BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Ser e interser por: Vicente Martínez

11/7/2012

0 Comentarios

 
Escribe Nietzsche en su prólogo de El Anticristo que "algunos de los hombres nacen póstumos". Yo me atrevería a ir más lejos añadiendo que tratándose de creyentes de las religiones, casi todos. Y me explico, para que esa respetable mayoría no se sienta ofendida.

No vivimos una espiritualidad contemporánea en versión original. La que, pura y limpia, bebieron los grandes Maestros de la Sabiduría eterna en sus primigenias fuentes cuando el amanecer genesíaco de todas las criaturas. Tiempos del alba en los que 'ser e interser' se entretejen, como el sol y la luz que desde él brilla.

Interser es un verbo ausente en nuestros diccionarios. Y sin embargo, su significado colma las páginas de la mística y de la ciencia. De la mística, desde tiempos inmemoriales. Las de la ciencia, desde que se enunció la teoría del evolucionismo y los investigadores y científicos de nuestros días crearon modelos holográficos del cerebro y del universo.

Karl Pribram lo expresó en esta brillante imagen: "Cuando una estrella explota en el universo, algo tiembla en mi cerebro". David Bohm, con estas palabras: "En la esfera holográfica, cada organismo representa de alguna manera el universo, y cada porción del universo representa de alguna manera a los organismos dentro de ella". Y la teoría del caos, evidenciando la interrelación causa-efecto en todos los eventos de la vida: "El aleteo de una mariposa en Londres puede desencadenar un tsunami en Hong Kong". La economía y la ecología son hoy sus dos más preclaros testigos de cargo.

La mística -punta de lanza de toda sabiduría- se adelantó miles de años a la ciencia, simplemente porque ella no tenía nada que demostrar en los laboratorios. Los tubos de ensayo no eran lo suyo, sino las experiencias profundas de la vida. Método el suyo sin método, que acarreó a los místicos de todas las épocas y lugares persecuciones y hogueras sin tregua. Su espiritualidad trascendió siempre espacios culturales de religiones concretas, quebrando así toda tentativa de aherrojarla, de ponerle puertas al viento.

La Cosmología Hindú nos habla en los Puranas de las Perlas de Indra, escritos hace 3.000 años. La describen como una red de cuerdas de seda que se expande al infinito en todas las direcciones. Cada intersección contiene una perla de gran brillo que refleja sobre sí cada una de las perlas de la red; y así sucesivamente como espejos hacia el infinito. Una ley de causalidad que nos vincula con el resto del universo.

Curioso maridaje el de Mística y Ciencia –¿un signo de totalidad?- que le confiere atributos de estado y de acción. Una buena definición de sabiduría no puede prescindir del interser en toda actividad desarrollada. Es la mejor manera de proclamar la común-unión –comunidad/comunión- que el escenario de la vida nos revela..

Esta conciencia clara y profunda de unas correctas interrelaciones con el universo entero -la naturaleza no es un esclavo que la ley nos autoriza a explotar, es un compañero de viaje- sería el más eficaz antídoto para curarnos de tanto desvarío. En este sentido, las guerras son siempre civiles, entre hermanos: también hermano Sol, hermano Río, hermano Clima, hermana Amazonía. Su raíz y efecto está siempre presente en la ausencia de paz con uno mismo.

Somos en cuanto inter-somos e inter-existimos. Realidad que los místicos de todos los tiempos han experienciado, tratando de compartir una visión de la eternidad, a la vez que formulando un paradigma único de ecumenismo, humanidad y fraternidad universal. Un empeño de espiritualidad vanguardista que a la gran mayoría de ellos les hizo objeto de montería por parte de las instancias jerárquicas de sus correspondientes Religiones.

Paradigma y visión que no solo afecta al aquí y al ahora, concebido únicamente como instante presente, sino como momento total; porque también el tiempo posee la naturaleza del interser. Esto significa que en él está el pasado, en cuyo haber y debe hay que contabilizar el legado de todos nuestros ancestros, polvo de las estrellas incluido. Y lo mismo sucede con el futuro.

Un gran místico -y como tal, visionario- ha escrito que "Nada de hecho existe aisladamente. Todo está interrelacionado, todo inter-es con el resto de las cosas. Ni una simple flor puede existir aislada de sí misma, solo puede inter-ser con la totalidad del cosmos. Y lo mismo ocurre también con nosotros".

Lo ha cantado también muy poéticamente en el siguiente poema:

Tú eres yo, y yo soy tú.
¿No es evidente que nosotros "inter-somos"?
Tú cultivas la flor en ti mismo,
para que así yo sea hermoso.

Yo transformo los desperdicios que hay en mi,
para que así tú no tengas que sufrir.

Yo te apoyo;
tú me apoyas.
Estoy en este mundo para ofrecerte paz;
tú estás en este mundo para traerme alegría.

(Thich Nhat Nha Hanh, Poema Interrelaciones)

Todo lo dicho nos lleva a concluir que no nos estamos refiriendo a un concepto, ni tampoco a un estado, sino a una manera de ser necesariamente orientada a la acción y a un compromiso.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English