BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Religión para menores por: Jaime Richart

2/16/2012

0 Comentarios

 
Es notable la diferencia entre el catolicismo vaticano y las de­más religiones cristianas de otros países de la Europa vieja que están ahí simplemente como un recurso espiritual y psicoló­gico más. Pero mayor aún es la distancia entre estas y el catolicismo hispano influido secularmente por el tremendismo y la intolerancia cruel del Santo Oficio, del nacionalcatoli­cismo y de la conferencia episcopal que han ido marcando siem­pre la impronta a la institución en este país. En cualquier caso el catoli­cismo, aquí como allá, trata a la sociedad humana como a un menor de edad…

El otro día entré en una iglesia para ver cómo van las cosas en esos sombríos círculos… Y escuché una homilia bastante digna a un digno párroco. En ella encontré un postrer esfuerzo en es­tos tiempos apocalípticos por mantener la ya frágil causa del catoli­cismo; esfuerzo por convencer a los de siempre, que son: los que se ofrecen en sacrificio intelectual porque les resulta más cómodo que otros piensen por ellos, y los que aparentan de­jarse con­vencer por conveniencias más materiales.

La homilía trataba de autorictas y potestas, de autoridad y de au­toritarismo…

No puedo decir que no diera crédito a lo que oía, pues esta­mos acostumbrados al sofisma y a la patraña acientifista, pero tampoco me esperaba que para atraer o para reforzar la fe ca­tóilca alguien insistiese en hurgar en esos razonamientos que pro­ducen el efecto contrario al perseguido en las mentes despeja­das.

Sea como fuere y prescindiendo de que yo tome o no el rá­bano por las hojas, definitivamente creo que la religión católica y en especial la impartida por la conferencia episcopal espa­ñola, es una religión para menores. Para menores de edad. Y para cortos de entendederas, para ingenuos, para estrechos de mo­llera, para quienes van a misa “por si acaso” y para esos pu­dientes que se sobornan la conciencia con dádivas. También, es cierto, para algunos desesperados.

Mientras la iglesia se limite a la tabarra de los párrocos en los templos, no pasa nada. Los que van a ellos tienen todo el dere­cho a dejarse subyugar. Pero como los obispos no se resignan a que el pueblo y el legislador predominen sobre ella, y sus anate­mas sólo se hacen oír cuando en el gobierno no están ellos mismos con atuendo civil, el desprecio del resto de la sociedad hacia ellos no hace más que avanzar. El fenómeno sociológico es chocante. Mientras el catolicismo, y a la cabeza el español, es­pera la resurrección de los muertos, la sociedad mundial, a tra­vés de las redes sociales y otras vías, está alcanzando los nive­les de conciencia de Luzbel. No es probable que la vida del catolicismo se pueda contar por siglos… a menos que los caño­nes vuelvan a instaurar por doquier la teocracia.

Así es que, aunque dialécticamente sea nada o poco intere­sante nunca es tarde para analizar, siquiera someramente, las razo­nes por las que con supuestas verdades se han escrito pági­nas de la historia, unas veces sublimes y otras monstruosas; su­puestas verdades sobre las que se ha construido todo un entra­mado social y político que, lejos de ir solucionando los proble­mas de la humanidad y de las clases desheredadas de la socie­dad y del mundo en general, contribuyen a hacer que las cosas va­yan a peor.

Desde luego, oyendo a los oradores religiosos que se suben a los púlpitos modernos, nos parece oir a alguien que mide la inteli­gencia de los feligreses por la inmadura de un menor necesi­tado de tutor. No otra cosa resulta de sus rimbombantes reflexiones sobre la autorictas de la iglesia y la potestas; sobre una potestas que se hace pasar por autorictas, en la que estaría basada la fe del feligrés.

El padre imponente que hace ver a su hijo que debe someterse a él porque no sabe “toda­vía” pensar por sí mismo, pero cuya sumisión no debe enten­der como efecto de la potestas sino de la autoridad que el padre se atri­buye por su cuenta: el núcleo de la homilía a que me refiero al principio.

En resumen, una religión para menores, además torpes, toda su vida. No una pedagogía de coyuntura como es toda ense­ñanza impar­tida al educando hasta que piense por su cuenta, sino todo un sistema y tinglado de verdades que ya no se cree ni Dios.

Es mu improbable que la vida que le queda al catolicismo se cuente ya por siglos..

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor