BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Puro y libre nectar por: Koldo Aldai

7/2/2013

0 Comentarios

 
Nadie en ningún ámbito puede igualar a la marca de la Creación. El progreso humano depende también de la asunción de una buena carga de rendición y de humildad. Jamás, nadie en ningún laboratorio podrá dar con la leche de la madre. Su fórmula no se vende en los mercados del Nasdaq. Nadie podrá hallar la magia de su incomparable poder nutritivo. Sólo los accionistas de Nestlé y demás fans de un progreso sin alma, ponen en cuestión las grandes ventajas que para el bebé implica ser amamantado por la madre. Hoy sabemos que la salud del pequeño depende mucho de que no llegue a sorber de la tetina de caucho, de que se hunda en la ternura infinita del pecho materno.

Sin embargo ni siquiera las evidencias se imponen, se asumen. Maduro no debiera imponer en Venezuela la lactancia materna. La leche se puede cortar. La Creación es también libertad absoluta. Los postulados que cargan con grandes verdades tienen que encontrar el cauce del convencimiento, no el atajo atropellado de la imposición. La leche de la madre es caudal de salud, río de Vida y ésta nunca se impone, ésta se da y se sorbe en el más absoluto libre albedrío.

Saltando mares, en nuestra propia geografía, nos encontramos con postulados que pueden ser acertados, pero que sin embargo han adoptado la misma y muy cuestionable fórmula de la implantación obligatoria. El tan discutido "Puerta a puerta" puede ser un envite ambicioso en el reciclado de los residuos, puede ser la apuesta más responsable y ecologista en lo que se refiere al tratamiento de las basuras, pero el "Atez ate" habrá que convencerlo, no imponerlo, so pena de dividir aldeas, pueblos y ciudades, como ya ha ocurrido. Es importante el "residuos 0", pero lo es más aún el mantener a una población unida y cohesionada. La imposición política nunca será bienvenida en el seno de una ciudadanía madura. Buena parte de Gipuzkoa se ha revelado contra una imposición. Su población no ha sido convencida, ha sido ordenada.

Ya en Venezuela, ya en la Gipuzkoa seducida por el eje bolivariano, los postulados se proclaman, se argumentan, se contagian..., nunca se imponen a la fuerza. La razón se suicida cuando ésta es impuesta. "Aquel venceréis, pero no convenceréis" debiera quedar clavado, sin réplica alguna en su lóbrego rincón de la historia. La dinámica de los unos frente a los otros, en cualquier ámbito humano, tiene los días contados. Cede por fin el paradigma de confrontación y emerge lentamente el de la colaboración, la complementación y la comunión. Cualquier triunfo de unos sobre otros, constituye un fracaso por muy puras y brillantes banderas que se ondeen.

Nadie gana realmente sobre nadie. Nadie alardee ya de "músculo" a estas alturas. Nos inquieta la prolongación de un léxico de batalla, los sueños y utopías son demasiado hermosos para ser impuestos. No deseamos que sigan siendo unos los que venzan a los otros, que no seamos todos y todas los/las que venzamos y ganemos. A lo primero ya hemos jugado demasiado. El otro es un territorio sagrado y las relaciones son tan sagradas como el cuerpo ya particular, ya colectivo, la Tierra.

Cuidar de nuestros cuerpos, proteger la Madre Tierra/Amalurra, es velar también por nuestras relaciones sagradas, es consideración con el latir y el sentir del otro; es respeto a la Divinidad que al otro también habita; es convencimiento de que la libertad ha de imperar; es certeza de que sólo desde esa unión en libertad, podremos alcanzar altos y verdes prados, pura leche, puro néctar, puras y gloriosas realizaciones colectivas.

"Aterpe xamur hortan lo hartu nahi dut nik..." (Quiero dormir en ese tierno refugio...) cantaba nuestro entrañable bardo Lete, con respecto al pecho de la madre. Incluso a ese abrigo sin par hemos de ir libres, con nuestra propia voluntad, sin necesidad para ello de ser empujados.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English