BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Renunciar al celibato por amor por: Rufo González

7/8/2015

0 Comentarios

 
“La controversia sobre el celibato” después del Vaticano II (12)
(Comentarios a “Sacerdotalis Caelibatus”, de Pablo VI)
El celibato y los valores humanos
Este apartado pertenece a los “aspectos doctrinales” de la encíclica. Ya vimos los dos primeros: “fundamentos del celibato sacerdotal” (n. 19-34), y “el celibato en la vida de la Iglesia” (n. 35-49). El tercer y último aspecto se refiere al “celibato y los valores humanos” (50-59).



“Renunciar al matrimonio por amor”

Así se titula el n. 50. Siempre buscando méritos para los célibes. La mentalidad clerical supone que el matrimonio es un camino de rosas, es casi “la puerta amplia y el espacioso camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por él”. Los célibes eligen “la puerta estrecha, el angosto camino que lleva a la vida” (Mt 7,13-14; Lc 13,24). Quienes abrazan el celibato, renunciando al matrimonio, son héroes del amor, “han elegido la mejor parte” (Lc 10,42), según ideología clerical. ¿Será la falta de experiencia matrimonial la que lleve a esta conclusión? ¿O el autobombo clerical?

“Renunciar al celibato por amor”

Soltería y matrimonio suponen renuncia. Un estado y otro tienen ventajas e inconvenientes. La vida sin preocupaciones, sin problema de convivencia, la dedicación libre a sus aficciones, tiene encanto. La prueba está en la feliz soltería de muchos, que no sienten añoranza alguna del matrimonio. Más en la situación actual, donde los problemas domésticos vienen resueltos por la industria y el empleo del hogar. A esas comodidades renuncian quienes se encontraron con el amor de pareja. El amor les llevó a complicarse la vida: aceptar al otro, vivir en compañía, abrirse a los posibles hijos, sostener el hogar… La entrega matrimonial por amor, enriquecida por la fe cristiana, tiene renuncias: a la libertad, a menos tiempo libre, a ciertas aficciones humanas, a la tranquilidad que quita la familia… Eso es renunciar al celibato por amor. Es cierto que tiene recompensas. Pues igual que el celibato tiene las suyas. No hagamos héroes ni a unos ni a otros. El heroísmo puede darse en ambos estados: el casado y el soltero pueden amar como Jesús amaba y hacer sus obras y aún mayores (Jn 14,12).

Los dirigentes de la Iglesia creen que sólo

“la elección del sagrado celibato, al comprender una serie de severas renuncias que tocan al hombre en lo íntimo, lleva también consigo graves dificultades y problemas, a los que son especialmente sensibles los hombres de hoy. Efectivamente, podría parecer que el celibato no va de acuerdo con el solemne reconocimiento de los valores humanos, hecho por parte de la Iglesia en el reciente concilio, pero una consideración más atenta hace ver que el sacrificio del amor humano, tal corno es vivido en la familia, realizado por el sacerdote por amor de Cristo, es en realidad un homenaje rendido a aquel amor. Todo el mundo reconoce en realidad que la criatura humana ha ofrecido siempre a Dios lo que es digno del que da y del que recibe (n. 50).

Tres aspectos discutibles:

a) “podría parecer que el celibato no va de acuerdo con el solemne reconocimiento de los valores humanos”.

El celibato en general, la soltería, libremente elegida, supone el reconocimiento de la libertad, valor humano fundamental. El celibato obligatorio para el ministerio, tanto de “continencia matrimonial” (al que obligó la Iglesia a obispos y presbíteros desde el siglo IV al XI) como de la soltería o viudez permanentes (actualmente en vigor en la Iglesia católica occidental), creo sinceramente que “no va de acuerdo con los valores humanos”. La ley es la que “no va de acuerdo con los valores humanos” (libertad, derecho a formar familia…), ni evangélicos. No es necesaria, acarrea peligros y muchos sufrimientos, y no lo impuso Jesús ni los Apóstoles.

b) “el sacrificio del amor humano, tal corno es vivido en la familia, realizado por el sacerdote por amor de Cristo, es en realidad un homenaje rendido a aquel amor”.

Primero habría que decir que nadie puede dar lo que no tiene: si el sacerdote no tiene amor de pareja e hijos, no puede entregarlo, y menos “sacrificarlo” (“hacerlo sagrado”, “sacrum facere”). Decir que esa “entrega sacrificada del amor familiar” es “un homenaje rendido a aquel amor”, me parece de aurora boreal. Entregar lo que no se tiene ni conoce experimentalmente, es imposible. Lo que se entrega es una “idea”, un ente de razón, elaborado al margen de la realidad. La realidad se encarga posteriormente del autoengaño. Cuando es más difícil encauzarla. El amor verdadero es bueno y no debe “sacrificarse”. Es don, al que conviene entregarse y serle fiel, más allá de cualquier ley humana. Bien lo entendió y expresó bellamente el poeta cristiano libanés Khalil Gibran:

“Cuando el amor os haga señas, seguidlo, aunque sus caminos son duros y escarpados; y cuando os envuelva en sus alas, doblegaos a él, aunque la espada escondida entre sus plumas pueda heriros; y

cuando os hable, creed en él, aunque su voz pueda despedazar vuestros sueños como el viento del norte convierte al jardín en hojarasca. Porque así como el amor os ciñe una corona, así también os clavará en la cruz. Así como es para vuestra maduración, así también lo será para vuestra poda… Todas estas cosas os hará el amor a fin de que podáis conocer los secretos de vuestro corazón, y en ese conocimiento lleguéis a ser un fragmento del corazón de la Vida… Cuando améis, no debéis decir: “Dios está en mi corazón”, sino más bien: “Yo estoy en el corazón de Dios”. Y no creáis que podréis dirigir el curso del amor: porque el amor, si os encuentra dignos, dirige vuestro curso…” (Khalil Gibran 1883-1931).

Por supuesto que ese amor puede ser el amor por el Reino de Dios, que llega a solteros y casados. Que cada uno le siga en libertad. Nunca atado a la ley.

c) “la criatura humana ha ofrecido siempre a Dios lo que es digno del que da y del que recibe”. Digno de Dios y digno del hombre es todo bien. No puede haber oposición. Dios no es rival del hombre. El fanatismo, hecho intercambio comercial, ha infectado estas “ofrendas”. No es cierta universalmente la afirmación de que “la criatura humana ha ofrecido siempre a Dios lo que es digno del que da y del que recibe”. ¡Cuánta gente “ofrece” sufrimiento innecesario, inhumano, a Dios, que parece aceptarlo a través de quienes se dicen sus presentatantes! Aún se ven rodillas sangrando, pies sufrientes, dinero necesitado…, aceptados y bendecidos, como ofrenda a Dios, pago de su gratuidad. En cristiano no tiene sentido. No creo que el celibato haya que plantearlo en términos de ofrenda o sacrificio. Si uno se siente llamado a vivir en soltería, es porque su corazón es atraído y libremente quiere seguir esa llamada. Mientras esa llamada siga y su corazón libremente quiera hacerle caso, es humano y, por tanto, agradable a Dios. Cuando el celibato se hace represión, amargura, trastorno psíquico, se esconde en el poder tiránico… es inhumano y, por tanto, Dios no lo quiere.

El celibato, no la ley, es don de la gracia

“Por otra parte, la Iglesia no puede y no debe ignorar que la elección del celibato, si se la hace con humana y cristiana prudencia y con responsabilidad, está presidida por la gracia, la cual no destruye la naturaleza, ni le hace violencia, sino que la eleva y le da capacidad y vigor sobrenaturales. Dios, que ha creado al hombre y lo ha redimido, sabe lo que le puede pedir y le da todo lo que es necesario a fin de que pueda realizar todo lo que su creador y redentor le pide. San Agustín, que había amplía y dolorosamente experimentado en sí mismo la naturaleza del hombre, exclamaba: “Da lo que mandes y manda lo que quieras” (Confes., 1, 29, 40: PL 32, 796)” (n. 51).

