BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Remendar sociedad  por: Koldo Aldai

12/7/2016

0 Comentarios

 
Al otro lado de nuestra querida Urbasa, del inmenso hayedo ya casi desnudo que se empiezan a cargar de nieve, se encuentra Alsasua. La "capital" de la Sakana está en todos los medios de comunicación. Hablan éstos, sobre todo los que desconocen la cotidianidad y gustan de funcionar a base de barato titular, de una convivencia rota. Yo no lo creo, por más que sí que haya necesidad de algún remiendo. Tienen mucha responsabilidad esos medios en sobredimensionar un acto absolutamente deplorable, pero que representa más el estertor de un pasado convulso, que el exponente de una brecha insalvable.
En realidad por todas partes estamos cosiendo las relaciones, por todas partes estamos pidiendo hilo para sanar las heridas que dejan las confrontaciones sociales de todo tipo. En EEUU los grandes colosos de la informática son seguramente los que más original y acertadamente han tirado estos días de ese hilo restaurador de la convivencia. En eso se acercó la Navidad y ante el inmenso abeto, ante ese urgido y luminoso "totem" de la esperanza, se esfuerzan en amalgamar una sociedad que ha quedado fragmentada tras tan dura carrera electoral (anuncio de Apple).
Es mucho más fácil romper que remendar, cohesionar, vertebrar. Quiebran, quebramos las sociedades cuando nos cegamos por individualistas y parcos intereses nacionales, sociales, religiosos, políticos... Quiebran la sociedades quienes sobreponen su beneficio a las personas, a la relaciones, a los derechos también de la Tierra; quienes ven al subordinado como exclusiva fuente de ingresos. Quiebran las sociedades quienes se reafirman como clase separada y como clase se blindan y embaten y olvidan la condición humana de quien creó el puesto de trabajo. 
Quiebran, quebramos las sociedades cuando no terminamos de abrir nuestras puertas y corazones a quienes vienen de fuera, cuando los vemos como competidores delante de la ventanilla de trabajo o de la oficina de servicios, en vez de hermanos que necesita apoyo solidario y viene a enriquecer nuestra comunidad.
Quiebran las sociedades los partidos que parten, que dividen, que arrasan cohesión social sobre todo a la hora de repartirse el poder, que vapulean y desprecian al líder adversario y con él al quienes le siguen, por ganarse un puñado más de votos. Quiebran las sociedades los gobernantes que privan de palabra, de facultad de decidir sobre su destino a los pueblos. Quiebran las sociedades quienes, a veces no sin falta de cierta justificación, sólo anhelan escaparse y ven en la frontera la única esperanza para resolver los problemas... 
La amenaza de la brecha se halla por doquier y los populismos de la extrema derecha están ahora más que nunca deseosos de vender separación, exclusión y quebranto. La extrema izquierda rompe por su parte entre quienes más y menos tienen. No nos queda otra que intentar recoser las sociedades. No habrá seguramente artesanía más imprescindible. La división era sólo circunstancial, aparente. Más allá del escenario de la confrontación ha de aflorar la común dimensión humana. Recoser por lo tanto las brechas, salvar los abismos, reconciliarnos con el contrario..., es prioridad del humano de buena voluntad, preocupado por el progreso colectivo. ¿Y si resulta que a la postre ese progreso no era sino un constante remendar los rotos de todo orden, un sostenido esfuerzo de unir sociedades, de avanzar hacia el alto ideal de fraternidad humana?
El guardia civil que se refugia de madrugada en un bar de copas también es nuestro hermano, más allá de "Casas Viejas", de las "hazañas" del Duque de Ahumada, más allá de los cañones que nos metiera en el pasado la benemérita por la ventanilla del coche... El votante de Trump, por pesada que haya sido su broma, también es nuestro hermano; el votante de Rajoy otro tanto, por muchos dolores de cabeza e imposiciones que nos va a traer de nuevo el gobierno de los populares... Sin aumentar la crispación, deberemos seguir trabajando por la solidaridad, por la Madre Tierra, deberemos seguir promoviendo valores capaces de vertebrar a la sociedad tras unos mismos ideales.
La apuesta por la justicia, por el progreso, por la sostenibilidad, no puede ser por más tiempo una apuesta de confrontación. Reivindicamos una vez más el ideal de unidad en diversidad en los tiempos en que los "rotos" sociales parecieran adquirir desmesurado tamaño. La compleja sociedad de hoy está representada por un lado por quienes reconocen y ensalzan la pluralidad, por quienes tratan de integrar la diversidad y por otro por quienes marcan diferencia y frontera. El exacerbamiento de la identidad religiosa, nacional, social... rompe, de forma que deberemos ganar cada día mayor presteza y habilidad con los imprescindibles remiendos. En todos los países, en todas las geografías hay gentes y movimientos sociales con vocación integradora, duchos con la aguja que se esfuerzan en repuntar los rotos. Por todos los lugares encontraremos remendadores. Ellos/ellas heredarán la Tierra.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English