BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Responsabilidad Planetaria por: Koldo Aldai

12/17/2012

0 Comentarios

 
Dice Thich Nhat Nanh que el siglo XXI será un siglo de espiritualidad, "pero sólo si somos capaces de convertirnos en una gran comunidad. Sin una comunidad, nos convertiremos en víctimas de la desesperación". Nos adherimos al llamado del monje vietnamita. No podía ser de otra forma. Hasta el presente no lo logramos, pero ahora sí puede por fin prosperar el anhelo de convertirnos en una gran comunidad planetaria. Añade este profeta de nuestros días, que sufrió en su propia carne la persecución política: "Nos necesitamos los unos a los otros. Necesitamos reunirnos para compartir nuestra sabiduría, nuestra comprensión y nuestra compasión." Tuvimos que transitar el largo lapso de la separación, aprender las lecciones que estaban en ese itinerario plagado de banderas particulares. Si el mundo se ha tornado tan pequeño, si estamos todos/as interconectados/as, ¿qué nos resta para ensanchar techo y mantel, para asumir la conciencia de familia y de responsabilidad planetarias?

Hasta aquí hemos llegado con nuestras espadas y cañones, con nuestros fusiles y otros fatales hierros que tantas heridas abrieron. El viento de la comunión levanta el olor a pólvora que aún se estancaba en tantas laderas. Cicatriza ya la historia y su ignorancia supina, la ceguera de no sabernos hermanos, de no reconocernos por naturaleza unidos. La ideología está llamada a ser suplantada por valores eternos y universales, por principios trascendentes; las patrias y religiones a mermar para que pueda emerger por fin el humano planetario. La diversidad está llamada a nutrir y enriquecer, nunca más a confrontar. Ya no es viable aquello de que cada quien proteja únicamente su propio coto, su exclusiva geografía. Se trata de un cambio sustancial en la mentalidad humana y sin embargo es la única salida posible al actual momento de profunda crisis.

Pantalla y teclado nos revelan todo su poder para amalgamar gentes y cocrear alternativa. El presente es un círculo que se ensancha cada día más y más a golpe de bits, a gesto de mano tendida. La clave del presente es asumir en el ámbito de nuestra responsabilidad no sólo a los más allegados, no sólo a los de nuestra familia de sangre, los de nuestro club, los de nuestro color deportivo..., sino al conjunto de la familia humana; asumir nuestra responsabilidad, en tanto que hombres y mujeres, con todos nuestros congéneres, también con los reinos animal, vegetal y mineral que nos sostienen y a los que igualmente debemos cuidado y protección.

No nos cansaremos de decirlo, no está en crisis sólo un sistema económico, un país determinado a orillas de un Mediterráneo. Está en cuestión un modo de pensar anclado en lo más profundo de nuestras células que nos invita a preocuparnos exclusivamente de nosotros mismos. Está en aprieto la mentalidad que ha regido toda la historia humana hasta nuestros días, está en profunda quiebra todo un modelo civilizacional basado en el progreso de lo particular a costa de lo colectivo.

Tenemos por delante el gran salto de la conciencia, el Rubicón de la evolución humana: la superación del paradigma de la confrontación. Por doquier los signos que nos invitan a pensar en clave global, a dejar atrás el tiempo de la separación, de las ideologías, las clases, las patrias y religiones confrontadas. ¿Cuántos llamados a cuántas batallas? Ya no deseamos triunfar sobre nadie, tampoco padecer bajo nadie. Pagamos ya la cuota de dolor, regamos con nuestra sangre todos los campos de batallas. Caímos en todos los barros empuñando todas las armas que han sido. Hemos matado y hemos muerto las veces que ha hecho falta. Cubrimos ya la cuota de desgarro y de lágrimas. ¿Qué nos falta por ver o por sufrir antes de reorientar definitivamente nuestros pasos hacia el compartir y el colaborar?

El futuro demanda que cada quien asumamos una responsabilidad cada vez más amplia en medio de una tierra aún demasiado parcelada. Caduca para siempre aquello de "¡Sálvese quien pueda...!", "¡Gane, triunfe quien pueda!"..., que tornó insostenible la vida, que nos colocó al borde del abismo colectivo. La diabólica deriva de pensar sólo en primera persona ha puesto en cuestión el futuro del planeta y la humanidad. Toca ahora ensayar lo nunca probado a gran escala: anteponer los intereses colectivos a los personales, pensar en el beneficio de la comunidad antes que en el propio. Ya no vivir sólo para nosotros y los nuestros, sino convertirnos cada quien en guardianes del otro, en custodios de la comunidad global.

Claudican los dictadores de todo signo, se resquebrajan sus pirámides de dominio. Sólo nos aguarda toda una civilización por reinventar de arriba abajo. Estamos en período germinal, estamos en tránsito, pero podemos echar un lazo audaz, resuelto y creativo al mañana. Ya no es necesaria la prolongación del dolor inherente a un mundo fragmentado. Ya no podemos volver sobre nuestros pasos, retornar a las trincheras clausuradas, reinaugurar los campos de batalla de antaño. Por delante nos aguarda aquella era por fin fraterna, el tiempo de la mutua ayuda, de la prevalencia del principio superior de solidaridad universal, de la máxima sagrada de unidad en la diversidad. El aprendizaje de toda una larga historia colectiva de odio y batalla ha de traer ya, sin más dilación, su "debida de recompensa de Luz y de Amor" (Gran Invocación).

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English