BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Que sencillo es ser cristiano por: Faustino Vilabrille

10/28/2014

0 Comments

 
¡Cuánto hemos complicado las cosas! ¡Cuántas leyes, preceptos y normas hemos establecido! ¡Cuántos códigos hemos promulgado! El de la Iglesia católica tiene más de 1700 cánones o "artículos".

Los gobiernos con cierta frecuencia promulgan leyes y códigos que más que proteger al pueblo en su conjunto, con bastante frecuencia buscan favorecerse a si mismos, a los suyos o al poder. A veces consagran el clasismo, la desigualdad, la discriminación, como la ley de extranjería, los aforamientos, etc.

2

Sin embargo Jesucristo con cuatro palabras lo puso todo muy claro, sencillo y fácil de entender para cualquiera. En el texto del Evangelio de hoy así lo expresa: con tan solo dos mandamientos lo formula muy claro:

a) Mandamiento primero: amar a Dios, por encima de todo y sobre todo.

b) Mandamiento segundo: amar al prójimo como a uno mismo.

Y puntualiza dos cosas: Amar a Dios y al prójimo son totalmente inseparables. Y con cumplir estos dos mandamientos está todo cumplido.

Jesús lo deja meridianamente claro en este pasaje, pues el texto griego de Mateo dice que el segundo es "omoía" (igual), al primero. Esta palabra griega significa "equivalente, mismo, igual, que tiene la misma fuerza".

Por tanto, se trata de un mismo y único amor. No es posible uno sin el otro. Igual que para formar una cruz son igualmente necesarios el palo vertical y el horizontal, y si falta uno no hay cruz. Así pasa con el amor a Dios y al hombre, son inseparables uno del otro.

Pero, ¿cuál de los dos amores es primero? ¿Hay que colocar primero el palo vertical, dirigido a Dios, o el horizontal, dirigido al hombre?

Al final del camino Jesús solo nos va a preguntar por el horizontal (Mateo 25,31-46): "Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me atendisteis, en la cárcel y fuisteis a verme".

Para practicarlo no hace falta ni saber que es así. Ellos no sabían que se lo hacían a Jesús y por eso le preguntan cuándo se lo hicieron a Él. Jesús les contesta: "lo que hicisteis a los más necesitados a mí me lo hicisteis".

Sin duda hay muchos no bautizados que son cristianos y muchos bautizados que no son cristianos. Dios no necesita nada de nosotros para Él, pues es Dios, pero lo necesita todo en los necesitados del mundo. Solo llega El lo que pasa a través de los demás.

3

Pero es mucho más fácil y menos comprometido acogerse al palo vertical y reducir nuestra fe a celebraciones, cultos, ritos, peregrinaciones, rezos, músicas, vestimentas, imágenes, procesiones, medallas, altares, coronas, etc. etc., y quedarnos tranquilos porque ya hemos cumplido, aunque luego nuestra vida vaya por caminos muy diferentes, sin compromiso con la justicia, la fraternidad, la solidaridad, el amor, la honradez, la lealtad, la ética, la misericordia, la lucha por el cambio de una estructura neoliberal que hace cada vez más ricos a los ricos y más pobres a los pobres.

Dice Dios por boca del gran profeta Isaías (1,11-18): "no soporto vuestras solemnidades, me tapo los ojos para no veros, aunque menudeéis la plegaria yo no os oigo... porque vuestras manos están llenas de sangre... desistid de hacer el mal, aprended a hacer el bien, haced lo justo, dad sus derechos al oprimido, haced justicia al huérfano..."

El profeta Amós (5,21-24) pone en boca de Dios estas palabras: "Detesto vuestras fiestas, no me gustan vuestras reuniones, no me complazco en vuestras ofrendas, canciones y arpas. Quiero que fluya el juicio como agua y la justicia como torrente inagotable". ¡Qué enorme falta tenemos de este torrente de justicia inagotable en el mundo de hoy! ¡Qué lejos están de practicar esta justicia, el BM, el FMI, la OCM, los grandes bancos con sus desahucios, etc. etc.

Jesús sigue esta misma línea profética cuando dice (Mateo 23,23) "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas... que descuidáis lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fe!"

4

Por tanto toda celebración que no anime, sirva y fortalezca nuestro compromiso de fe con los oprimidos del mundo, no vale nada, no sirve para nada, y lejos de ser grata a Dios le resulta insoportable. Así pues, al mismo tiempo que nos reunimos para celebrar la fe en Jesús y su mensaje, al mismo tiempo ayudamos a todo el que lo necesita.

Practiquemos apasionadamente la justicia, exijamos justicia, luchemos por la justicia, denunciemos a los injustos, para que todo ser humano pueda vivir dignamente: ¡hay de sobra para todos! No se puede consentir que el 80% de los bienes del mundo se los lleven unos pocos.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English