BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Saborear el vino nuevo por:  Enrique Martínez Lozano

1/18/2013

0 Comentarios

 
Charles Dodd, uno de los mejores especialistas en el estudio del cuarto evangelio, afirma que este relato, conocido como “las bodas de Caná”, en su origen habría sido una parábola, transformada posteriormente en “suceso”.

Sea de ello lo que fuere, de lo que no cabe duda es de que, en el contexto del evangelio de Juan, se trata de un relato profundamente rico en simbolismo y en el que se resume la misión entera de Jesús.

Durante siglos, los textos evangélicos se han leído en dos claves sumamente empobrecedoras: una anecdótica y otra moralizadora. En la primera, lo que se narra en los evangelios se veía como hechos que venían a demostrar el poder de Jesús en cuanto Hijo de Dios; en realidad, como digo, no pasaban de ser meras anécdotas –aunque piadosas-, sin más contenido para el lector. En la segunda, el evangelio aparecía como un código de moral, para revisar la propia vida.

Ambas lecturas, no solo impedían conectar con la sabiduría profunda de un texto siempre actual, sino que produjeron que aquellas palabras fueran devaluándose y perdiendo interés real.

Frente a lecturas tan reduccionistas, me parece necesario ver el evangelio como un libro de sabiduría que enseña a despertar y a vivir.

Desde esa perspectiva, el relato que leemos hoy quizás pudiera resumirse en la siguiente síntesis. (No voy a entrar ahora en al análisis de cada uno de los elementos simbólicos que aparecen en el mismo. Quien esté interesado puede verlos en mi libro Sabiduría para despertar. Una lectura transpersonal del evangelio de Marcos, Desclée De Brouwer, Bilbao 2012, pp.90-96, donde comento este texto del cuarto evangelio).

La religión oficial (6 tinajas de agua) es algo vacío y triste, incapaz de comunicar el gozo de vivir (vino). Las personas despiertas (representadas en la madre, el “resto fiel”) son las que se dan cuenta de esa carencia, remitiendo a Jesús, con las palabras con las que el pueblo judío, en el desierto, aceptó la alianza del Sinaí: “Haremos lo que el Señor nos diga” (Libro del Éxodo 19,8).

Jesús es presentado como quien aporta vida y alegría –“vida en plenitud”, dirá más adelante el mismo evangelio-, a través de su “hora” (en su muerte-resurrección): precisamente cuando se entrega por completo es cuando se hace visible la Vida que la muerte no puede destruir.

No es extraño que el relato termine advirtiendo que este fue el primer signo –de un total de siete, el número perfecto, que referirá este evangelio- y que fue así como “manifestó su gloria”.

La “gloria” no es sino el esplendor y la belleza de Lo que es, que se manifiesta en toda situación en que se hace patente la Vida y la Unidad.

“Gloria” es, por eso, otro nombre de nuestra verdadera identidad. Lo que es, es Gloria, Belleza y Amor. Y eso que es, es lo que somos todos en nuestra realidad más profunda.

Lo que ocurrió en Caná es una descripción de lo que sucede cuando conectamos con lo que, más allá de las apariencias, realmente somos. Caná es lo que sucede siempre que despertamos del engaño que nos hace reducirnos a la mente y “tocamos” la Vida que somos: es entonces cuando estamos por fin saboreando el vino nuevo, el mejor.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English