BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Sencillamente nace por: Iñigo García 

12/25/2016

0 Comentarios

 
Navidad es siempre, para los creyentes, una llamada a renacer. Una invitación a reavivar la alegría, la esperanza, la justicia social, la solidaridad, la fraternidad y la confianza total en el Dios-Todo-Niño-Encuentro en esta Casa Común, la Madre Tierra que nos acoge a todos.
Como en tantas épocas, el anuncio de NAVIDAD sigue siendo necesario. Y habla de amor... capaz de apostarlo todo por la humanidad de manera incondicional, definitiva, memorial. ¡La Vida se impone como expresión de Amor!
Dios llega a nuestras vidas de forma impertinente. No anuncia su llegada ni señala el tiempo o el lugar. ¡Sencillamente nace!
Tampoco sus modos son previsibles: viene revestido de pobreza, vulnerable, indefenso… nacido en un pesebre, a la intemperie. ¡Sencillamente nace!
Y solemos tener nuestros hogares tan armados que no tenemos lugar para Él… y, en el mejor de los casos, le indicamos dónde sí necesitan de su presencia: aquéllos pesebres donde nadie quiere entrar. ¡Sencillamente nace!
Y Dios, obediente, irá a esos pesebres. En los dolores del mundo y de nuestra existencia habrá de nacer. Y traerá gente, pastores o magos de oriente, sin-techo o refugiados, migrantes o temporeros, mestizos o indígenas, descartados de nuestro tiempo y de nuestra historia… para llenar nuestros vacíos y silencios. Dios, el impertinente, quiere nacer. ¡Sencillamente nace!
La Navidad de Dios proclama que “las cosas pueden cambiar”. Seguimos anhelando “las tres T” para este tiempo, para esta historia desigual: la Tierra que da sustento, el Techo que da cobijo y el Trabajo que enriquece.
Y en el camino… nos encontramos con el recién nacido que cambia nuestra mirada, que doblega nuestro paso y multiplica la comunión en la intemperie entre los más pequeños. Porque, ¡sencillamente nace!
Después de escuchar y releer varias veces el texto evangélico que evoca el nacimiento de Jesús, sigo quedándome sorprendido, sobre todo, por la parquedad del relato: el esperado, el Dios-con-nosotros… nace en el anonimato más absoluto; la que da a luz es una mujer desconocida en el pueblo, el recién nacido es recostado en un pesebre de animales porque nadie les ha ofrecido albergue. ¡Nadie, absolutamente nadie, ha presenciado el nacimiento! ¡Sencillamente nace!
Es como si Dios entrara por la puerta pequeña de la historia, sin hacer ruido y se colocara en el último lugar, en el lugar de los que no cuentan y no son significativos para la marcha del mundo. Parece como si el evangelista se quedara sin palabras ante el sorprendente actuar de Dios y quisiera ningunear la entrada de Dios bajo la presencia de un niño pobre recién nacido. Y desde el comienzo, Dios en Jesús comenzó a “oler a pobre”.
Todo en el establo de Belén huele a sencillez, pobreza y humildad, a los últimos. La pobreza, la exclusión y la marginación se hicieron presentes en la historia del Dios creador, providente, todopoderoso en Jesús. Y es aquí… ¡donde sencillamente nace!
¿En este niño y estas circunstancias se encarna Dios? ¿Dónde quedan nuestras imágenes adquiridas, asumidas, explicadas y defendidas de un Dios majestuoso, omnipotente, grande y lejano? Nuestra fe se conmueve ante fragilidad de un niño débil e indefenso recién nacido y musitamos: Creemos, Señor, ¡pero aumenta nuestra fe! Tu humanidad nos deja sin palabra.
¡Son tantos los rostros encarnados en que te muestras!
Sigue siendo Navidad en cada historia, en cada tierra, en cada vida que se abre al Misterio. En cada verbo que se hace eco de las palabras de justicia y de paz. En cada gesto que se suma en la movilización de los derechos sociales, los derechos de la Tierra, los derechos de la Vida.
Sigue siendo Navidad en mi vida, en tu vida, si dejamos que el evangelio acampe en nuestras estancias. Porque… ¡sencillamente nace!
¿Cómo comprender lo que, de algún modo, nos desborda? ¿Cómo percibir el sentido de tu encarnación, de tu nacer tan frágil, de tu hacerte uno de los nuestros?
Es Misterio, es gozo, es sorpresa, es esperanza, es promesa, es encarnación, es Buena Nueva, es Verbo.
El Dios-Niño viene a darle la vuelta a la lógica del mundo.
«Algo nuevo está brotando ¿no lo notáis?» (Is 43, 19).
Agradecido, com coração de mãe,
yo también digo ES NAVIDAD.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor