus, Legionarios, Camino Neocatecumenal, Focolares, Comunión y Liberación… En España suman un millón de personas, o casi, y poseen escuelas, universidades, seminarios y hasta obispos. “Difícilmente se entenderá a la Iglesia y al catolicismo contemporáneo sin los nuevos movimientos”, les piropeó el polaco Juan Pablo II. No es oro todo lo que reluce. Los nuevos movimientos, efectivamente, le llenaron estadios al papa Wojtyla, siempre viajero, pero también sembraron desunión y cizaña en parroquias e iglesias de base, adonde llegaron con sus nuevos aires, con sus nuevas liturgias, formando capilla propia, como queriendo comer aparte.

En ese conglomerado de nuevos católicos, los kikos son punto y aparte y los más numerosos, de la mano de un fundador extravagante en el mejor sentido de la palabra, Kiko Argüello. Ni siquiera quieren que se les llame movimiento. Una vez lo hizo en público Juan Pablo II y la cofundadora del Camino, Carmen Hernández, cortó al Papa. “Santo Padre, no somos un movimiento”. Wojtyla aceptó la interrupción y prosiguió. Poco después, volvió con lo del movimiento. Y Carmen: “Que no, Santo Padre, que no somos un movimiento”. Y el Papa: “A ver, Carmen, en el Camino andáis, ¿verdad? Pues si andáis, os movéis; y si os movéis, sois un movimiento”.

Laico, burgués —hijo de abogado, nieto de inglés y con un segundo apellido suizo-alemán, Wirtz—, pintor premiado ya joven, Kiko era un señorito perdido en los vicios cuando se tituló en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Lo cuenta él mismo con el mismo salero con que san Agustín presume en sus Confesiones de haber probado todos los pecados de la carne antes de caerse del caballo para abrazar santidades. “Si Dios no existe, yo estoy muerto”, concluyó una tarde Kiko después de hacerse preguntas. La decisión que tomó entonces pudo convertirlo en cura obrero, y en carne de cárcel, como a su maestro Mariano Gamo, entonces párroco en una de las barriadas de chabolas al sur de Madrid, muy cerca de donde prosperaba otra comunidad revolucionaria, la del padre Llanos en el Pozo del Tío Raimundo.

Kiko vivió él mismo en una chabola de Palomeras Bajas y se curtió de retórica, pero tomó un camino más místico (es un decir), con la fundación, hacia 1964, de la primera comunidad de neocatecúmenos. Hoy son decenas de miles, y Kiko se ha instalado en Roma con todas las bendiciones oficiales. El movimiento nacido entre chabolas es situado ahora por sus críticos, que son legión, en el ala ultraconservadora del catolicismo. Es el riesgo que asume el cardenal Rouco cuando fía al fundador del Camino un protagonismo tan estelar en la jornada de las familias. Ayer, Kiko estuvo sembrado, en su salsa, en medio de su gente. Lo proclamaba uno de sus seguidores, que había acudido con mujer y nueve hijos. “Si Kiko me dice ven, lo dejo todo”.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English