BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Revivir por la oración por: Gabriel Otalora

5/10/2018

0 Comentarios

 
Todos coincidimos en que la crisis financiera se ha hecho sentir de manea lacerante en nuestra economía y en la calidad de vida, sobre todo en la de los más pobres, como siempre pasa. No estamos ante un problema solo económico centrado en la merma de ingresos, la inestabilidad laboral o el paro, que ya es grave, sino ante unos daños colaterales en forma de ansiedad, frustración, angustia, incertidumbre, etc., etc., que aplastan el ánimo de millones de personas. Y la cacareada recuperación económica no ha llegado a los más desfavorecidos.


Creyentes y no creyentes nos enfrentamos por igual a un plus de dificultades que afectan directamente a la calidad de vida personal y relacional. Lo peor de todo es que esta crisis viene precedida por otra de no menor calado, cual es la crisis espiritual y religiosa propiciada por un materialismo que se nos ha incrustado en los recovecos del alma sin apenas darnos cuenta. Hablamos de Dios pero muy poco con Dios.
Yo creo que se nos ha olvidado rezar y aquí lanzo tres cables para que el Espíritu reviva en nuestra oración:
A/ Hablar y escuchar son las dos caras de la oración. Es lo propio de una historia de amistad-amor. Necesitamos hablar, que el corazón exprese sus sentimientos. Ahí están los salmos, con sus ejemplos de invocación según los estados de ánimo: salmos de desahogo y enfado por la injusticia recibida; salmos de aceptación, salmos de acción de gracias, salmos de júbilo y alabanza… La vida misma. Recordemos que la oración siempre es escuchada, pero solo hay encuentro cuando también estamos dispuestos a escuchar confiadamente, tanto en los días luminosos como en las “noches oscuras”. 
B/ La calidad de nuestra oración depende de la calidad de nuestra vida, y viceversa. Se nos olvida que la principal característica de la fe como virtud teologal es que, sin obras, es una fe muerta. La verdadera fe, San Pablo la llevó “más allá de toda esperanza”. Cuando la fe en las creencias es más importante que las vivencias, corremos el riesgo de rezarnos a nosotros mismos. Por algo nos dijo el Maestro que por nuestros hechos nos conocerán. 
C/ La oración auténtica es liberadora. Nos hace crecer como personas porque en la medida que Dios encuentra acogida, resplandece en nosotros su imagen y semejanza divina, a pesar de las coyunturas de la vida. La fuerza de nuestra debilidad es la oración porque a través de ella nos hacemos más personas, más libres, y se nos debería de notar, al menos en una mayor capacidad de perdonar, de aceptación ante lo inevitable (nada que ver con la resignación) y de nuestra capacidad de amar.
Cuanto más frágiles nos sentimos, más cerca está nuestro Padre, que no falla nunca. Pero una cosa es que Jesucristo nos prometió fuerza, luz, compañía y capacidad de transformación del mal en bien, pues somos las manos de su Reino, y otra, que no podemos convertir la plegaria de petición en una especie de sucursal bancaria que en función de nuestros méritos o deseos de sanación en la enfermedad, dinero en la pobreza, compañía humana en la soledad. Él ya sabe de nuestras necesidades y de nuestra limitación para pedir aquello que nos conviene. Él hace salir el sol todas las mañanas para todos, se regala cada minuto en nuestra existencia. Busquemos el reino de Dios y su justicia apoyados en la oración, que lo demás nos vendrá por añadidura. Dios cumplirá todas sus promesas.
Termino con una bella reflexión de la madre Angélica, franciscana y fundadora de la Eternal Word Television Network, una importante cadena por satélite de Estados Unidos: “Dios te oye. Oye tus gritos en la noche, sabe lo abrumado y afligido que estás, y siente el peso de tu carga. Sabe que cuando eres feliz te preocupa que cese la felicidad. Sabe que cuando sufres, tu soledad te paraliza. Sabe lo que ocurre en tu corazón. Ésta es la razón por la que debes mantenerte ceca de Él y hablarle con frecuencia. Cuando comprendas que es tan real como la persona sentada junto a ti podrás abrir el corazón a este Amigo divino. Es verdadera lucha. Es una verdadera lucha. Pero luchas junto a un Padre que la comprende y junto a su Hijo, cuya lucha fue como la tuya, y junto al Espíritu Santo, que te otorgará todo lo que realmente necesites para preservar en la lucha. Dios está de tu parte. Háblale y presta atención a su respuesta”.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English