BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Salir de la credulidad y la desconfianza por: Enrique Martínez Lozano

7/3/2015

0 Comentarios

 
La "anécdota" evangélica, a propósito del viaje de Jesús a su pueblo, revela lo que suele ser un funcionamiento frecuente entre las personas que, a su vez, pone de manifiesto la inconsistencia de donde nace.

No es extraño que el ser humano se mueva entre la credulidad ingenua y la desconfianza preventiva. Ambas actitudes denotan falta de libertad interior y de confianza en sí mismo.

La credulidad lleva a asumir acríticamente posicionamientos ajenos, que son fácilmente idealizados. Al hacer así, se proyecta en algo o en alguien la seguridad que no halla dentro de sí. Eso explica que, a mayor inseguridad, mayor proyección, credulidad e idealización.

La desconfianza apriorística constituye un mecanismo de defensa por el que la persona busca protegerse frente a aquello que pudiera cuestionarla o trata de descalificar a alguien ante quien se sentiría inferior. También aquí parece claro que tanto la protección exagerada como la descalificación del otro esconden miedo a lo diferente o, sencillamente, a lo nuevo, y algún sentimiento oculto de inferioridad.

Entre ambas, es la libertad interior la que permite adoptar una postura abierta y, al mismo tiempo, razonablemente crítica, sin caer en idealizaciones infantiles ni en descalificaciones asustadas. La persona adulta es capaz de acoger todo sin perder sus propias referencias internas. Y precisamente porque encuentra apoyo sólido en ella misma tolera posturas diferentes a la propia, con las que no tiene dificultad para convivir.

La libertad interior se apoya en el amor a uno mismo y en la humildad. El primero favorece que la persona pueda acogerse y sentirse unificada; la segunda, gracias a la aceptación de su verdad completa, le permite descansar en ella, sin temor y sin orgullo.

Tanto la credulidad como la desconfianza se alimentan del miedo. De hecho, el orgullo no es sino la máscara con la que se disfraza el miedo a no ser importante o a quedar por debajo de los demás. Todo ello indica que solo superando esos temores ocultos se puede encontrar la paz y la confianza. Y el camino para lograrlo pasa por la aceptación amorosa de la propia verdad.

En la medida en que el yo vaya integrándose, crecerá también la capacidad de trascenderlo. Dejaremos de identificarnos con él para descubrir que nuestra verdadera identidad es una con todos los seres –por lo que carece de sentido cualquier comparación- y ella misma es confianza y seguridad, libertad interior. Como dijera Jesús, el reconocimiento de la verdad de lo que somos nos hace libres (Jn 8,32).

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English