BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Raices Judias del Cristianismos por: Javier Velasco Arias

7/22/2016

0 Comentarios

 
Jesús y sus contemporáneos eran judíos
Esta afirmación que hoy nos parece una obviedad, no siempre ha sido lugar común entre los cristianos; durante muchos siglos se ha separado la figura de Jesús y el Judaísmo.
Los estudios actuales, sobre todo desde la crítica histórica, nos muestran a un Jesús judío que no reniega ni de su religión ni de sus orígenes.
Os aseguro que mientras duren el cielo y la tierra, ni una letra, ni una coma de la Ley (la Torá) dejará de realizarse. (Mt 5,18).
Sus padres primero y él después cumplirán escrupulosamente las prescripciones de la Torá: circuncisión, presentación en el Templo de los primogénitos, guarda del sábado (shabat), peregrinaciones a Jerusalén, asistencia a la sinagoga, prescripciones alimenticias, etc.
Incluso las discusiones sobre el sábado, en realidad son disputas de cómo se debe interpretar el descanso sabático, en un contexto intrajudío.
Si a uno de vosotros se le cae en un hoyo, en día de sábado, la única oveja que tiene, ¿no le echa mano y la saca? Pues, ¡cuánto más vale un hombre que una oveja! Por lo tanto, es lícito hacer bien en día de sábado (Mt 12,11-12).
Esta afirmación se puede hacer extensiva a la totalidad de seguidores de Jesús y prácticamente a la totalidad de escritores del Nuevo Testamento.
Judaísmo y Cristianismo primitivo
Durante mucho tiempo el Movimiento de Jesús, después conocido como Cristianismo, no es más que una variante, una secta judía.
Ninguno de los primeros seguidores de Jesús tiene conciencia, y menos intención, de cambiar de religión.
(Pablo): «Yo soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero he sido educado en esta misma ciudad, a los pies de Gamaliel, he sido instruido en el exacto cumplimiento de la ley patria y he estado lleno de celo por la causa de Dios, como lo sois todos vosotros hoy.
Perseguí a muerte este Camino, apresé y encarcelé hombres y mujeres, como puede certificármelo el sumo sacerdote y todo el colegio de ancianos, con cuyas cartas para los hermanos fui a Damasco, con el propósito de conducir a los de allí presos a Jerusalén, para que fueran castigados.
Pero me sucedió que, mientras iba de camino y me acercaba a Damasco, a eso del mediodía, súbitamente me rodeó una gran luz del cielo.
Caí a tierra y oí una voz que me decía: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?» (Hch 22,3-7).
Circuncidado el octavo día, israelita de raza, de la tribu de Benjamín, hebreo hijo de hebreos; respecto a la ley fariseo (Flp 3,5).
Serán un cúmulo de circunstancias las que conducirán a la separación definitiva entre Cristianismo y Judaísmo:
a) Por parte del Judaísmo fariseo o rabínico: el rechazo del Movimiento de Jesús como no-judío, sobre finales del s. I o inicios del II. El concilio de Yabne (o Yamnia) será la consumación de esta ruptura:
Se sabe que entre el 85-130 d.C. se introdujo en la duodécima súplica de la plegaria de la Sinagoga, llamada «Las Dieciocho Bendiciones», la fórmula de la maldición contra los herejes (actualmente eliminada):
Que no haya esperanza para los nazrim (nazarenos=cristianos)
que todos los minim (los herejes) caigan en un solo instante
y que sean borrados del libro de la vida
y que no sean inscritos con los justos.
¡Que puedas extirpar y destruir el poder de los soberbios!
¡Sea alabado, YHWH!
y el soberbio sea sometido y derrotado

b) El Cristianismo, por su parte, cada vez se abrió más al mundo no-judío, de forma que en algunas comunidades, sobre todo paulinas, cada vez más el colectivo gentil es mayoritario. ¿Cómo mantener una identidad judía cuando las comunidades son mayoritariamente o exclusivamente no-judías?
No podemos renunciar a nuestras raíces judías
Las vicisitudes históricas, a las que no es ajena la acción del Espíritu Santo, marcaron la ruptura.
Pero, no podemos renunciar a nuestras raíces:
a) El Antiguo Testamento lo tenemos en común con el pueblo judío.
Una manifestación siempre actual de aquel vínculo originario (con el pueblo judío) consiste en la aceptación por parte de los cristianos de las Sagradas Escrituras del pueblo judío como Palabra de Dios dirigida también a ellos. La Iglesia, en efecto, ha acogido como inspirados por Dios todos los escritos contenidos tanto en la Biblia hebrea como en la Biblia griega. (Pontificia Comisión Bíblica, El pueblo judío y sus Escrituras sagradas en la Biblia cristiana, n. 2).
b) Jesús, su familia, los Doce, el grupo de los primeros discípulos y discípulas, el inicial Movimiento de Jesús son judíos.
c) Los textos del Nuevo Testamento están escritos mayoritariamente por escritores judíos, están repletos de citas continuas de las Escrituras judías, nos hablan de la vida cotidiana en un contexto judío, etc.
d) Se hace incomprensible el Nuevo Testamento y la Buena Noticia de Jesús sin su trasfondo judío, sin la complementariedad de la Biblia Hebrea, del Antiguo Testamento.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor