BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Que todo sea uno por: Magda Bennásar Oliver, sfcc

2/2/2021

0 Comentarios

 
“Padre, guárdalos unidos a tu persona-eso que me has entregado-, para que sean uno como lo somos nosotros” (Juan 17,11b)
Me atrae esta traducción, porque refleja una gran intimidad y confianza de Jesús en su Padre (Abba). Si comprendiéramos un poco el significado y las consecuencias de esa relación, tendríamos más fuerza para vivir con menos agobio y negatividad. Me descoloca que se inviertan miles de millones en todo el mundo para informarnos de cada contagiado de covid a todas horas, y lo que es vital de verdad se quede encerrado en un libro no leído en una estantería.
Me da la impresión de que teniendo la fórmula no damos en el clavo. Tal vez no hemos hecho del todo nuestra la esencia del amor incondicional y total de Dios.
Ese amor materno, cercano, al que Jesús llama Abba le permite aceptar el regalo de la persona de ese Abba en su vida porque experimenta que esa relación es tan buena que unifica todo. Y que esa unidad no es una ecuación o una exégesis complicada que hay que interpretar, esa unidad, si es tal, produce amor.
¿De qué amor estamos hablando? De la calidad de amor que toma forma en todo y en todos: desde la naturaleza al último niño o niña naciendo en estos momentos en todo el mundo.
Muchas personas temen demasiada cercanía con la divinidad, por una mala formación religiosa. Debemos de-construir los ídolos que intoxican nuestra mente y espíritu, causándonos incluso enfermedad que significa ausencia de firmeza, en nuestros cuerpos y mentes.
El amor es una experiencia inexplicable, sólo podemos poner ejemplos, espejos, de ahí el término Abba que emerge de la relación de Jesús con el Dios que va experimentando.
Casi seguro que las personas que leemos estas líneas somos madres o padres o abuelas o consagrados que deseamos una formación integral positiva y actualizada para nuestros seres queridos o alumnos.
La toma de consciencia de Jesús de que Dios es como un Abba, nos invita a entrar en una relación con ese Dios que él nos transmite y dejar que esa relación se desarrolle.
Creo poder decir que muchas personas estamos viviendo esta experiencia hace años, con sus más y sus menos, pero con fidelidad y seriedad y podemos decir hoy que ese profundo texto, nos lleva más allá de las personas a integrar al cosmos:
Que TODO sea uno, nos saca del antropomorfismo exacerbado que la cultura occidental nos ha impuesto y la institución eclesiástica ha cultivado, y nos lanza a una súper maravillosa integración de todo lo creado en labios de Jesús.
Padre que Todo sea uno. Que no rompamos esa unidad de la vida, en sus millones de formas, en ese entramado indescriptible de eco sistemas, de hábitats, de redes y conexiones que permiten que todo fluya, que la vida siga, que el oxígeno esté siempre ahí y el mar no salga de su cauce y el agua dulce se almacene en los acuíferos y pozos en el subsuelo y las flores se dispongan para que las abejas entren en su corazón y se lleven el polen que hará posible que en nuestras mesas haya fruta y verdura y carne y pescado y vino y cerveza y miel y nueces…
Todo está ahí, siguiendo unas leyes de un amor infinitamente sabio que otorga la capacidad a cada ser vivo a desarrollarse, a dejarse hacer en un ciclo fascinante de corrientes, vientos, lluvias, sequías, producción y cariño.
Que todo sea uno significa también que dejemos ser para no invadir y con esa actitud dividir, es decir, romper el ciclo de la vida, y ser incluso involuntariamente los que interrumpimos las cadenas de vida y energía que producen todo.
El bosque, como ejemplo de unión, tiene su modo de comunicarse los peligros. Si un árbol está enfermo el resto se pone en marcha y le hacen llegar nutrientes sanadores, y le protegen desde sus claves, de la mano invasora, destructora, avariciosa, consumista del que se cree el rey de la creación.
Y si eso es así, si nuestra capacidad maravillosa de ser conscientes nos conduce al egoísmo letal, ¿qué primeros pasos podemos dar para convertirnos, por lo menos, en seres tan integrados como los árboles?
Ellos, los árboles, viven la experiencia de todos ser uno, se ayudan, protegen, cuidan y saben que sólo si cada uno está bien enraizado puede estar firme y hacer bosque, vivir su identidad y cuidar de los otros.
¿Qué nos falta al ser humano para vivir algo tan básico y aparentemente tan poco común?
Me atrevo a lanzar que es la propia persona la que está dividida por dentro. Es decir, nosotros, como colectivo humano, no hemos logrado la integración de mente-espíritu-cuerpo. Mucha culpa la tiene el dualismo que nos ha valorado el espíritu por encima del cuerpo, o la mente-razón por encima de la experiencia.
Que Todo sea Uno. Que estemos integrados. Que trabajemos en la naturaleza y con ella para que nos enseñe, para que de su mano aprendamos a integrarnos en diálogo de amor con el Dios que nos da una creatividad como la suya y una oportunidad de tiempo limitada para realizarnos en comunión con todo.
Os invito a meditar como proceso hacia esa integración. A escuchar a las personas que hacemos Lectura Orante de la Palabra, porque nos conecta con el bosque que es nuestra interioridad y nos pone en comunión con Todos y Todo.
El camino es precioso y la experiencia única. Sabes que puedes ponerte en contacto si lo deseas.
Que Todo sea uno, este año 2021 nos invita y urge a ello.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor