BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Sacerdotes: Más Allá de la Misa… por: Gabriela Gutiérrez

10/3/2010

0 Comments

 

Proyecto Samaritanas: Entrevista a Arnaldo Zenteno
Sin duda en más de alguna ocasión usted se ha topado con una de ellas sin saber quién es o a qué se dedica, o las ha visto en sus focos de trabajo. Estas damas de la noche son mujeres en todo su ser. Entre las miradas que reciben hay las que las condenan, pero también las que les brindan una mano amiga. Es con esta gentiliza que el padre Arnaldo, junto con el equipo del Proyecto Samaritanas, tratándolas con amor y respeto, trabaja para que ellas conozcan la Buena Noticia de Jesús, reafirmen su autoestima y sepan defender sus derechos.
La historia de este proyecto se remonta a los años 90. Después de la guerra y los acontecimientos políticos inmediatos, el padre Arnaldo y las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) decidieron a qué sector enfocarían su labor o misión. Los niños menores de seis años con problemas de desnutrición fueron su principal atención a través del proyecto “Olla Común”, el cual se caracteriza por brindar una alimentación sana a base de soya, sin descuidar el aspecto educativo, además de facilitar a que las mujeres se organicen.
El segundo proyecto se orientó a los niños trabajadores en los semáforos pertenecientes al barrio Jorge Dimitrov y al Sector de San Judas, a quienes desde entonces se les ofrece cercanía humana y cursos de formación, como manualidades, seguimiento escolar, ya que han logrado que los niños y niñas sólo trabajen medio tiempo y que al colaborar económicamente en su casa, la familia les permita estudiar. El padre Arnaldo con mucha alegría comenta que uno de estos jóvenes ya está en su primer año de la universidad. La realidad del país motivó la gestión de más proyectos y el Samaritanas es el cuarto de los fundados por las CEB.
El Proyecto Samaritanas, creado en 1995, era conocido inicialmente como Proyecto con Trabajadoras Nocturnas para evitar la palabra “prostituta”, comúnmente despectivo. El nombre actual proviene de un pasaje bíblico, donde Jesús, rompiendo los esquemas sociales y religiosos que impedían la relación entre judíos y samaritanos, y más aún con las mujeres, se acerca con toda naturalidad a una mujer samaritana que termina encontrando en Él la presencia del Reino de Dios. Al escuchar este pasaje, las mujeres del proyecto se identificaron con la mujer de Samaria y optaron por ese nombre, cuenta el padre Arnaldo.
El Proyecto atiende alrededor de 220 mujeres, entre adolescentes, jóvenes y señoras de hasta 50 años, popularmente conocidas como las “abuelas”, que laboran en el sector de carretera a Masaya y en la carretera Norte, lugares donde el padre Arnaldo y el equipo del Centro las visitan personalmente, además de ir a sus hogares. “Es una visita humana de cercanía. Es verlas cómo son y dónde están sin juzgarlas. Hay gente que cuando pasan les avientan agua, huevos y hasta las filman, y todo esto las ofende. Las mujeres predominan en el equipo del Proyecto, pero tenemos varones voluntarios que ayudan a que ellas se reconstruyan en la relación con los hombres, que no crean que sólo se les busca por lo sexual, sino también como personas”, afirma
el padre Arnaldo.
Las mujeres que asisten al Proyecto Samaritanas cuentan- en la medida que lo permite la situación económica-, con atención psicológica, social, médica, asesoría legal. También reciben clases de manualidades y becas para carreras técnicas (costura, belleza, computación y repostería). Igualmente están los talleres sobre los factores de riesgo y estimulación temprana destinados a sus hijos o hermanas. Tanto las mujeres como sus hijas e hijos tienen atención espiritual ecuménica con respeto y sin ninguna clase de proselitismo.
“A veces juzgamos a la persona individualmente; sin embargo, es un fenómeno social más amplio: situación de pobreza, justicia y desigualdad. Una vez el Rey de España visitó el país y sacaron a estas mujeres de la zona donde él pasaría, dizque porque estaban limpiando la ciudad, un acto completamente hipócrita. Mirémoslas con los ojos de Jesús.
Ellas son mujeres como mis hermanas y como todas”, reflexiona el padre Arnaldo.
El Proyecto Samaritana se unió en el Consorcio Ipape. Junto a ellos han realizado dos campañas mediáticas enfocadas en contra de la explotación sexual comercial infantil en 29 Municipios del país. Llamar prostitución infantil no es el término correcto, pues lo niños no se prostituyen sino que los explotan sexual y comercialmente. También el Equipo colaboró con la cineasta nicaragüense Rossana Lacayo en la elaboración del documental “Verdades Ocultas”, en el cual se muestra la realidad de todas estas mujeres, que en su gran mayoría a penas tienen la primaria aprobada. En el documental se escucha también sus sueños para salir adelante.
“Nosotros no las sacamos de la prostitución, se saca un bulto no una persona. Ellas son sujetos de su proceso y son las que deciden salir. Es acompañarlas en el proceso de reestructuración de sus vidas y apoyarlas en el cambio de condiciones de vida. Aun las que no pueden salir de la prostitución, sí cambian. Ellas recuperan su autoestima, no se dejan golpear por el compañero, educan mejor a sus hijos o bien dejan la droga y/o el alcohol.
También nosotros aprendemos de ellas, cuando las vemos luchar por la vida con valentía por ellas y sobre todo por sus hijos”.
De esta manera es como el padre Arnaldo y el equipo del Proyecto trabajan enfocándose en una de las realidades más crudas que acontece en el país: la explotación sexual comercial, la cual arrastra problemas graves, tales como: violencia intrafamiliar, peligro, violación o muerte. Para este sacerdote jesuita lo importante es que ellas recuperen su autoestima, alegría y dignidad. Inspirado en la vida de todas ellas y con mucho aprecio, él escribió un poema.
A continuación, les compartimos un fragmento:
Las llaman prostitutas,
los que las prostituyen
Las llaman mujeres de la calle,
los que las echan de su casa
Las llaman mujeres de la vida alegre,
los que ponen su alegría en pisotearlas
Las llaman pecadoras,
los limpios fariseos hipócritas
Las llaman Mujer, Jesús,
el que las ama, el que las acoge,
El que no las condena,
el que las perdona.
Y tú ¿cómo las llamas?
¿Prostituta o Mujer?


0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English