Lo mismo, quizá con mayor razón, puede decirse del matrimonio: su elección “con humana y cristiana prudencia y con responsabilidad, está presidida por la gracia, la cual no destruye la naturaleza, ni le hace violencia, sino que la eleva y le da capacidad y vigor sobrenaturales”. Su elección secunda más los dones de Dios: la sexualidad, la familia, la comunidad… El celibato es una opción humana posible, cabe en la libertad humana no necesitada de seguir instintivamente las tendencias más corporales. Dios a nadie exige esta opción. Ejemplo que podría seguir la Iglesia, como hizo Jesús y los apóstoles. Suponiendo que Jesús y algunos de sus apóstoles optaran por el celibato, no lo exigieron a nadie para desempeñar servicio alguno a las comunidades.

Decir que “Dios pide” el celibato es un disparate. Más bien Dios pide el matrimonio. Es a lo que la “vida” inclina más. La soltería es una opción humana que Dios respeta como fruto de nuestra libertad. No es “elevación, ni capacidad, ni vigor sobrenaturales”. Eso es un invento clerical para apoyar su disciplina marginal. “Dios sabe lo que le puede pedir y le da todo lo que es necesario…”, dice la encíclica para sacralizar la ley celibataria, petición eclesial, no de Dios. Y no tiene reparo en manipular la frase de san Agustín: “da lo que mandes y manda lo que quieras” (Confes. 1, 29, 40: PL 32, 796). Frase de sentido común: la voluntad de Dios es don, que el ser humano acepta; Dios no manda, sino regala, da vida, libertad, justicia, paz. Dios no pide celibato a nadie. Es nuestra libertad, la que elige matrimonio o soltería. Dios bendice uno y otra por ser frutos de nuestra libertad y no dañar nuestra personalidad. Podemos llamarlo “don” de Dios, porque toda realidad es don de quien nos hacer “vivir, movernos y existir” (He 17,28).

PD.

Agradezco el E-mail recibido desde Chile, con referencia al artículo “Necesitamos “una luz venida del cielo” (He 9, 3) para desatar celibato y ministerio” (19-06-2015).

“De: Comunidad Reflexión… ([email protected])
Enviado: martes, 23 de junio de 2015 15:34:47. Para: [email protected]

Apreciado Hno. en la Fe, Rufo:

Saludos desde Chile! Somos una Comunidad cristiana que edita desde hace 26 años una revista de pensamiento y praxis cristiana: “Reflexión y Liberación”. Entre los fundadores estuvo el obispo don Jorge Hourton y Casiano Floristán…

Nuestro Portal de Noticias, hoy publica tu excelente artículo sobre la cuestión del celibato…

Por estas tierras latinoamericanas es un tema de alta discusión y no pocas incomprensiones a los que postulamos lo que indicas en tu artículo.

Hoy, se fotocopió y se entregó a los estudiantes de la Facultad de Teología de la U. Católica de Santiago. Allí está también nuestro amigo y colega Antonio Bentué.

Gracias por tu palabra que alienta e instruye!

Un abrazo en la misma Esperanza!

María Jesús M. (Directora)

José Aldunate, sj / Jaime Escobar”

¿Habrá habido algún gesto similar de “fotocopia y entrega” en España?

Muchas de nuestras normas, leyes, usos, derechos “adquiridos”, apegos sociales, comportamientos eclesiales… son ajenos o incluso en contradicción con el evangelio de Jesús. Invito a zarandearlos primero en el clima sincero de la oración y, después, en la plaza pública. No tengamos miedo a lo que el Espíritu nos diga. Nunca nos dirá nada contra Jesús, su Reino y su Iglesia. Al contrario, nos irá iluminando para que podamos entender con mayor amplitud y hondura la verdad (Jn 16, 13).

Un abrazo, hermanos de Chile, en el Espíritu de Jesús.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor